El acto nacional por el inicio de la Jornada de Homenaje al Trabajador de la Salud se realizó este 8 de noviembre en el Hospital Clínico Quirúrgico Manuel "Piti" Fajardo, ubicado en el municipio de Plaza de la Revolución.

La miembro del Secretariado Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Salud (SNTS), Marilín Pérez de la Cruz, anunció que la jornada estará dividida en tres etapas y se extenderá hasta el 15 de enero, Día de la Ciencia Cubana.

La primera etapa, que concluirá el 3 de diciembre con la celebración del Día de la Medicina Latinoamericana, estará dedicada a reconocer a los trabajadores del sector, incluyendo a los que laboran en los servicios médicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.

Del 4 al 22 de ese propio mes se agasajará a los que se desempeñan en las universidades de Ciencias Médicas y a todos los que participan en los procesos docentes- educativos de los centros
asistenciales.

Del 24 de diciembre al 15 de enero se distinguirá al personal de la atención primaria de Salud, y a los investigadores del sector.

Las celebraciones, precisó, se iniciaron este 8 de noviembre al cumplirse el aniversario 93 del natalicio del médico y Comandante del Ejército Rebelde Manuel Piti Fajardo.

Marilín Pérez de la Cruz, miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

En el transcurso de la jornada se conmemorarán también el aniversario 152 del fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina, el séptimo del fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 67 del alzamiento de Santiago de Cuba y el desembarco del yate Granma, el 65 del triunfo de la Revolución, y el 40 de la creación del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia.

Esta jornada -puntualizó- será el marco ideal para continuar elevando los indicadores de salud del pueblo, la calidad de los servicios, y la sostenibilidad y desarrollo del sistema sanitario.

La dirigente sindical argumentó que se escogió al Hospital Clínico Quirúrgico Manuel " Piti" Fajardo por los resultados obtenidos en el último año, entre los que se resaltan la atencion a 19 345 pacientes en consultas externas, las 3541 actividades quirúrgicas, y los más de 500 ingresos mensuales como promedio; para lo cual cuentan con un personal altamente calificado, que incluyen 231 especialistas de primer grado y 15 de segundo.

El centro asistencial- añadió- se reafirma como Centro de Referencia Nacional en la especialidad de Dermatología, Medicina Natural y Tradicional, el tratamiento de pacientes con cáncer de mama y enfermedades neurodegenerativas.

Por último, la miembro del SNTS convocó a los trabajadores del sector en todo el país a participar activamente en la discusión del anteproyecto de la Ley de Salud Pública, que será presentada a los diputados el próximo mes de diciembre, durante las sesiones del Parlamento cubano.

Por su parte, la Dra. Mirtha Miranda Ley, directora del hospital Fajardo, reafirmó el compromiso de su institución " con la salud de nuestro pueblo y el bienestar de nuestros trabajadores, ofreciendo un entorno seguro y equitativo; que promueva el crecimiento profesional y una atención sanitaria de calidad".

A continuación recibió de manos de la miembro del SNTS y del viceministro de Salud Pública un certificado que reconoce los resultados de ese centro asistencial en el último año.

También se entregó el sello Mérito al Humanismo y la Sensibilidad a 5 trabajadores; la Medalla Trabajador Internacionalista a otros 10, y la Distinción Manuel Piti Fajardo a una veintena de miembros de ese colectivo laboral.

Galenos reconocidos con la medalla Trabajador Internacionalista. Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Merecedores de la Distinción Manuel Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Fueron distinguidos, además, los servicios de Dermatología, Medicina Interna, Oxigenación Hiperbárica, Otorrino, Medicina física y rehabilitación  Medicina Natural y Tradicional, y Cuidados Intensivos.

La actividad estuvo presidida por el Dr. Reynol García Moreira, viceministro de Salud Pública; el Dr. Rolando Yero Travieso, miembro del Buró Provincial del Partido; el Dr. Emilio Delgado Iznaga, director general de Salud Pública de La Habana, y el Dr. Noiman Nápoles Gutiérrez, secretario del Sindicato Provincial de los Trabajadores de la Salud.

La Colmenita de Playa colmó de alegría el teatro. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Otras informaciones:

Se prepara La Habana para celebrar su 504 aniversario