Si usualmente los noticiarios y los periódicos tienen malas noticias, las últimas semanas han sido trágicamente prolíficas en ellas. La intensificación de la agresión del Estado de Israel sobre la población Palestina ha dejado imágenes dantescas que es imposible no hayan tocado la fibra de quienes las han visto, motivo de un matutino especial en solidaridad con Palestina por los trabajadores de la Empresa de Servicios Portuarios de Occidente.

El apoyo a la causa palestina no es reciente; en 1947 Cuba se opuso a la partición de ese territorio que derivó en la creación de Israel, siendo Cuba uno de los 13 que votaron negativo y uno de los dos únicos no islámicos que dio el No.

Cerca de 40 trabajadores portuarios expresaron su apoyo a la causa árabe y su deseo de paz para esa región, en concordancia con la postura del Gobierno Revolucionario, expresada por el Canciller el pasado 19 de octubre.

Los portuarios levantan su voz, un gremio donde los movimientos sindicales y de solidaridad siempre han tenido un bastión, como planteó Naima Martínez, directora de Organización y Control de esta entidad, al denunciar la situación en Gaza: una población confinada en la cárcel a cielo abierto más grande del mundo, discriminada en su propio territorio, víctima del apartheid, sometida a bombardeos casi diario. Los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas israelíes no han podido ser ocultados ni por una impresionante campaña mediática, como el bombardeo al hospital Bautista Al-Ahli; todo, auspiciado por Estados Unidos y con el silencio cómplice de la "comunidad internacional".

Foto: Ernesto Ustariz

Vea también:

Cederistas capitalinos patentizan solidaridad con Palestina