La Empresa de Diseño Ciudad Habana –la emblemática DCH- acaba de recibir el estandarte que le acredita la condición de colectivo Vanguardia Nacional, en virtud de los resultados económicos y sindicales a lo largo del 2023, un hecho que los trabajadores de la entidad han hecho tan cotidiano, que, con esta de ahora, repiten por trigésimo séptima ocasión (37), de manera consecutiva.

Y dicho así, pudiera parecer que para ellos es cosa fácil, pero no, en DCH también se dejan sentir las rachas huracanadas del recrudecido bloqueo, escasean los recursos, y sus hombres y mujeres sortean la misma cotidianidad cargada de retos que cualquier otro vecino de barrio y le inquietan iguales preocupaciones.

Foto: Elías Argudín

Interrogada al respecto, Teresa Lluís Rojo, directora general de DCH, explicó sus razones: “ha sido posible por la alta calidad de nuestros profesionales, el compromiso y la cohesión, sumatoria de voluntades, búsqueda de respuestas alternativas, a cada valladar, también el incentivo que constituye una remuneración justa, que responde al aporte”.

Al hablar en el acto de entrega del estandarte, efectuado en la sede de DCH, Lluís Rojo ponderó las fortalezas del colectivo, entre las que en su opinión destacan una constante superación profesional, la búsqueda del conocimiento y los últimos adelantos en el ámbito del quehacer que les compete, la innovación tecnológica y el encadenamiento interno entre departamentos, otras empresas y con los territorios, todo lo cual se traduce en incremento de los servicios, su calidad y los ingresos.

Foto: Elías Argudín

Al cierre del año precedente, DCH sobrecumplió sus compromisos de producción, venta y utilidades; incrementó el salario medio promedio, por encima de lo planificado, a partir de una alta productividad; logró mantener los gatos dentro de los límites calculados y en correspondencia con los resultados, además de constituirse en una entidad cuyo esta financiero es muy saludable, sin cuentas envejecidas ni tampoco por pagar.

Alfredo Vázquez Pérez y Ana Ivis Pacheco Isaac, respectivamente secretarios generales del Comité Provincial de Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y el Buró del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Construcción (SNTC), a esa misma instancia, entregaron el pabellón y certificado acreditativos, a las máximas autoridades sindical y administrativa del centro.

A reglón seguido, Vázquez Pérez resaltó la significación de la fecha escogida para la realización de la ceremonia, 19 de abril, aniversario 63 de la derrota de la invasión mercenaria por Playa Girón, de los apátridas armados y financiados por el imperialismo yanqui, para que plagaran de sangre la Isla que les vio nacer.

Foto: Elías Argudín

Asimismo felicitó al colectivo, enumeró algunos de sus éxitos más sonados y los conminó a seguir transitando por los caminos que saben hacerse los grandes, por muy enmarañado que se torne el panorama.

Al resumir el encuentro, Rebeca Maturell Veranes, miembro del secretariado del Buró Provincial del SNTC,  refirió los méritos que avalan los éxitos sostenidos de DCH, los definió como ejemplo a seguir en el empeño de superar los retos, derrotar las pretensiones imperialistas, y demostrar que la empresa socialista más allá de las pretensiones, puede ser muy eficiente.

A lo largo del 2023, DCH se involucró en más de 30 proyectos, que van desde aquellos que aparentemente pudieran ser muy sencillos, como el rescate de muchos parques capitalinos, hasta otros vinculados a Salud, Educación, el desarrollo del fondo habitacional y hasta el turismo. Digamos por ejemplo, que el llamado a erigirse hotel más alto de Cuba (frente a Coppelia), lleva la impronta de los profesionales de DCH.

Foto: Elías Argudín

Otras informaciones:

Rotura del conducto principal de 78” en la fuente de abasto Cuenca Sur