El Jardín Botánico Nacional de Cuba (JBNC) recibió durante la recién concluida semana de receso escolar un promedio diario de 1500 personas, reafirmándose como una opción recreativa-educativa para la familia capitalina.

Así lo afirmó a la prensa capitalina el Ms.C. Carlos Manuel Pérez Cuevas, director general de esa institución docente-investigativa, perteneciente a la Universidad de La Habana, que cuenta con 500 hectáreas y se ubica justo frente al recinto ferial Expocuba.

Jardín Japonés, único de su tipo en Cuba Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Pérez Cuevas explicó que los visitantes pueden apreciar más 3 mil especies de plantas y 130 de aves, y admirar "tesoros" naturales como el Jardín Japonés, único de su tipo en Cuba, y el Palmar, a través de recorridos guiados o individuales.

En sus terrenos también se cultivan más 30 mil árboles que se ubicarán en varios municipios como parte del programa de reforestación de la ciudad.

El parque infantil tiene casi una veintena de equipos. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Los cientos de infantes y adolescentes que acudieron este sábado al JBNC también pudieron disfrutar del recién reparado parque de diversiones, el espectáculo circense en el anfiteatro y los recorridos en los trenes Explorador y Circular.

En el Anfiteatro se presentó Cubacirco pioneril Ángeles del futuro. Foto: Eduardo Douglas Pedroso
El trencito Explorador. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La infraestructura gastronómica está compuesta por dos cafeterías y cuatro restaurantes, estos últimos con una capacidad total de 1200 comensales.

La instalación cuenta con dos cafeterías. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Vázquez Pérez aseguró que, aunque están encadenados con MiPYMES y cooperativas, la gestión del JBNC es estatal, incluyendo la gastronomía, lo que permite fijar precios más asequibles a las familias.

Un almuerzo con plato fuerte, arroz, vianda, ensalada de vegetales y hortalizas, helado y cerveza o refresco cuesta entre 600 y 950 pesos, ejemplificó.

El Bambú, ubicado en el Jardín Japonés, es uno de los cuatro restaurantes del JBNC. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Los alimentos ligeros y los refrescos y cervezas que se expenden en la cafetería también se expenden a precios moderados.

Con el ticket de entrada los menores de 12 adquieren también un módulo de confituras.

Todos los vegetales y hortalizas que se sirven en los cuatro restaurantes y en el comedor obrero son producidos en el organopónico de la institución, lo cual abarata los costos.

Los vegetales y hortalizas son cultivadas en el organopónico del JBNC. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

En el recorrido por este " pulmón de la ciudad" se pudo apreciar el estado de conservación de la vegetación, las vías de comunicación, las instalaciones y señalizaciones.

El director general destacó la dedicación y sentido de pertenencia de los 300 trabajadores de la institución y de los organismos que respaldan su gestión.

En ese sentido resaltó el apoyo del Gobierno de La Habana y sus entidades, un grupo de ministerios, y la atención de las autoridades del Partido y el Poder Popular del municipio de Arroyo Naranjo.

En un futuro se proyecta la habilitación de un servicio de bicicletas, se realizarán acampadas pioneriles y se potenciará el ecoturismo.

Las familias en contacto con la naturaleza. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La instalación está abierta al público de miércoles a domingo, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y el precio de la entrada es de 30 para los adultos y 10 para los menores de 12 años.

El Jardín Botánico Nacional fue creado el 24 de marzo de 1968 por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y se considera el más extenso del mundo.

El fútbol también tuvo su espacio. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Ver además:

Celebran en Rincón de Guanabo Día Nacional de las Áreas Protegidas