El primer secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, y la gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, recorrieron, este martes, un grupo de obras que han sido reparadas con motivo del aniversario 504 de la fundación de la ciudad

El recorrido se inició en el municipio de Regla donde se apreció la nueva pasarela que da acceso al muelle de embarque de la lanchita, instalada hace dos semanas, que garantiza una mayor seguridad y confort a los pasajeros que utilizan la transportación marítima para trasladarse al Muelle de Luz, en La Habana Vieja, y a Casablanca. 

La subdirectora de la Unidad Básica Empresarial Flota de Lanchas, Yohama López Silva, explicó que ese punto de embarque provisional ubicado a pocos metros del malecón reglano permanecerá activo hasta que se habilite el emboque original, cuya restauración debe retomarse en el mes de diciembre. 

La nueva pasarela permite un acceso seguro a la lanchita de Regla. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La directiva precisó que en estos momentos el servicio se sostiene con una lancha con capacidad de hasta 120 personas, la cual realizan 30 viajes diarios, desde  las 5:30 de la mañana hasta las 8:20 de la noche. 

En el transcurso del mes de enero del 2024 debe entrar en funcionamiento una segunda lancha, tras un proceso de reparación. 

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La directiva resaltó el trabajo de la Empresa Militar  Industrial Granma en la fabricación de la pasarela , así como el apoyo permanente de otras entidades del territorio y de los dirigentes municipales del Partido y el Poder Popular. 

Las máximas autoridades de la capital  elogiaron la funcionalidad de la pasarela pero señalaron las deficiencias en la adecuación del entorno, por lo que indicaron ejecutar las acciones necesarias para acondicionar el lugar. 

La jornada de trabajo continuó por el municipio del Cotorro donde fueron visitados el Policlínico Cuatro Caminos y el Hospital Psiquiátrico Dr. Roberto Sorhegui. 

En la primera instalación se reinauguró el cuerpo de guardia tras una reparación capital que ascendió a 4 millones de pesos y beneficiará a 11 mil personas, entre los que se incluyen residentes en la provincia de Mayabeque. 

Servicio de urgencias. Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Enfermería. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

El Dr. Alexander Areas Castellanos, director del centro asistencial, precisó que la  renovación incluyó  la consulta médica, las áreas de apoyo vital, observación, enfermería, cura, laboratorio clínico, esterilización, y los departamentos de rayos X  y de vacunación; así como las oficinas administrativas, el comedor, el departamento de vectores y la subdirección de Higiene y Epidemiología.

Sala de observación del policlínico Cuatro Caminos. Foto: Eduardo Douglas Pedroso
La fachada y los exteriores también fueron restaurados. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Torres Iríbar expresó que obras como esa demuestran que a pesar de la compleja situación económica por la que atraviesa el país la Salud Pública sigue siendo una prioridad para la Revolución. 

El dirigente partidista aseguró que ese proceso transformador continuará en la capital, y tomará más fuerzas el próximo año para celebrar el aniversario 505 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana. 

Por último, afirmó sentirse emocionado por la excelencia en el acabado y felicitó a las fuerzas constructoras, al sistema de salud, y a las autoridades municipales por el empeño que pusieron en ello. 

Esa satisfacción por el desempeño de los trabajadores de la Salud en  la capital se manifestó  también en el Hospital Psiquiátrico Dr. Roberto Soreghui, donde en estos momentos son atendidos 195 pacientes de varias provincias del país. 

Además de las salas de ingresos el centro cuenta con remozados departamentos de terapia ocupacional, rehabilitación y fisioterapia, laboratorio clinico y estomatología. 

Las salas de ingreso del hospital siquiátrico limpias y ordenadas. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Las autoridades  de la capital resaltaron la organización y la  limpieza que se  observa en la instalación y  felicitaron al colectivo laboral por la profesionalidad, entrega y amor con que desempeñan su labor. 

Terapia ocupacional. Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Un emotivo abrazo de Torres Iríbar con uno de los pacientes del hospital siquiátrico. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Ese esmero en la asistencia sanitaria de la población se evidenció también en el Hospital Pediátrico Leonor Pérez, ubicado en el municipio Boyeros, que recientemente renovó las salones de Rayos X, Terapia intensiva y la farmacia, según puntualizó el Dr. Emilio Delgado Iznaga, director general de Salud en La Habana. 

Hospital Leonor Pérez. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Con una capacidad de 90 camas, alli se atienden los casos graves de arbovirosis en la ciudad y de la provincia Mayabeque, aunque también cuentan con salas dedicada a infecciones respiratorias. 

Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Hospital Leonor Pérez Foto: Eduardo Douglas Pedroso

En Boyeros también se encuentra  la casa del abuelo Los Caguairanes, donde un equipo multidisciplinario se encarga de su bienestar integral. 

En la casa de abuelos Caguairanes. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

El director municipal de Salud, Dr. Freddy Vega Sánchez, aseguró que próximamente se habilitarán instituciones similares casas en los consejos populares Calabazar y Santiago de Las Vegas, y se restaurarán integralmente los dos hogares de ancianos del territorio.

Ver además:

Autoridades  habaneras reinauguran obras de salud en el Cotorro