La Asociación Cubana de Personas en situación de Discapacidad Intelectual (ACPDI) tiene previstas diferentes actividades dentro de la Jornada de equiparación de oportunidades, la cual se celebrará del 27 de noviembre al 3 de diciembre, Día internacional de las personas con discapacidad.
Entre los objetivos fundamentales de la equiparación de oportunidades está ejecutar programas dirigidos al desarrollo de las personas en situación de discapacidad en el ámbito laboral y social, así como potenciar su inclusión social en la comunidad.
Durante esta semana se pretende mostrar las habilidades que tienen las personas con discapacidad, como dibujar, cantar, bailar, hacer manualidades, su capacidad para trabajar si se les brinda suficiente apoyo y oportunidades de desarrollo, además de ser un buen momento para socializar entre ellos.
El tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad de 2023 es: "Unidos en la acción para rescatar y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) para, con y por las personas con discapacidad".
La inauguración de esta jornada se realizará en la Biblioteca nacional a las 10:00 a.m. con una actividad cultural organizada por la ACPDI nacional.

El día 1 de diciembre se efectuará la actividad central de La Habana, en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” (UCPEJV), con su Proyecto Agrocel, según informó a Tribuna de La Habana, Idalmis Jiménez Montalvo, Líder del Grupo Gestor Habana de ACPDI.
En el programa de ese día está previsto un intercambio científico sobre la inclusión educativa, características de las personas en situación de discapacidad intelectual y la inclusión socio laboral, y se develará una Gigantografía realizada por el Proyecto Agrocel. Además, habrá ventas de productos medicinales, plantas ornamentales, entre otros.
También se realizará una actividad cultural con la participación del grupo de Psicoballet Habana; los niños y jóvenes del Proyecto "Lucecita ACPDI MAMBO" interpretarán la canción Amor y Voluntad y el Poema de nuestro inolvidable y querido Luis Carbonell Tomasita la Pela. La Escuela Especial Wali Mustafa Sayed presentará una tabla gimnástica y una declamación. Y uno de los asociados de la Asociación Nacional de Ciegos de Cuba (ANCI) interpretará una canción.
De igual manera, se realizarán acciones en algunos municipios de la capital. Específicamente en Diez de Octubre participarán personas en situación de discapacidad intelectual del territorio, y sus familias, en la actividad cultural programada para el 29 de noviembre a las 10:00 a.m. en el teatro Mariana Grajales, sito en Saco entre Santa Catalina y San Mariano, Consejo Popular Víbora.

Esta contará con la presentación de la trovadora Rita del Prado, la Compañía Lokimundo, y la actuación de David Romano, un joven de 19 años con Síndrome de Down, quien mostrará sus destacadas habilidades artísticas.
En la Escuela Especial de Autismo Cheché Alfonso, sita en Paseo y 23, Vedado, donde asisten alumnos de los municipios de Plaza de la Revolución, Centro Habana y Cerro, se hará una actividad cultural con payasos, títeres, marionetas y la presentación de un violinista. Están invitados niños con Síndrome de Down.
Asimismo, en la Escuela Especial de Autismo Enrique Galarraga de Guanabacoa, se realizará una exposición de dibujos el 30 de noviembre, en la cual participarán niños con diversas discapacidades.
Ese día también se realizará una exposición de dibujos en la escuela especial Tupac Amaru de La Habana del Este.
En San Miguel del Padrón, el 3 de diciembre a las 10:00 a.m., celebrarán la jornada con una actividad cultural y recreativa, en el Parque de la Herradura.

Muchas de estas actividades contarán con la participación de miembros de las restantes asociaciones de personas con discapacidad existentes en el país. A su vez, se invita a directivos y funcionarios de diferentes sectores, y de las organizaciones de masas, a fin de afianzar alianzas que contribuyan a una mejor inclusión en la sociedad de las personas en situación de discapacidad.

La ACPDI nacional se fundó oficialmente en junio de 2023 a fin de agrupar a las personas en situación de discapacidad intelectual y sus representantes legales y/o sus apoyos, residentes permanentes en el territorio nacional.
Esta tiene el objetivo de promover el desarrollo inclusivo de las primeras, participando y contribuyendo de conjunto con los órganos del Estado y el Gobierno en la creación e implementación de instrumentos y mecanismos que incluyan el diseño de políticas públicas, programas y proyectos, para así garantizar el pleno ejercicio de los derechos de este sector de la sociedad.

Ver además:
Constituida la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual
Muy lindo el trabajo q se esta preparando y ademas todo el esfuerzo q se realiza para nuestros niños ,gracias a todos los q estan aportando un granito de arena por nuestros niños por un futuro mejor para ellos
Muchas gracias por comentar Marlene; de manera progresiva se avanza a fin de potenciar la inclusión de las personas con discapacidad en la vida social y laboral. Para ello es importante el apoyo de todos los sectores, crear puestos laborales adecuados a sus condiciones y capacidades, y tener en cuenta la necesidad de crear centros ocupacionales municipales para los mayores de 18 años.
ACPDI se fortalece, en el mes de Diciembre/23 se crearán las Filiales Provinciales La Habana, cienfuegos, sancti Spiritus, Villa Clara y Holguín, llegaremos a todas la comunidades, para que nadie quede atrás
Muy importante labor la que se está realizando; paso a paso se avanza hasta poder lograr los objetivos de la asociación. Muchas gracias por comentar.