Delegadas de los 15 municipios de La Habana celebraron hoy la Asamblea Provincial de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). Esta es la última del país antes del XI Congreso de la organización a realizarse en los días 7 y 8 de marzo venideros. La actividad, que fue presidida por Teresa Amarelle Boué, Secretaria Nacional, y Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central, reunió a 190 delegadas de los 15 municipios capitalinos.

El informe central, que fue calificado por Morales Ojeda como "crítico y autocrítico", reflejó la situación en que se encuentra la Federación en La Habana, y los intereses de las mujeres capitalinas. Algunas de las ideas principales fueron la falta de cuadros y los problemas en el completamiento de las direcciones a diferentes niveles, potenciar el funcionamiento del bloque y la participación de las mujeres en la actualización del modelo económico. También la atención a problemáticas como la drogadicción y el embarazo adolescente, donde las casas de Orientación y el trabajo en la base son primordiales.

La situación de la mujer, aunque con características singulares, no puede verse desligado de la situación del resto de la sociedad, y así lo expresaron las delegadas durante la sesión plenaria, a la que también asistió Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del PCC en La Habana y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de la ciudad. La formación de líderes comunitarias; que involucren a las mujeres en el funcionamiento de la organización fue uno de los temas abordados; tal como se hizo durante la pandemia, que muchas federadas asumieron un rol decisivo. La atención a las jóvenes y encontrar la forma de brindarle nuevas oportunidades igualmente fue de los temas debatidos.

Foto: Ernesto Ustariz

Todas coincidieron en la unidad como valor esencial para salvaguardar la Revolución, frente a ideas que promueven formas solapadas de sexismo y racismo. Aquí se contaron historias personales de alto impacto, mujeres que dirigen, emprenden, aportan a la economía y a la defensa. Mujeres a las que la Federación ha ayudado a superar sus adversidades y errores brindándoles un espacio de acompañamiento.

Sobre esto hablaron tanto Morales Ojeda como Amarelle Boué, donde remarcaron una vez más la importancia del movimiento femenino para la Revolución, desterrando cualquier tipo de práctica discriminatoria. "En estos momentos difíciles es cuando más debemos contar con las mujeres, que desde el primer día han sido parte de la obra de la Revolución", señaló Roberto Morales.

Esta Asamblea sirvió para elegir la dirección provincial de la FMC, donde fue ratificada Madelis Delgado Reinaldo. Además, fueron electas las 48 delegadas que representarán a las federadas capitalinas en el próximo Congreso, donde resalta la presencia de la heroína Delsa Esther "Teté" Puebla.

Foto: Ernesto Ustariz

Vea también:

Combatientes Liseños reafirman respaldo a la Revolución