Cuando la producción de la Fábrica de Alimentos Infantiles Osito quedó en cero, Sonia Noa Jiménez nunca pensó en irse. Siempre albergó la esperanza de que algún día se recuperara la producción. Llegó con 19 años y ya tiene 61, y vivió la transformación de la fábrica de compotas a otra de mayonesa, y cómo por falta recurrente de materias primas, los equipos y las personas quedaban sin contenido de trabajo y sustento.

"Hemos tenido dificultades con la materia prima y con los envases, que muchos vienen del extranjero, con impacto en el salario, pero desde que empezó la Mipyme ha sido satisfactorio", dijo Sonia.
El pasado año solo pudimos producir 161 toneladas, de un plan 710, explicó Zuleidys Junco Jiménez, tecnóloga de la entidad. En algunos meses, alcanzaron apenas cinco toneladas, pero a partir de junio, con el encadenamiento productivo con la Mipyme NODUCO S.R.L. el panorama comenzó a cambiar.
En coherencia con la actualización del modelo económico y las posibilidades de establecer encadenamientos productivos con nuevos entes en la economía, el panorama ha comenzado a cambiar. Y ello deberá repercutir en la economía de Sonia, madre de dos hijos y sostén de su familia, y de todo el equipo.
Sobre estas particularidades conoció el primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, en recorrido por unidades de la industria alimentaria, coincidentemente con el día del trabajador del sector.
En intercambio con directivos del sector y trabajadores de la planta, que da empleo a un colectivo de 62 personas, Torres Iríbar los felicitó e hizo extensivo el reconocimiento "a todos los trabajadores alimentarios de la capital, por lo que hacen día a día, en condiciones difíciles, para garantizar ese mínimo necesario, para que nuestro pueblo pueda existir y recibir determinada satisfacción".
El Primer Secretario se refirió a las acciones que impulsa el sector para transformarse y responder al llamado de la dirección del país "en ese proceso de encadenar esa potencialidad que tienen nuestros trabajadores no estatales con la gran potencialidad que tiene la empresa estatal”.
A su vez, llamó a continuar haciendo alianzas con los diferentes actores de la economía, así como a continuar recuperando y poniendo en explotación capacidades productivas hoy desaprovechadas en otras industrias.
Romper la inercia
Así sucede en la fábrica, que pasó de Osito a Doña Delicias. Amarilis García Millares, jefa de producción, explica la alianza: "la Mipyme les vende la materia prima a la fábrica -hasta el momento azucar y aceite-, y tienen perspectivas de importar otras como saborizantes, espesantes y aglutinantes y ácido cítrico.

Producen mayonesa de la marca Doña Delicias en varios formatos, en dependencia de la disponibilidad de envases, actualmente adquirida en otra Mipyme.
La alianza mira al futuro próximo. "Las proyecciones incluyen la importación de reactivos para realizar análisis físico químicos para controlar la calidad del producto", dijo la jefa de producción.
De acuerdo con Daniel de la Cruz Domínguez, al frente de la fábrica, la Mipyme comercializa una parte de las producciones -70 %-, mientras que con el resto, nosotros cubrimos los encargos estatales: salud pública, el Ministerio de Comercio Interior y otros.
Otra de las Mipymes con las que están vinculados es Wes Valdés S.R.L., que procesa productos del agro como salsa de tomate y mermeladas, con las que abastecen la Casa de las Conservas y el punto de venta aledaño a la fábrica, ubicada en la parte de Puentes Grandes que pertenece a Playa.
Además de aportar la materia prima, agregó, NODUCO S.R.L. ha contribuido a la mejora tecnológica, con piezas de repuesto.
Según la tecnóloga, "estamos trabajando bajo el sistema HACCP, dirigido a garantizar la inocuidad de los alimentos, mediante las buenas prácticas de higiene de los alimentos, que comprende desde la entrada de la fábrica hasta el final del proceso productivo", destacó.
Beneficios mutuos
Las alianzas han hecho revivir la industria, con resultados mutuamente ventajosos. "Estamos encadenados con una industria que produce con una marca que está en el paladar de todos los cubanos, nos lleva a la infancia desde que probamos la mayonesa", Alejandro Pérez, socio fundador de NODUCO.
De acuerdo con Pérez, nos decidimos por un producto de excelente calidad y significa que podemos también llegar con un precio mucho más económico a la población y significa que vamos a sustituir importaciones y no tener que estar importando mayonesa del extranjero, con las posibilidades que tiene la planta de fabricar la mayonesa con la infraestructura existente.
El futuro esta alianza Pérez lo tiene claro. "La perspectiva es modernizar un poco la planta, tratar de montar una máquina más moderna que pueda aumentar la producción. Tenemos planificado llegar a unas 100 toneladas al mes, con proyecciones de alcanzar las 200 y más".
Según expresó Torres Iríbar, "como hemos visto, tiene posibilidades hacia adelante, de ir incrementando esa producción en esa alianza en ese encadenamiento", que "ha sido efectivo en el sentido de producir con eficiencia, pero también de que los precios no sean abusivos para la población, ni el precio que tiene la empresa ni el precio de su punto de venta".
De la noche al día
En el Día del Trabajador de la Industria Alimentaria, el recorrido del Primer Secretario junto a miembros del Buró del Partido y del Gobierno de La Habana llegó también a la Empresa de Aceites y Grasas Comestibles Habana, fundada en abril de 1959 por el Comandante en Jefe.

Su director, Maruan Fernández, destacó que casi todas las producciones van destinadas a la canasta básica familiar en las provincias de La Habana, Villa Clara, Pinar del Río, Matanzas y la Isla de la Juventud, así como envasar el aceite de las tiendas Caracol y otras del sistema del turismo.
“Tenemos una alta responsabilidad: mantener estándares de calidad y los niveles de producción para que pueda llegar el aceite a todas las mesas del pueblo habanero y la región occidental, y también eliminar el delito y la corrupción en todas sus manifestaciones", dijo el joven director, quien explicó las medidas implementadas de conjunto entre la dirección y el colectivo para reducir los hechos delictivos y sostuvo que el último de esos casos se produjo en febrero de 2023, hace casi un año.

La aceitera, como se le conoce, es una empresa en pérdida, por razones derivadas de cómo está concebido todo el proceso de importación, producción y comercialización de este producto básico en la canasta de alimentos. Al respecto, durante el intercambio con el consejo de dirección, se valoraron algunos análisis y propuestas para revertir esta situación.
El Primer Secretario señaló que esta se ha convertido en una fábrica digna, limpia, con civismo y valores y que en lo sucesivo, el Ministerio de la Industria Alimentaria, el grupo empresarial y el Partido “todos tenemos que trabajar para que a partir de las medidas que se tomen, empiecen a desaparecer sus pérdidas" y "que los trabajadores puedan, a futuro, tener mejor salario que puedan seguir tributando a la nación.
Imagínense ustedes la satisfacción que da, porque aquí esa gente que vimos está envasando el aceite que recibe nuestra gente en la canasta básica y en el módulo, es el aceite que reciben nuestros hospitales, nuestros círculos infantiles...".
En la aceitera, con unos 300 trabajadores, se envasa aceite en los formatos de bolsas, medio litro, un litro y galones cuatro, cinco y 20 litros, cada uno con una planta, un plan y un destino diferentes.

Al finalizar la visita, Torres Iríbar expresó orgullo por lo que están haciendo los trabajadores por cumplir con una misión que constituye una las prioridades, la producción de alimentos.
De igual manera, hizo alusión a la necesidad de explicarles a los trabajadores, con argumentos sólidos, sobre las medidas adoptadas en el país, para lo cual las organizaciones políticas y de masas y las administraciones iniciarán un proceso de encuentros para explicar las medidas, de manera que con el respaldo del pueblo conduzcan a la prosperidad deseada.
"Son medidas que son salvadoras para la Patria, son las medidas que si las aplicamos, si la hacemos bien, nos van a conducir a esa prosperidad necesaria, a ese bienestar al que aspiramos todos", consideró en un último contacto con trabajadores de la aceitera de Regla.

Ver además:
Primer Secretario del Partido en La Habana recorre entidades de nuevos actores económicos
Por favor, volvemos a preguntar: ¿Cuándo será la visita a Servicios Comunales para tratar y trazar un Plan de Higienización y Saneamiento en La Habana? De verdad que estamos viviendo en condiciones insanas, nocivas, infecto-contagiosas, perniciosas.
Precios, nunca se habla de precios. Den una vuelta por TuEnvio y verán los precios abusivos de las mipymes aumentados en 25% por las tiendas.