El Banco Metropolitano informa los días de pago a los jubilados y pensionados de la seguridad social en La Habana, manteniendo cinco fechas de pagos en el mes.
Grupo 1, nacidos hasta 1941: 18 de diciembre.
Grupo 2, nacidos entre 1942 y 1947: 19 de diciembre.
Grupo 3, nacidos entre 1948 y 1951: 20 de diciembre.
Grupo 4, nacidos entre 1952 y 1956: 21 de diciembre.
Grupo 5, nacidos a partir de 1957: 22 de diciembre.
El 4 de enero de 2024 es el último día de pago a los jubilados y pensionados que cobran por nómina electrónica.
Se reitera que los jubilados de la capital pueden cobrar, mediante la nómina electrónica, los días señalados, en la sucursal del Banco Metropolitano del mismo centro contable o municipio, siendo priorizados en su atención, en el horario de 8:30 a.m. a 11:00 a.m. Luego de este horario, se continuará atendiendo a los jubilados y al resto de los clientes hasta concluir el servicio.
Los jubilados que tienen créditos otorgados por el banco, pueden pagar su deuda mensual, en una de las sucursales de su municipio.
Para aclarar dudas, puede contactar con la institución por el perfil institucional en Twitter, Telegram y Facebook (@BanmetCuba). También puede comunicarse con Telebanca por los teléfonos 7868-3535 y 7866-0606 o por el correo electrónico clientes@banmet.cu
Comunicación Institucional y Mercadotecnia
Banco Metropolitano S.A.
Oficina Central
Y por que tanta demora en el pago a los jubilados si ese presupuesto esta aprobado ya. Por qué no pagarle del 1ro al 10 de cada mes. Además considero que en las condiciones actuales debían analizar hasta el monto pues es irrisorio lo que se percibe. Muy doloroso el caso de los jubilados. Sinceramente
Se agradece la información. Saludos!
Perfecto
Tiene lógica socio política el argumento en la opinión de Guadalupe; Ya los jubilados de hoy (después del ordenamiento) están ordenados en condiciones diferentes, "algo mejor", si tomamos en cuenta el falso concepto incorporado a la pensión y jubilaciones las utilidades ahora sumadas ; cuando para los jubilados históricos el tema "utilidades" se entendía solo como aporte social. Lamentablemente ese aporte quedó en el olvido ahora es considerado interés, o pertenencia retribuida. Gracias.
Totalmente de acuerdo con Guadalupe, deberían realizar un análisis sobre la cuantía que tenemos los jubilados en estos tiempos tan difíciles que estamos pasando con la inflación por los altos precios de todos los mercados incluyo a los estatales, saludos