La Asamblea de Balance Municipal de La Lisa tuvo lugar en la Universidad de Ciencias Informáticas, casa de altos estudios donde tantos jóvenes se hacen profesionales. Alain Delcourt López, miembro del Buró Provincial del Partido, Aylín Álvarez García y Meyvis Estévez, primera y segunda secretaria nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) acompañaron la jornada. Asistieron 100 delegados al encuentro.

Disímiles fueron por estos días las actividades impulsadas desde los comités de base, centros de estudio, de trabajo y comunidades, asumiendo como centro el legado de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, a quien en vísperas del 7mo aniversario de su partida a la inmortalidad, fueron dedicadas todas las acciones.

Con el objetivo de dar cumplimiento a lo acordado en el 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) donde quedaron expuestas las necesidades de una revisión integral de las maneras de hacer de la organización juvenil, se elaboró y discutió por toda la militancia del territorio, una Estrategia para fortalecer el papel integral de la UJC en el presente y futuro del país, que persigue como objetivo general perfeccionar su funcionamiento e impacto en un mayor liderazgo juvenil, efectividad en la atención y formación de los jóvenes, logrando la firmeza y unidad ideológica.

Los congresos de zonas de trabajo, abarcando las comunidades del mapa sociopolítico y donde existía mayor concentración de población infanto juvenil, marcaron el resumen del proceso de fortalecimiento de la UJC en las organizaciones de base de las 6 zonas de trabajo del municipio. Dentro de las actividades diseñadas se promovieron visita a Comunidades de Tránsito, actividades deportivas y culturales, recorridos por la historia, actividades productivas, intercambios de juventudes, diálogos generacionales e ingreso de nuevos militantes.

Ante la necesidad de cambios en el funcionamiento y estilo de trabajo de la organización juvenil en la nueva etapa, se imponen nuevos retos para atender de manera intencionada las debilidades existentes en el tratamiento a las organizaciones estudiantiles y los movimientos juveniles, aspecto que se seguirá potenciando. La preparación y atención integral que se le dedique a estos temas, posibilitará abarcar con eficiencia y calidad los diferentes procesos políticos y sus particularidades, así como profundizar desde el trabajo de la UJC, en la ejemplaridad, la combatividad, el compromiso revolucionario y en el buen funcionamiento de nuestras organizaciones y movimientos, como lo son la FEEM, la FEU, el MJM, las BJM, las BTJ próximas ya a sus 59 años.

En la etapa que se avecina los retos son superiores y claros para los jóvenes, como expresara el General de Ejército Raúl Castro: “Esta Revolución es obra del sacrificio de la juventud cubana: obrera, campesina, estudiantil, intelectual, militar; de todos los jóvenes en todas las épocas que les ha tocado vivir y luchar (…) Esta Revolución la conducirán adelante los jóvenes plenos de optimismo e inconmovible fe en la victoria”.

Las tareas son claras, se requiere elevar el papel de la militancia en el cumplimiento de los objetivos trazados por la UJC de cara al presente y futuro. Lograr, como expresaron los delegados, una mayor vinculación con la economía y producción de sus comunidades. Perfeccionar el trabajo y obtener un alcance mayor en las acciones individuales y colectivas de nuestra militancia solo dependerá de nosotros. En este sentido se invitó a los delegados a reflexionar, exponer sus ideas y a ser partícipes de este nuestro congreso con la convicción de que los jóvenes no fallarán.

Algunas de las proyecciones de trabajo aprobadas por los delegados a esta Asamblea Municipal de la UJC por este 12 Congreso fueron:

  1. Perfeccionar el trabajo con las canteras y reservas de cuadro de la organización, a partir de una adecuada selección y preparación de los militantes y secretarios generales que permita elevar su compromiso e incondicionalidad con el trabajo profesional.
  2. Sistematizar la activa participación de los jóvenes militantes en las tareas de la defensa de la patria y de apoyo a la economía, así como en el enfrentamiento a las ilegalidades, conductas negativas e indisciplinas sociales.
  3. Consolidar el proceso de implementación de transformaciones en el funcionamiento de la organización que permita el cumplimiento de nuestra misión, en la atención y conducción política a las organizaciones estudiantiles y los movimientos juveniles.
  4. Implementar acciones dirigidas a fortalecer el trabajo político ideológico en los sectores de educación, educación superior, ciencia, deporte y salud, que contribuya a la formación de los jóvenes y su ingreso a la organización.

Finalizando el encuentro, se anunciaron los resultados del proceso eleccionario de la asamblea, quedando electo el nuevo Comité Municipal y su Buró, encabezado por Yancel de Armas Bes, como primer secretario de la UJC de La Lisa.

Foto: www.uci.cu
Foto: www.uci.cu
Foto: www.uci.cu

Vea también:

Informan sobre precios de los productos que se venderán en las Ferias Agropecuarias de este sábado 25 de noviembre