El túnel de la bahía de La Habana constituye un símbolo de la capital y figura entre las siete maravillas de la ingeniería civil cubana. Es considerado uno de los primeros túneles submarinos del mundo.
Fue construido entre los años 1957 y 1958, por la empresa francesa Societé de Grand Travaux d Marseille, y se inauguró el 31 de mayo de 1958.
Cuenta con dos tubos de hormigón reforzado, capaces de soportar toneladas de agua, su longitud alcanza los 733 metros y está formado por siete secciones de hormigón acopladas por uniones de acero. Se cubrió con piedra y hormigón para restaurar la superficie original del lecho marino y se encuentra a una profundidad entre 12 y 14 metros.
En sus más de 65 años de vida, ha sido intervenido para mantenimientos en varios momentos, incluyendo una reparación capital, realizada por la misma compañía francesa que lo construyó.
A inicios del pasado año se iniciaron trabajos que tienen como objetivo fundamental: la restitución de la impermeabilidad de la bóveda, la reparación de los aletones y cisternas, así como sustituir la totalidad de los sistemas tecnológicos con objeto de elevar la seguridad y la comodidad de la circulación vehicular.
Durante el pasado año se ejecutó un mantenimiento al sistema de comunicaciones, a los transformadores eléctricos, al panel general de desconectivos, al grupo electrógeno y a las bombas de evacuación de las aguas. También se ejecutaron labores de restitución de las rejillas de drenaje.
En la ejecución de estos trabajos participa un grupo de instituciones cubanas, el Centro Nacional de Vialidad como inversionista principal, la Empresa Contratista general de obras de la Habana SIMAX, la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas a la Construcción ENIA, la Empresa de Proyecto EPROYIV, entre otras que complementan las informaciones e investigaciones necesarias.
Recientemente, a raíz de un goteo surgido en el interior del túnel, se realizaron estudios por parte de la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas (ENIA) del MICONS, el cual concluyó que el ciclo de goteo apreciado es similar al presentado en otros momentos en años anteriores y que, aunque será intervenido para su impermeabilización, algo en lo que se trabaja pues requiere condiciones, materiales y asesoría especializada, no representa por el momento peligro para la estructura y circulación actual del túnel.
Se han previsto otras acciones de mantenimiento que se ejecutarán próximamente, esta vez en el tubo en el sentido Habana- Cabaña, de cuyos detalles organizativos se informará mediante nota informativa de la Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana, a través de los medios de prensa.
Forman parte de las labores que mantienen esta importante infraestructura, símbolo de nuestra Habana, que se aproxima a su 505 aniversario.
(Tomado del perfil en Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte)
Ver además:
Informan sobre acciones de reparación y mantenimiento al Túnel de la Bahía de La Habana
También deberían subir la alcantarilla k son unos baches tremendo
Lo q no entiendo es pq son tantas empresas e instituciones para hacer los mantenimientos por eso muchas veces lo q hacen es una chapuceria con solo contratar un técnico d la firma francesa q lo construyó y una empresa especializada aquí en Cuba es suficiente creo q hay q pensar más objetivamente y dejar esos planes d buró q no benefician al país para nada
Solo espero que lo arreglen y que sea rápido y bien hecho.
Solo espero que lo arreglen bien y que sea rápido y bien hecho
Ya hoy estaban cerradas Las dos sendas , y habían dicho q solo cerrarían la q va d la Habana a la Cabaña