La Empresa Aguas de La Habana informa a los usuarios residentes en el centro de la ciudad, que el paro programado previsto a realizarse el pasado 11 de octubre en la fuente de abasto Cuenca Sur, para la realización de trabajos de mantenimiento y reparaciones en las conductoras y líneas eléctricas, fue necesario posponerlos para el próximo martes 17 de octubre; debido al deterioro de las condiciones del tiempo el pasado miércoles 11.
El bombeo de la fuente se interrumpirá en el horario comprendido entre las 6:00 a.m. y 6:00 p.m.
Por tal motivo, se verá afectado el servicio de agua en las siguientes zonas y repartos:
Municipio de Plaza de la Revolución: se verá afectado el servicio de agua a la zona baja e intermedia del municipio, excepto la zona de los Hospitales y sectores aledaños a la Loma del Príncipe.
Municipio de Cerro: se verá afectado el servicio de agua a los repartos Martí, Cepero Bonilla, Casino Deportivo, Santa Catalina, Palatino, Las Cañas, Consejo Popular Atarés y parte del Consejo Latinoamericano.
Municipio de Centro Habana y La Habana Vieja: se verá afectado el servicio de agua en ambos municipios.
Municipio de Diez de octubre: se verá afectado el servicio de agua al reparto Luyanó y parte del Sevillano.
Municipio de Boyeros: se verá afectado el servicio de agua a los repartos Miraflores Nuevos, Ciudad de la Construcción, Altahabana, Capdevila, Embill, y Río Cristal
Una vez terminados los trabajos de mantenimiento y reparaciones se restablecerá el servicio de agua paulatinamente en sus horarios normales.
Aguas de La Habana ofrece disculpas a los usuarios afectados por las molestias causadas.
No es posible q ahora 2 diss despues digan q no se realizo el mantenimiento y lo posponen para el dia 17 q tocaría en mi zona (calle linea) entrar por lo q nuevamente lo planifican para un dia donde debe entrar el agua por lo q estaremos 3 dias nuevamente sin agua , hace falta q aguas de la habana responda a estas inquietudes de la población
Es una falta de respeto de la Empresa de Aguas de La Habana, informar que se pospone el paro de abastecimiento de agua programado para el 11 de octubre, cuando en la barriada de Luyanó no entró el agua ese día. A propósito, sobre el pago de la factura del agua y alcantarillado, hace más de 3 meses que lo intento realizar por Transfermóvil y recibo la respuesta de que la factura número "x" no tiene deudas; y para colmo cuando solicito las últimas operaciones realizadas en el pago de dichas facturas, mediante la propia aplicación mencionada, solo de muestra hasta el mes de enero del presente año. Esto último demuestra que la base de datos de dicha empresa no está actualizada, y por demás, los cobros/pagos se realizan de manera atípica, teniendo en cuenta que es la única empresa que cobra de manera bimensual, e incluso, según se me ha explicado, el primer bimestre del año no lo comienzan en enero, como indica la lógica, sino que para ellos el primer bimestre comienza en diciembre, y se me han reclamado pagos que ya he efectuado; todo lo cual crea confusión entre sus clientes; y sus trabajadores intentan hacer creer que es la aplicación la que tiene problemas, cuando Transfermóvil es solo una pasarela de pago para operar nuestras cuentas bancarias y poder realizar, entre otras, el pago de los servicios de distintas empresas. Nunca he presentado problemas en el pago de las facturas del resto de las empresas, dígase ETECSA, Electricidad (UNE) y Gas Manufacturado (CUPET).
Buenos días Por favor, aquí debe haber un error. Plaza de la Revolución, estuvo sin agua, según lo anunciado el miércoles 11 de octubre. Cómo nos van a decir, que por aplazamiento de esa fecha tras las condiciones climáticas, será el día 17. Por favor, investiguen. Esto es otro día más sin agua. Solo eso.
Cómo que no hay agua el 17 porque se pospuso lo del 11, entonces ¿Por qué el 11 en Luyanó no hubo agua?, verdaderamente cada día entiendo menos las explicaciones.
Saludos. Centro-Sur, no se ataquen, en San Agustín, La Lisa, y Arroyo Arenas, todos los q dependemos de la válvula de 37 y 250, el agua q llegó a nuestras cisternas entre el 20 de junio y el 9 de julio no alcanzaba para poner los motores de nuestros edificios de 5 pisos, y no bsstándoles, nos repiten el castigo del 20 de agosto hasta el 9 de octubre, solo se hizo el milagro del agua el día de la cumbre y durante el congreso de los CDR, y los 3 envíos posteriores al 9 de octubre. Y los carros cisterna son pura ciencia ficción. Necesitamos más cumbres y más congresos para tener agua. Importante, Ariguanabo es la zona q más fallos de corriente tiene, y en sus mensajes de copia y pega de su canal en Telegram empezaron a publicar desde el 3O de agosto q tienen instalados 2 equipos de características inferiores y falta uno, y no explican por qué. Y si ese problema empezó el 30 de agosto, por qué misteriosa causa estuvimos afectados entre junio y julio y desde el 20 de agosto. Nada, el mejor trabajo en Aguas de La Habana debe ser abrir y cerrar las válvulas, nadie los inspeccionar ni controlan, son intocables... Gracias