Cada año se celebra el día internacional del estudiante en honor a aquellos jóvenes checos que se manifestaron en contra del fascismo de Hitler en el marco de las celebraciones por el día de la independencia de Checoslovaquia, el 28 de octubre de 1939, que días después, deviniera en una brutal represión de los seguidores de Hitler que terminaría enviando, un 17 de noviembre, a más de 1200 estudiantes al campo de concentración Sachsenhausen- Oraníeburg.

Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández

El mundo honra esta fecha celebrando este día, donde el estudiantado es protagonista, y la capital de todos los cubanos, la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana que, cumplió 504 años el pasado 16 de noviembre, sintió el fervor, el entusiasmo de los jóvenes alumnos, que se reunieron en el Instituto Superior de Arte (ISA), disfrutando de un amplio programa artístico, recreativo y deportivo, esencialmente cultural.
Inició la jornada con una animadísima entrada a la Universidad de las Artes de una conga, conformada por alumnos de la Escuela Nacional de Arte y del ISA, moviendo el espíritu y los cuerpos como solo la música nacional puede hacer.

Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández

En el lobby de la universidad se hizo una descarga musical de la "Agrupación ISA", seguida de una ferie de emprendimiento, con ofertas variadas de artículos para el hogar, alimentos, ropa, libros, bisutería, y más.

Y se dispersaron los jóvenes, pues en cada área habían ofertas para el disfrute; en un lado, el "Proyecto Vive +" de la Universidad del Deporte Cubano, brindaba servicios de masaje, por otro, los interesados en el deporte se organizaban por escuelas y municipios, ya que había presencia de los 15 territorios de la capital, así como de todos los centros de la enseñanza media y superior, para jugar fútbol y baseball 5.

En otra área la Facultad de Artes Visuales, hizo apertura de su galería con muestras interesantísimas, obras de los propios estudiantes de la institución. Dentro de la universidad, en la sala de computación, se hacían torneos de videojuegos y, aprovechando la presencia de pianos electrónicos, algunos jóvenes autodidactas no pudieron resistirse a probar sus talentos, mostrando un gran interés por el arte.

Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández

Hubo una pequeña pausa de repente, todos se emocionaban, no lo creían, pero sí, se acercaban los muy queridos Luis Silva (Pánfilo) y "Kike" Quiñones, quienes felicitando a todos los estudiantes en su día, llenaron de risas el ambiente con su espectáculo.

Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández

Haciendo gala de la genialidad de las artes de la cinematografía cubana, se proyectaron películas de origen nacional como Vampiros en La Habana y Elpidio Valdés, del honorable Juan Padrón.

Ya en horas de la tarde, presentó uno de los novedosos libros de la Editorial Ocean Sur: Argumentos Culturales de la Revolución Cubana, una compilación de discursos y escritos de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro sobre momentos y asuntos trascendentales de nuestra cultura.

Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández

La presentación estuvo a cargo del estudioso de las relaciones Cuba-Estados Unidos y doctor en Ciencias Políticas Abel Enrique González Santamaría, quien en un intercambio ameno y dinámico con los estudiantes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), habló sobre las raíces y conexiones culturales de la Revolución, resaltando las figuras del apóstol y héroe nacional José Martí y el Comandante en Jefe Fidel Castro, como herederos de nuestra historia Patria, de todas las enseñanzas independentistas y revolucionarias de Cuba.

Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández

e recordó, en medio de celebraciones, alegría y honra, no solo el repudio a las agresiones contra civiles, contra niñas y niños en la franja de gaza por parte del sionismo israelí, que guarda mucha relación con la historia que provocó que fuera declarado el 17 de noviembre día internacional del estudiante, sino también que se acerca el 25 de noviembre, fecha en que se cumplen siete años de la partida hacia la inmortalidad de Fidel, nuestro líder invicto, quien dirigiéndose a los estudiantes presentes en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 17 de noviembre de 2005, expresó:

“(...) Debe acabarse en el mundo la zoquetería, los abusos, el imperio de la fuerza y del terror. Este desaparece ante la ausencia total de miedo y cada vez son más los pueblos que tienen menos miedo, cada vez serán más los que se rebelen y el imperio no podrá sostener el infame sistema que aún sostiene (...) Hay en Cuba un estudiantado, una juventud, comprometida, que siente como propio, como expresaron José Martí y Ernesto "Che" Guevara, cualquier golpe dado a cualquier mejilla de hombre o mujer en la tierra”.

Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández
Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández
Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández
Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández
Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández
Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández

Ver además:

La Habana se vistió de gala, de pueblo, de historia