Julio Martínez Roque, coordinador de programas de Gobierno para el sector del comercio en La Habana aseguró al Canal Habana que este ha sido un año matizado por limitaciones en los recursos necesarios para poder garantizar la alimentación y otras actividades que el pueblo necesita, pero se ha previsto un programa de actividades y aseguramientos para celebrar un nuevo aniversario del triunfo de la Revolución, como el pueblo merece.
En tal sentido anunció las habituales ferias de fin de año, aunque la capital ha estado realizando estas cada
sábado, pero en esta ocasión el día 23 tendrán lugar con otra connotación, pues junto al Ministerio de la Agricultura y al sistema de la Agricultura en La Habana se sumarán el Ministerio de la Industria Alimentaria y otros organismos. Se realizará una en cada municipio, por lo general en los mismos sitios donde se efectúan los sábados, pero esta vez con un carácter diferente, pues no solo será agropecuaria sino comercial, gastronómica, recreativa, cultural y deportiva, donde van a interactuar varios organismos.
Contarán con la presencia de ofertas de varias provincias del país organizadas por los diferentes grupos empresariales y el Ministerio de la Agricultura y dirigido por el Grupo Empresarial de Acopio.
Igualmente estarán presentes las formas de gestión no estatal, mipymes, trabajadores por cuenta propia, además de las cadenas de tienda Cimex y Caribe con un surtido de sus productos, junto a entidades del turismo, como Palmares, y el Fondo de Bienes Culturales, la EGREM y ARTEX, o sea, todos los organismos que brindan servicios a la población van a participar en esta feria y por eso queremos hacerla diferente, aseguró Martínez Roque.
Comentó que hay un grupo de aseguramientos relacionados con algunas proteínas y aunque no tendremos la carne de cerdo como ha habido en otras ocasiones, por las propias limitaciones que conocemos, pero sí un nivel de carne de cerdo que se va a destinar a la producción de embutidos, masa cárnica, masa de hamburguesa y otros, que se ofertará a la población de la manera más equitativa posible, agregó.
En cuanto a las ofertas de bebidas, explicó que se venderá un litro de ron a cada núcleo, a través de la red de bodegas de la empresa de Comercio, además de ron en venta liberada y para la gastronomía, así como cerveza y refrescos para garantizar un grupo de actividades y las tradicionales cenas de todos los años, que se realizarán los días 24, 30, y 31 de diciembre en los restaurantes y pizzerías de la ciudad.
A esto se sumarán formas de gestión no estatal que también ofertarán cenas a precios diferentes.
Asimismo, se organizarán cenas para centros asistenciales, como los hospitales, para quienes estén laborando en las guardias, así como para los Sistemas de Atención a las Familias (SAF), en los hogares de ancianos y de niños sin amparo familiar.
Igualmente, entre otras actividades que se aseguran de manera inmediata mencionó las ofertas gastronómicas en función del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que se realiza por estos días en la ciudad y de la Liga Élite, en el estadio Latinoamericano, al igual que dentro de las que acontezcan como parte de los bailables que se realizarán en cada municipio y que culminan el 1ro. de enero, entre otras actividades para celebrar el aniversario del triunfo de la Revolución con ofertas en función de que toda la población pueda disfrutar de un fin de año como merece, señaló.
Otras informaciones:
Muy buena idea las ferias y se saben los precios?
Me satisface esta información, con excepción de lo que va a ofrecer la corporación CIMEX en las ferias. Si esta cadena no ha sido capaz de colocarme en la tienda asignada la compra de los llamados productos liberados controlados como shampoo, pasta de diente, desodorante y como ciudadana tengo que ir a las llamadas mesitas a comprar a precios cada vez más altos , cómo ahora en la feria se va a aparecer con esos productos. No será semejante falta de respeto con este pueblo?. Compro en La Casona , reparto La Coronela en el municipio La Lisa y allí no llevan esos productos con frecuencia. A mi nunca me han tocado.
Y por qué La Habana, no puede hacer lo mismo que han anunciado se hará en las Provincias Cienfuegos y Pinar del Rio. Independientemente de estas Ferias Gigantes; por qué no hacer su distribución en Bodegas y Carnicerías; repito como las provincias antes mencionadas. Gracias y Feliz venidero 2024 y Aniversario 65 de la Revolución.
Deja mucho que desear esta iniciativa que en nada se parece a la de villa clara donde cada núcleo recibirá al menos una cuota mínima de granos y hasta proteína animal a grupos más vulnerable por la canasta normada. Acá se habla solo de una botella de ron y nada se alimentos. El acceso liberado en ferias siempre se presta a desvío y acaparamiento.
Estás ferias es para unos pocos que tienen dinero, los que viven de un salario o una pensión, ni soñar, es mejor que garanticen esos productos en las bodegas y a precios asequibles al bolsillo de la mayoría.