La Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, intercambió en la noche de este miércoles con los vecinos de la circunscripción 61 del Consejo Popular (CP) Armada Aldabó, en el municipio de Boyeros, territorio que representa como diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En el encuentro, efectuado en el Centro de Formación de Atletas de Alto Rendimiento "Cerro Pelado", Hernández Pérez expuso el trabajo realizado durante sus cuatro meses de mandato, señalando las acciones que se acometen para dar respuesta a las problemáticas que afectan a los capitalinos.

La más compleja en estos momento, definió, es la recogida de desechos sólidos: de los 23 800 metros cúbicos que se generan en la ciudad diariamente, se recogen como promedio 16 mil.

Esa situación está condicionada por la falta de piezas para el equipamiento del sector, por lo que se ha requerido el apoyo de organismos provinciales y nacionales, a la vez que se fiscaliza el uso de los equipos existentes para lograr mayor eficiencia en la recogida nocturna y se mejora la atención a los trabajadores.

Otra de las acciones implementadas ha sido la creación de 3 mipymes estatales y 1 privada en los municipios de Cotorro, Guanabacoa, Playa (CP Buena Vista) y La Habana del Este.

En las avenidas principales se han ubicado 12 528 colectores de basura, con lo cual se logra cubrir la demanda en esas zonas.

A pesar de las dificultades con la disponibilidad técnica la funcionaria afirmó que en sentido general se logran resultados positivos en los municipios de Cotorro, Regla y Guanabacoa.

En cuanto al sector del Transporte, la jefa del gobierno capitalino informó que está activo solo el 34 por ciento de del transporte público, debido fundamentalmente a la falta de piezas de repuesto, por lo que se han buscado alternativas para paliar la situación.

Entre ellas, mencionó las 350 "gazellas" que cubren 23 rutas, los triciclos eléctricos que prestan servicios en 5 municipios, la incorporación en horarios picos de 86 ómnibus de organismos, 67 de la empresa Transmetro y 12 de Transporte Escolar, y el sistema de bicicletas públicas Ha Bici.

Se han reforzado las paradas con inspectores y personal de oficina de la Dirección General de Transporte de La Habana, y se restableció el servicio de la lancha de Regla.

También se ha facilitado la reactivación de la Licencia Operativa de Transporte a los porteadores privados que se habían dado de baja por la COVID-19, u otras causas.

En cuanto al fondo habitacional precisó que el 33 por ciento tiene un estado constructivo entre regular y mal, y solo se ha podido ejecutar un tercio del plan de reparación y construcción de viviendas establecido para este año, debido a la insuficiente disponibilidad de materiales para la construcción.

Según los recursos existentes se ha priorizado las comunidades de tránsito, las ciudadelas y las edificaciones afectadas por los eventos climatológicos.

Este es precisamente el planteamiento de la población que más se reitera en los despachos individuales con los delegados del Poder Popular y en las rendiciones de cuenta de estos últimos a sus electores, precisó.

Los otros reclamos de la población tienen que ver con la infraestructura vial, higienización, comunales, servicio eléctrico, y recursos hidráulicos.

Sobre este último, detalló que se han ejecutado 17 kilómetros de redes hidráulicas, 14.3 de conductoras, 2.7 de alcantarillado y 1.3 de drenaje pluvial.

A partir de la importación de un lote de bombas de agua, en el mes de agosto se logró reponer los equipos averiados en las cuencas que abastecen a la ciudad, restableciendo la normalidad del suministro, que se había afectado seriamente en los meses de junio y julio.

Yanet Hernández puntualizó que entre junio y octubre se dio respuesta a 3126 planteamientos de la población.

Para resolver un grupo de esos problemáticas se trabaja en la transformación de 133 barrios, con la acción conjunta del Poder Popular, el Partido, las empresas y entidades estatales, y las organizaciones políticas y de masas, los líderes comunitarios y el sector no estatal.

En su exposición, la Gobernadora hizo mención a las acciones que se han ejecutado en el municipio de Boyeros para dar respuesta a las inquietudes de los electores.

Otros temas abordados fueron el completamiento de la cobertura docente y la elevación de la calidad del proceso educativo, la asistencia y prevención social, la implementación de la Estrategia Económica y Social, el incremento de las producciones, el encadenamiento de las distintas formas de gestión, y el cumplimiento del cronograma de la bancarización.

Antes de finalizar, la también miembro del Comité Central del Partido convocó a trabajar con unidad, creatividad, a quitarle todos los días un pedacito a los problemas, contando siempre con el pueblo, con la comunidad, "para seguir haciendo de La Habana lo más grande".

Los vecinos valoraron de positiva la gestión de la Gobernadora. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Por su parte los vecinos expresaron su satisfacción por el informe presentado y la gestión de la Gobernadora de la ciudad, y mostraron su disposición a seguir apoyando a las autoridades del municipio y la provincia en la resolución de los problemas que afectan a la capital y sus habitantes.

En el encuentro participaron el vicegobernador de la ciudad, Jesús Otamendiz, las autoridades gubernamentales y partidistas de Boyeros, funcionarios del Poder Popular de otros municipios, y representantes de las organizaciones de masas.

Ver además:

Rinde cuentas de su gestión Gobernadora de La Habana