Desde el 30 de diciembre los pobladores de la Comunidad Buenos Aires, en el Consejo Popular de Alberro, municipio de Cotorro, han debido enfrentar la falta de agua en las llaves de sus casas. Paliar esos problemas ha sido posible gracias al abasto con pipas del plan permanente de Aguas de La Habana, y a la cooperación de la CCS Camilo Cienfuegos, que mediante el pozo que ahí poseen ha contribuido al abasto del vital líquido a la población
Pero, tras el pase ejecutado este sábado por trabajadores de la Brigada de Rehabilitación de Redes Hidráulicas de Aguas de La Habana, en el entronque de la Monumental con 99 y final, esa situación está próxima a llegar a su fin. Desde enero comenzaron a planificar las obras, las cuales iniciaron a principios de febrero, y que con un costo de 2 200 000 cup beneficiará a una población de 2700 habitantes.
La obra, que se extiende por 1740 metros, permitirá a la comunidad abastecerse de la conductora de Cuatro Caminos. El pase ejecutado este sábado en el entronque de la Monumental con 99 y final, permitió poner una tubería de 500 milímetros la cual servirá de camiseta a la de 315 que se conectará a la conductora de Cuatro Caminos. Ese proceder garantizará, explica Ángel Salas, director Técnico en funciones de Aguas de La Habana, que en caso de una afectación posterior, no sea necesario volver a cortar la monumental.

Trabajos como este, dónde se piensa no solo en el ahora, sino también en el mañana, deben de caracterizar el quehacer diario de nuestras empresas. Solucionar el abasto de agua a la población en las zonas afectadas, es sin dudas, uno de los temas que más se agradecen. Hacerlo pensando en el hoy, y el mañana, constituye un punto adicional en el quehacer de Aguas de La Habana.




Vea también:
Anuncian mantenimiento preventivo para los Servicios de Pagos RED
Lo q no comprendo como abastecerse de 4 camino y porque en centro habana no hay agua,vivo al lado del policlinico de reina y en el edificio me poner agua 2 veces al mes como explican esta escasez en esta zona es desesperante y las pipas solo han aparecido en 2 ocasiones, la explicación quien la tiene, primero q el cambio de bomba y ahora cual es el problema, mejor dicho solucionar la citación para ver si la población aparte de las necesidades q afrontamos,también el agua,hasta cuando, hasta para quejarce hay q tener paciencia, saludos
Todo eso esta muy bien pero yo vivo en el reparto Paraíso del municipio cotorro y desde el mes de julio la mayoría de los vecinos de este reparto no tienemos agua por falta de un motor para el poso q nos abastece creo q no hay q hacer una inversión como esa nos hemos quejados a distintos lugares y lo q hemos logrado es q nos traigan pipas a veces muchos son personas mayores ademas la mayoría de las casas no tienen cisterna
Voy a presentar una situación distinta y controversial. Mantilla, calle segunda nueva entre quinta y sexta, aquí tenemos agua, en todos los alrededores, incluso en la cuadra solo la mitad de abajo le llega el servicio. Es penoso y lamentable porque la solución no lleva financiamiento ni otro recurso, solo el aseguramiento por obreros, directivos y funcionarios competentes e interesados en resarcir el daño. Por alguna razón parece ser conveniente para alguien que el recurso hidráulico se desvíe hacia otro rumbo, las quejas durante años mantenidos y sin solución aún. La alternativa un plan de abastecimiento mediante pipas que nunca llega, ahora mismo son 21 días desde el servicio anterior, y esto a mucho rogar porque la envíen. Nada que parece que situaciones como estás y muchas otras más continúan haciéndose eco en esta sociedad y no se resuelven ni son culpa de nadie porque todos los males son culpa del bloqueo...