En el Memorial de la Denuncia, centro que evidencia las agresiones de los Estados Unidos a Cuba, se realizó un acto de solidaridad con Palestina. La Unión de Juristas de Cuba, y en especial la Sociedad Cubana de Derecho Internacional, se pronunció en apoyo a la causa árabe y en denuncia a los crímenes de Israel.
Asistieron al acto Majed Abu Al Hawa, primer Consejero de la Embajada de Palestina en La Habana; y Alexis Ginarte Gato, Presidente de la Unión de Juristas de Cuba; así como juristas y profesores de derecho miembros de esta organización, donde se recordaron las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro en apoyo a la causa palestina, y a la posición invariable del Estado cubano desde que en 1947 votara en contra de la partición de Palestina.

Los participantes se manifestaron por exigir la paz en todos los foros, así como el derecho del pueblo palestino a la creación de su Estado, respetando los principios de autodeterminación, soberanía e independencia.
Majed Abu Al Hawa, primer Consejero de la Embajada de Palestina en Cuba, dio una actualización sobre los números terribles en apenas 26 días de agresión israelí. Informó de 8 893 muertos, de ellos 3 651 niños; 23 mil heridos; y el ataque a 16 hospitales. Cifras que, aunque frías, cada una tiene detrás un rostro, una historia, una vida cercenada por el régimen sionista, cifras que a la hora en que usted lea esta nota habrán aumentado.
A decir del diplomático, no estamos en presencia de una guerra, pues esta implicaría el enfrentamiento de 2 fuerzas paralelas, sino de un genocidio, con la intención deliberada de Israel de exterminar al pueblo palestino.
Aunque las acciones se han intensificado, a esta catástrofe se ha enfrentado el pueblo palestino durante 75 años, y mantiene la decisión de seguir luchando por alcanzar su objetivo de establecer un Estado Palestino.
También agradeció la solidaridad de Cuba durante estos años, desde el pueblo hasta las más altas instancias gubernamentales.
La Declaración de la Sociedad Cubana de Derecho Internacional leída aquí denuncia "en los más fuertes términos, la agresión al pueblo palestino por el Estado de Israel". A la par, demanda "la más firme respuesta de parte de los Organismos y conferencias Internacionales, incluida la ONU y sus Organismos Especializados, en pos del cese inmediato de la agresión y una tregua inmediata, que permita negociaciones que conduzcan a la paz."
La declaración concluye con el compromiso de los juristas cubanos a "seguir denunciando en Eventos internacionales, nacionales, regionales en el marco del accionar de la ONU la causa del pueblo palestino, apoyando cualquier iniciativa que demande el cese al fuego inmediato y el inicio de las negociaciones."

Vea también:
Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana recibe Reconocimiento Nacional Hábitat 2023

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1764323987)