Comienza el día en La Habana Vieja y Fidela ya va para el puerto, en los muelles de Regla.

La guagua del trabajo es un alivio, pero si no, la ruta 66 o la lanchita es lo que sirve para llegar al otro lado y de ahí a pie. Atenta al reloj en la misma mano que los pulsos de su religión, no puede perder minuto alguno porque su trabajo es importante.

Fidela Blanco Romero natural de Baracoa, Guantánamo – así se presenta, es la jefa del Grupo de Tarjado – y estoy aquí en La Habana desde los 13 años. Trabajo en el puerto desde el año 76. Me jubilé en el 2018 y comencé a trabajar de nuevo en el 2021”.

Foto: Naturaleza Secreta

El Grupo de Tarjado es al que pertenecen los tarjadores. En una operación portuaria de carga y descarga están los estibadores, los operarios de máquinas, los choferes de los camiones, otros más y unos que llevan una tablilla en la mano. Estos últimos son los tarjadores; son los que llevan el registro de toda la mercancía que se mueve y los que organizan la carga en los medios de transporte.

Fidela ahora es jefa del Grupo con 60 miembros, pero comenzó como dependiente tarjador, ahí en el muelle al pie del barco. “Me reincorporé porque tarjadora es lo único que he aprendido a ser y mi trabajo me gusta”, dice entre risas.

Foto: Naturaleza Secreta

El trabajo es demandante, mientras haya actividad en el muelle ahí está el tarjador. El horario se rige por el ritmo de trabajo. Buena parte de la alimentación del pueblo entra por esos muelles y esa actividad no se puede detener. Que esa carga llegue a su destino y esté bien contabilizada y organizada es crucial.

Hermana de tres e hija de una madre soltera, había que ayudar en la casa. Al terminar el noveno grado, pasó un curso en el puerto para incorporarse a trabajar. Hasta el sol de hoy.

Foto: Naturaleza Secreta

¿Algo más que quiera añadir? Le preguntamos al final. Responde:

“Bueno chico, yo te puedo añadir que hace falta que le dediquen un tiempecito al puerto, de tiempo atrás a este hay un cambio radical. Aquel era animado...Hace falta una mejoría de merienda, de almuerzo, una mejoría en la transportación que a veces se incumple”.

Termina la entrevista Fidela en posición de líder portuaria. Se vuelve a colocar la cartera debajo del hombro y: “Vamos para que conozcan a mis muchachos que están trabajando”.

Foto: Naturaleza Secreta
Foto: Naturaleza Secreta
Foto: Naturaleza Secreta
Foto: Naturaleza Secreta
Foto: Naturaleza Secreta
Foto: Naturaleza Secreta
Foto: Naturaleza Secreta

(Tomado del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila)

Ver además:

Rostros del Transporte (20): el impulso de Yamilé