Con la presencia de Homero Acosta Álvarez, secretario del Consejo de Estado y de la Asamblea Nacional del Poder Popular; la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, y las direcciones de las Asambleas Municipales del Poder Popular (AMPP) se desarrolla en la sede del Gobierno de la capital la reunión de balance de la labor de las Asambleas Municipales del Poder Popular y demás estructuras populares en 2023.
En el encuentro es analizado el funcionamiento de las AMPP, las Comisiones Permanentes de Trabajo y los Consejos Populares de la provincia La Habana, correspondiente al año 2023.
Evaluar las transformaciones que se deben producir en el año 2024 en función del perfeccionamiento del sistema del Poder Popular es objetivo esencial de esta cita.
También presentes otros funcionarios de la Asamblea Nacional.

(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana / Con información del perfil del Gobierno La Habana en Facebook)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762274475)
Considero que los resultados y acuerdos de la presente reunión deben socializarse con los pobladores de los 15 municipios capitalinos por todas las vías y medios posibles, hay interrogantes claves y preocupaciones generales cada territorio tiene sus propias características y peculiaridades obviamente, pero la problemática del transporte, más allá de las limitaciones objetivas de combustible y otros recursos, golpea a todos, los problemas de organización y control son comunes, la distribución no equitativa dentro de cada municipio es responsabilidad a lo interno, la Cadena denominada Quioskera no responde a los intereses y necesidades de la población, los establecimientos servidos por la misma son lo último en todo y nunca se reciben más que los 4 productos del módulo y en los núcleos con menores los 2 paquetes de culeros y toallitas húmedas establecidos,hasta cuándo van a justificar su ineficiencia,?, hasta cuándo los clientes de esas tiendas van a seguir afectados?,cuando dentro del mismo territorio la población de otras tiendas tiene y recibe otras opciones, porqué no se prescinde de esta cadena para estos fines y se le destina a otro objeto social?, pues no cumplen con el que tienen por mandato.