Ni mero capricho ni moda, mucho menos una manera de hacerle más difícil las cosas a los conductores. Todo lo contrario, las jornadas de tránsito que se desarrollan en Cuba, desde los albores de la Revolución misma, constituyen vía eficaz para llamar la atención sobre un fenómeno que aparece entre las principales causas de muertos y fallecidos, en el país, y resulta, a su vez, escenario propicio para estrechar lazos y coordinar esfuerzo, en pos de poner freno a los percances viales y reducirlos.
Suerte de desandar quijotesco de larga data, cruzada por la vida, que en esta, su edición 60, está presidida por el lema “Amor con seguridad vial”, y vuelve a tener a choferes y peatones como centro de todas las actividades, en tanto, los principales factores desencadenantes de la accidentalidad ahora mismo responden a factores humanos (no prestar la debida atención al control del vehículo, irrespeto al derecho de vía, exceso de velocidad, conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas, violaciones de los peatones), y en correspondencia, de la transformación de tales conductas irresponsables dependerá mucho el éxito de tan loable empeño.
Y como reverenciar las buenas prácticas es también una manera de contribuir al cambio de los procederes incorrectos volante de por medio, hoy –luego de transcurrida una semana desde su inauguración- el cierre del segmento de la Jornada, a nivel de municipios, para dar paso al programa de carácter provincial, aquí en la capital estuvo marcado por el homenaje a un grupo de choferes profesionales, quienes con un ejercicio laboral por más de un cuarto de siglo son dueños de una ejecutoria libre de las oscuras, y a veces dolorosas manchas, en las que, las más de las veces, suele traducirse un imprevisto de tránsito.
Mayúsculo mérito para quienes, desde sus puestos en las empresas de ómnibus Nacionales, Transportación de trabajadores, Ómnibus escolares, Taxis Cuba, Escuela de Conducción y otras, tienen la tremenda responsabilidad de mover, de un lugar a otro del país, personas y recursos materiales.

Asimismo, estas entidades recibieron reconocimientos por una gestión responsable y con resultados referenciales de la seguridad vial.
El acto, que tuvo lugar en la Terminal de Ómnibus Nacionales, estuvo presidido por Roberto Ricardo Marrero, vicetitular del Ministerio del Transporte, y el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito, de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria.
Al resumir el encuentro, Rodríguez Fernández felicitó a los galardonados y explicó que la accidentalidad en la Isla ha experimentado, al cierre de octubre, un decrecimiento en cuanto a hechos y el número de lesionados, en comparación con igual etapa precedente, pero no así en los fallecidos, lo cual es muy lamentable e indica que se ha reforzado la peligrosidad y eso exige mayor responsabilidad por parte de los usuarios de la vía, e intensificación de la rigurosidad y la exigencias, en lo tocante a los agentes reguladores y las autoridades.
El programa provincial concluirá el venidero sábado 18 y en lo adelante tendrán lugar las actividades centrales, las cuales se desarrollarán hasta el 25 de noviembre.
En ambos casos, está previsto charlas y conferencias relacionadas la seguridad vial, competencia de habilidades, estímulo a quienes no han escatimado esfuerzos para imponer un clima de respeto y buen comportamiento en calles y avenidas, y como es habitual, serán estimulados los pioneros ganadores del concurso infantil alegórico al certamen.
Ver además: