Como es habitual a principios de año, numerosas instituciones realizan balance de su accionar en el curso pasado y las proyecciones para el nuevo que comienza. Esta vez le tocó a la Empresa Eléctrica de La Habana. Muchas veces en el ojo público cuando nos tocan los molestos apagones, pero lo cierto es que las ganas de trabajar y de hacerlo mejor aquí no se apagan.
Un pilar dentro de su gestión es la atención al hombre y la seguridad en el trabajo, conscientes que el recurso más valioso con el que cuentan es el humano. El accidente fatal de uno de sus trabajadores a finales del año fue un hecho que afectó mucho a todo el colectivo, pues aunque son conscientes del peligro al que se enfrentan, el regreso a casa de cada uno es su meta. Para evitar esto han reforzado la capacitación acerca de las medidas de seguridad y exigencia en el cumplimento de las directivas. Reconocimientos, estímulos morales y salariales y la creación de una casita infantil son algunas de las acciones para mejorar las condiciones laborales. En esta línea, fueron reconocidos Fernando Medel y Julio del Jesús Sierra por la obra de toda la vida entregada de lleno al sector eléctrico,
Durante este 2023 se electrificaron 4 979 viviendas, y a pesar de la escasez material que golpea a este sector, se logró una ejecución del plan de inversiones del 110.7%. La aplicación de 8 451 multas por el DL-260 fue solo la muestra de la seriedad con que enfrentan las ilegalidades y la corrupción, lejos aún de lo deseado por la dirección de esta empresa. Ejemplo de lo realizado fue la tarea "Cero efectivo", que a mediados de 2023 se propuso eliminar el cobro en efectivo sustituyéndolo por pagos digitales. Y si bien los agoreros pronosticaban un desastre, hoy ya es lo más normal del mundo que el pago se realice mediante las pasarelas electrónicas.
Mario Castillo, director general de la Empresa en La Habana, fue enfático en el cumplimiento de los principales objetivos de 2024, que redunden tanto en la satisfacción de la población como en beneficio para la empresa y sus trabajadores. Entre estos objetivos se encuentran aumentar la calidad de la gestión del capital humano, elevar la eficiencia empresarial y mejorar la calidad de servicio eléctrico.
Con sentido crítico y responsabilidad, directivos de la Empresa Eléctrica hicieron un balance de su labor y analizaron cómo mejorar el servicio. Realizar la poda de manera rápida y eficiente, disminuir las pérdidas, aumentar la respuesta ante las quejas y eliminar el fraude en el consumo fueron algunos de los temas abordados. Prepararse para enfrentar mejor los meses del verano es por ahora una de sus tareas principales.
Aunque muchas veces bajo el escrutinio público, la Empresa Eléctrica trabaja por ofrecer un servicio de calidad, en medio de las carencias y las afectaciones en la que
estamos. Lo que es el indudable es la responsabilidad y el sentido de pertenencia que ahí se respira.

Vea también:
Ferias agropecuarias en todos los municipios de La Habana el sábado 3 de febrero

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761290951)
Ojala, la prudencia y las desgastadoras experiencias vividas, hagan posible que temprano en este año 2024 se logre podar a tiempo la gran cantidad de arboles que afectan las lineas electricas que afectan el servicio electrico de la poblacion y entidades estatales. Tambien seria efectivo que empezaran a sustituir los arboles grandes de donde existen grandes concentraciones de viviendas y comiencen a sustituir los paulatinamente por plantas menos peligrosas para los tendidos electricas como las palmeras de tamaño pequeño y/o medianos, que ademas no llevarian tanta intervencion, brindan hermosa imagen tropical a las ciudades y poblados, ocasionan menos roturas de aceras y calles con el desarrollo de sus raices. Solo dejar los arboles grandes en grandes espacio publicos donde las afectaciones ante cualquier evento sean leves. Gracias.