En el centro de la capital cubana se encuentra la popularmente conocida como calle Galiano, un área estratégica llamada realmente Avenida Italia, donde existe un proyecto gestionado por Unioncamere Piemonte en colaboración con el gobierno provincial de La Habana, el municipio de Centro Habana, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) y financiado por la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo (AICS).
" El proyecto tiene como objetivo la rehabilitación urbana de la avenida Galiano, denominada Avenida Italia, mediante la construcción de un distrito innovador urbano, referido a los principios de la economía circular, la cultura y la creatividad digital y la valoración de los productos de las cadenas productivas agrícolas tradicionales, caracterizadas por producciones orgánicas y sustentables. Las palabras claves son: Biodistrito, Economía Circular y Desarrollo Tecnológico Digital", explicó a Tribuna de La Habana, Michele Curto, presidente del Proyecto Avenida Italia.
" El objetivo es proveer una infraestructura de telecomunicaciones de banda ancha, basada en la tecnología de fibra óptica, capaz de soportar el intercambio de datos de los servicios actuales y futuros a través de la implementación de una red GPON de Topología FTTH, brindando servicios Triple Play ( voz, datos, IPTV) a los clientes de negocios, viviendas y otras instalaciones en la zona de estudio".
El proyecto prevé el despliegue de la mencionada tecnología en toda la Avenida Italia desde la calle Reina hasta Malecón, incluyendo los parques que se encuentran en esta área y un tramo de cada cuadra transversal que atraviesa Galiano por 3 km aproximadamente, 109 inmuebles con una media de 12 clientes por inmuebles.
Curto enfatizó que "La fibra óptica permitirá pasar a una velocidad de carga y descarga de datos hasta 20 veces más rápida comparada con otros tipos de conexión. Cada usuario puede descargar hasta 300 mb por segundo, alcanzando un nivel de eficiencia comparable al de otros países que ya poseen esta tecnología.
Las ventajas de la fibra óptica en la Avenida Italia permitirán la creación de un distrito digital. Las empresas públicas y privadas serán involucradas en un networking, que facilitará el intercambio entre ellas en términos de negocios.
"El Coworking que nacerá en Avenida Italia se volverá una incubadora de proyectos digitales innovadores, asumiendo como reto desarrollar de forma sostenible las potencialidades endógenas del municipio de Centro Habana. El principal objetivo es, por lo tanto, la creación de un espacio donde el público joven disfrute de un elevado nivel de satisfacción de sus necesidades creativas, profesionales, materiales y espirituales para incubar y desarrollar un proyecto económico de vida comprometida con el desarrollo en lo sociocultural, medioambiental y económico de su comunidad ", puntualizó el presidente del Proyecto Avenida Italia.
El despliegue de la Wifi en el proyecto traerá consigo un alto impacto social ya que dará la posibilidad de acceder a internet a todas las personas que transitan por la avenida, así como a residentes y negocios.
Durante la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024 fue presentado el Proyecto Avenida Italia denominado Autopista Digital.
Ver además:
Ojalá funcione y sirva para el bien de la comunidad