Este fin de semana se intensificarán las acciones de recogida de desechos en La Habana, con el apoyo de las empresas del Ministerio de la Construcción y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) estatales y no estatales.
La información se dio a conocer este jueves durante la reunión ordinaria del Grupo Temporal de Trabajo, que estuvo presidida por los miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Luis Antonio Torres Iribar y Yanet Hernández Pérez,Primer Secretario del Partido en la capital, y Gobernadora de La Habana, respectivamente.

El coordinador de Programas del gobierno capitalino, Orestes Llanes Mestres, informó que el miércoles se recogieron 17 mil metros cúbicos de desechos, lo que representa el 74 por ciento del total de basura que se genera en la ciudad diariamente.
El funcionario precisó que los municipios con mayor déficit en la recolección son Cerro, Plaza de la Revolución, Marianao y Centro Habana.
El primer secretario del Partido en la capital, calificó a esa problemática como el principal desafío de la ciudad en estos momentos, lo cual se refleja en los estados de opinión popular que cada día analizan el Partido y el Gobierno.
Por esa razón Torres Iribar indicó a los involucrados en esa tarea esforzarse al máximo para recolectar el fin de semana el mayor volumen de desechos que sea posible.
Otros temas fueron el enfrentamiento a las ilegalidades e indisciplinas sociales. Llanes Mestre reportó que en la jornada del miércoles se realizaron 1 449 acciones de control, se impusieron 554 multas, y fueron ejecutadas 5 ventas forzosas.
En cuanto al tema energético el coordinador del Gobierno de La Habana, José Conesa, precisó que aunque se mantiene la tendencia de los últimos días al descenso del consumo. La Habana incumplió el miércoles el plan de consumo en un 101 por ciento. Ese sobregiro, puntualizó, se origina en el sector residencial, que se mantiene como el mayor consumidor en la provincia.
Por último Conesa aseveró que se mantienen activos los 15 consejos energético municipales y se lograron avances en el enfrentamiento al fraude eléctrico.
El director general de Aguas de La Habana, Leonel Díaz González, afirmó que en estos momentos se concluyen las obras en la fuente de abasto de Cuatro Caminos, y se conecta un nuevo nodo al sistema de distribución del agua que beneficiará a San Miguel del Padron . En la última jornada se redujo de 21 a 14 mil la cifra de afectados por el déficit en el suministro; se disponen de 45 pipas para atender a los que no reciben por redes.
El director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, señaló que no se reportan casos de Covid-19 ni enfermos graves por arbovirosis.
Homenaje a Camilo
En las conclusiones de la sesión de trabajo Torres Iribar convocó a participar en la tradicional marcha de las flores en homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos Gorriaran que se realizará este viernes a las 4 de la tarde, desde la Plaza de la Revolución José Martí hasta el Malecón habanero.
"En esta ocasión, además de rendir tributo al Héroe de Yaguajay, el pueblo de la capital denunciara y repudiara el genocidio que se comete en este momento contra el pueblo palestino en la franja de Gaza", expresó.

Vea también:
Elige Fiscalía General de la República delegada directa al XII Congreso de la UJC
Hace 4 meses que estoy reportando un salidero de agua en una tubería en el jardín en una casa abandonada, Dirección: 5ta Avenida No. 801 esquina a calle 8, Miramar, Playa y no vienen porque esa área no le corresponde a Aguas de La Habana, entonces los vecinos de los altos de esa casa expresan que eso no tiene que ver con ellos. Es un crimen ver como se bota el agua los días alternos y no pasa nada, a pesar de que lo sabe hasta el compañero Francisco, Jefe del Consejo Miramar en Playa.
Pero, no lo hagan con las retroexcavadoras que han acabado con los contenes y hasta con las aceras de toda La Habana. Y ahora estamos sin contenes, sin aceras y con basura. Eso se hace con palas. Las retroexcavadoras no son para esa función.
Y que no olviden otra vez las ya olvidadas de siempre:LAS CLOACAS O.ALCANTARILLAS DE ESQUINAS,que las limpien pero bien,no es venir y hacer el paripè como en Luyanò,sacan un poco y las dejan igual,no hay inspection como habia antes y respeto al superior que tenia potestad para expulsar al chapuzero o pagar menor salario segùn el trabajo del operario. Les llamaban:CAPATACES ,Y AL CAPATAZ HABIA QUE RESPETARLO PUES NO SE ANDABA CON BROMAS A LA HORA DE CUMPLIR CON LA TAREA ASIGNADA.
Añadido al basurero frente al parque Tropicana, CUPET realizó un trabajo del gas, hace más de un mes, y han dejado la calle rota con tierra y piedras fuera que forman una trinchera! Lo que impide el paso de los vehículos, incluyendo el carro de la basura. URGE ORDENAR Y SISTEMATIZAR LAS ACCIONES DE HIGIENIZACIÓN DE LA CIUDAD!!!! HABLO DE LA ESQUINA DE 70 Y 43!
Vengan a Diez de Octubre que se van a asombrar de la cantidad de basura acumulada hace más de un mes y no se recoge, de milagro no hay más enfermedades, los roedores y cucarachas y chincha están a pululu.