El Control General del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC) a la provincia de La Habana se inició este lunes y se extenderá hasta el 23 de febrero.
La reunión estuvo presidida por el General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del EMNDC; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, y presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP); y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana y vicepresidenta del CDP.
El ejercicio tiene el objetivo de controlar el cumplimiento de las recomendaciones de visitas anteriores y la aplicación de las experiencias obtenidas durante el impacto de los principales eventos que han afectado al país.

De igual manera, se comprobará la existencia, conocimiento e implementación de los documentos rectores del Sistema de Defensa Civil (SDC), y se evaluarán los niveles de preparación de los órganos de dirección, los trabajadores y la población.
La visita de control se inició con una evaluación del riesgo de inundaciones en la provincia y la ejecución en la provincia del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida.
La Gobernadora de la ciudad presentó el Informe de Reducción de Riesgos de Desastre en la capital del país.

En su intervención detalló la preparación de los órganos de dirección, las entidades y la población en los 15 consejos de defensa municipales y los 106 consejos de zonas de defensa.
El director de Relaciones Internacionales del Gobierno de La Habana, Luis Carlos Góngora Domínguez, expuso los avances del Programa de Resiliencia Urbana en la ciudad, con la colaboración del Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para mejorar la gestión del riesgo de derrumbes de inmuebles.
La jornada de trabajo prosiguió con una visita a la Cámara de Rejas del Sifón de la Avenida del Puerto, conocida popularmente como "el Cubo", donde se realiza una inversión para optimizar la filtración de las aguas residuales del centro de la ciudad.

El funcionamiento de ese sistema, forma parte del sistema de alcantarillado central de la ciudad, tiene como objetivo impedir el vertimiento y acumulación de desechos albañales sólidos en el fondo de la bahía.
En esa zona se chequearon también los trabajos de reparación del muro del Malecón. Se encontraban presentes las autoridades del Partido y el Gobierno del municipio La Habana Vieja.

Suministro de agua potable
El recorrido continuó por la sede central de la Empresa Aguas de La Habana, ubicada en donde los integrantes del EMNDC recibieron una amplia información sobre el suministro de agua a la capital y las labores de saneamiento.
La directora de operaciones de la empresa, Rosaura Socarrás Ordaz, explicó que en estos momentos la ciudad tiene una situación desfavorable en la distribución de agua por el déficit de equipos de bombeo, en el que inciden las averías eléctricas.
Los municipios con mayores afectaciones son Boyeros, La Habana Vieja, Centro Habana, Plaza de la Revolución, y el Consejo Popular Cojímar, perteneciente al municipio de La Habana del Este.

Los visitantes también apreciaron el trabajo de reparación de las máquinas de bombeo y otros equipos, que se realiza en los talleres de Electromecánica, y los avances en la utilización de la energía renovable.

El recorrido del EMNDC y las autoridades de la capital concluyó en el Hospital Dermatológico Dr. Guillermo Fernández Hernández -Baquero, ubicado en el poblado El Rincón, perteneciente al Consejo Popular Santiago de las Vegas, en el municipio de Boyeros.
Los visitantes apreciaron también los resultados productivos de la finca aledaña a la institución sanitaria.
El Primer Secretario del Partido en La Habana expuso el plan para impulsar la producción agropecuaria en la ciudad, conformada por tres anillos: uno de ellos estará dedicado a las hortalizas, el otro a los frutales, y el tercero a la ganadería.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762153289)
Por favor, ¿cuándo van a hacer un Plan del Alcantarillado en La Habana?, cada vez que llueve se inunda gran parte de La Habana y las viviendas de muchos de sus habitantes. Recordar que muchos habitantes de La Habana viven en Garajes por debajo del nivel de las Avenidas y Calles.
Hola en esta visita de control y evaluación de riesgos no está prevista la revisión de aleros y posibles derrumbes en la habana?son incontables los lugares que ofrecen riesgos a nuestra población y visitantes extranjeros a diario.en la esquina de Carlos III e infanta,en el semáforo de esa intersección hay un alero que rezo a diario porque no caiga y ocurra una desgracia.me persone en el gobierno de centro habana,puesto de mando y me informaron que ellos actúan ya cuando ocurrió el derrumbe.entonces estamos listos para los meteoros y demás?no lo creo.
Por favor que pases ya que ellos radican cerca por debajo del puente que está en la monumental que une por debajo el reparto Camilo Cienfuegos con el navan, Casablanca,meteorología y la misma defensa civil eso con dos gotas de lluvia se inunda con mucho peligro sus alcantarillas están atestada de tierra no quiero ni imaginarme una ambulancia con una urgencia al hospital naval que se atasque en ese lugar.mis saludos
Cuando van a tomar medidas con los edificios en mal estado técnico que necesita demolición en toda la Habana y en especial los que se encuentran en la calle San Lázaro.
sigo manteniendo mi denuncia por los basuseros en san agustin unido a las aguas de fosas por la callle 234 y 230 ,me pregunto estas visitas no bajan a los barrios o quedan en oficinas,,,,realmente no se que hace el gobierno de la habana con el tema de la basura continuada en las calles ya parece nos tendremos que adaptar a vivir dentro de la mala higiene,,,,increible y aun asi se quiere vengan mas turistas,,,,,,sin contar los edificios en mal estado,,,,y los derrumbes