Con actividades en el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), la Universidad de La Habana y municipios como Arroyo Naranjo, Plaza de la Revolución y Diez de Octubre, se desarrollará desde el 14 de febrero hasta el 4 de abril la oncena edición de las Jornadas Maternidad y Paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades.
Organizada por Cenesex, la iniciativa surgió 2014 con el propósito de abordar los procesos de maternidad y paternidad desde la corresponsabilidad en la atención al desarrollo pleno y seguro de niñas, niños y adolescentes, en el marco de la construcción de una sociedad socialista, próspera y sostenible.
Al llegar a los 11 años de la iniciativa, se considera necesario continuar en la educación de la población para avanzar en la implementación del Código de las Familias.
En esta ocasión, se prestará especial atención a los cuidados en el marco de la pluralidad y diversidad de las familias cubanas, interpelando los patrones, roles y dinámicas que responden a lógicas binarias patriarcales y de explotación, discriminatorias y excluyentes que nos limitan el ejercicio efectivo del derecho de todas y todos a formar una familia, a convivir en un entorno seguro, saludable y potenciador, y a desarrollar la función socializadora, de contención y crecimiento de las familias.
El programa de actividades comprende encuentros presenciales, virtuales, conferencias magistrales, talleres y ferias comunitarias.
Las jornadas incluyen, en su primer día, el 14 de febrero, la conferencia de Mariela Castro, directora del Cenesex, Convivencia, cuidados de la vida y reducción de brechas para la equidad y la presentación de las actividades institucional y de las Cátedras Multidisciplinarias de Sexología y Educación Integral de la Sexualidad.
El 20 de febrero, en webinar diferido, se abordará acerca de qué entendemos por corresponsabilidad, mientras que la Feria Comunitaria En la calle y el taller para madres y padres sobre control parental en redes, será el día 24.
El 26 y 27, en el Cenesex, serán el taller Aprendiendo a cuidarnos. Convivencia familiar: corresponsabilidad y cuidados, y el panel Cuidados y políticas públicas desde la perspectiva interseccional, coordinado por Magela Romero, coordinadora de la Red Nacional de estudios sobre cuidados.
Según el programa, el 5 de marzo, Livia Quintana, asociada del Fondo de Población de Naciones Unidas en Cuba, dictará en formato virtual la conferencia La educación integral de la sexualidad como herramienta para promover la equidad.
El 6 de marzo se realizará el taller dirigido a profesionales que capacitan. La intervención con hombres para la promoción de la corresponsabilidad y el autocuidado, a partir de las 10:00 a.m., en el salón polivalente Vilma Espín del Cenesex.
Los días 8 y 15, en el Cenesex serán los talleres con personas en situación de discapacidad Familias, brechas de equidad y capacidades diferentes, coordinado por la Asociación de Personas Sordas e hipoacúsicas (Ansoc).
El curso de superación Herramientas didácticas para el trabajo de profesionales con personas con discapacidad, en la modalidad virtual se realizará del 11 al 15 de marzo.
El taller dirigido a profesionales que capacitan. La intervención con mujeres para la promoción del autocuidado, será el 12 de marzo, en locales de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), y el orientado a profesionales de la salud, decisores y organizaciones de la sociedad civil, en el Departamento de Salud mental de Arroyo Naranjo, el día 19.
El 19 de marzo, en la Universidad de La Habana (UH), Eniuska Hernández, profesora del Departamento de Formación Básica de la Facultad de Psicología de la UH, impartirá la conferencia La familia y la atención a los vínculos de apego seguro a estudiantes de la Facultad de Psicología.
Dirigido a profesionales de la educación que capacitan, el taller Aprendiendo a cuidarse. Mecanismos de prevención del desgaste profesional, será día 26 de marzo, en el salón polivalente Vilma Espín, del Cenesex.
Los talleres Pubertad y adolescencia. ¿Cómo nos cuidamos? se desarrollará los días 22 y 29 de marzo, en Plaza de la Revolución y Diez de Octubre.
El cierre será el 4 de abril, con el taller Resultados y experiencias de las Jornadas Maternidad y Paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades, 11na edición. Convivencia familiar en equidad y la entrega del reconocimiento público Al mayor Amor, del Cenesex.
Otras informaciones: