En la reunión del Grupo de Chequeo de Tareas de La Habana efectuada este lunes se actualizó la información sobre la distribución de alimentos en la ciudad.
El lunes 25 de marzo se inició la entrega escalonada de cinco libras de papa por consumidor en los municipios que no la habían recibido: Guanabacoa, Cerro, Centro Habana, Regla y La Habana Vieja.
En el transcurso de la semana se comenzará la comercialización de dos libras del tubérculo en los 10 territorios que ya habían recibido tres libras por consumidor. De esa manera se completa la comercialización de las cinco libras en esos municipios.
En la jornada del lunes se inició la distribución en las bodegas de 1 kg de leche para niños entre 0 y 6 años.
El Coordinador de Programas del Gobierno de La Habana anunció que en el transcurso de esta semana se completará la cuota de siete libras de arroz por consumidor en todos los territorios.
El funcionario afirmó que en estos momentos está garantizada la asignación de harina para la elaboración del pan de la canasta familiar normada y el de la merienda escolar.
Por su parte la Cadena Cubana del Pan mantiene su oferta en producción cooperada con las mipymes.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761736570)
Sobre este tema deseo expresar mi inconformidad sobre la distribución de la papa. En mi caso me corresponde comprar la papa en un agro que se le llama la piña en el cerro de tras de la escuela de Economía del mismo municipio en ese agro se congregan como 6 bodegas y casi siempre no podemos comprar la papa porque se acaba. La congregación de personas es demasiada además de desorden por parte de los cros del propio agro que venden a personas por otro lugar ES necesario que cuando se distribuya la papa se presente en el lugar alguien que controle la distribución de este preciado alimento Gracias
Vivo en BOYEROS y ahora fue que vino por vez primera al mercado de La Herradura...tremendas colas...
Por mi barrio pasan todos los días vendiendola por la libre.
Pero aquí en el cerro no ha llegado al reparto Martí
Y no se informa sobre azúcar, café y aceite?