Conocer el estado de cumplimiento de las prioridades establecidas por la capital en diferentes temas que constituyen limitaciones en la atención a la población es el principal objetivo de la visita que, desde este miércoles, realiza la Dirección de Atención a los Órganos Locales a la provincia La Habana.
El intercambio tuvo lugar en la sede del Consejo de la Administración de Boyeros y estuvo presidido por Nancy Acosta, Jefa de la mencionada dirección, quien encabeza la comisión que le acompaña, y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de la Ciudad. Participaron las autoridades gubernamentales de la provincia y la localidad.

El sistema de trabajo de cada demarcación y la planificación de tareas para el mes en curso se encuentran entre las temáticas a evaluar durante la visita, en la que también se incluyen aspectos tales como la producción de alimentos, la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades; y las medias adoptadas para garantizar el ahorro energético.
Se verifican igualmente la situación actual en que se encuentra el proceso de bancarización en los municipios que conforman la capital, el estado de cumplimiento de la estrategia económica y social del territorio y también de los planteamientos de la población, en particular las respuestas a las quejas y peticiones.
La visita a los municipios capitalinos se extenderá hasta el próximo viernes 13 de octubre.
(Equipo de Gestión de Contenidos)
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Efectuan sesión solemne de la Asamblea Municipal de Diez de Octubre

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763783830)
Y el Consejo Miramar en el Municipio Playa no existe para nadie??? Hay muchos problemas acumulados de años y nada han resuelto. Por ejemplo: Las Alcantarillas de 5ta Avenida. Ahora está el gran pretexto de la llamada Contingencia y anteriormente qué pasó??? Porque ese siempre fue un Planteamiento de todas las Asambleas de Rendición de Cuentas de los Delegados de las Circunscripciones y nunca han hecho nada de nada. Ya no vienen ni con las palitas a sacar un poco de fango, el colmo es que ya están creciendo arbustos en las alcantarillas, vengan a 5ta Avenida esquina a 8 para que corroboren la realidad.
Edificio 108 consejo Miramar 3 años esperando reparación y nada
¿Y Centro Habana, qué, aquí hay que estar un mes y recorrer nuestro barrios, ninguno vulnerable, si vulnerado por revendedores, vagos, y trapicheros, con dificultades constructivas si, con fosas reventadas si, con basureros alucinantes si, con música a altos decibels si, con gentes sentadas en cualquier sitio haciendo lo no se debe si, con juegos por dinero a la vista de todos si, Cambiemos todo lo que debe ser cambiado y a pesar del bloqueo tendremos un país próspero y decente, que ésto último está perdido
Saludos De manera q conocer el estado de cumplimiento de las prioridades establecidas por la capital en diferentes temas que constituyen limitaciones en la atención a la población es el principal objetivo de la visita que, desde este miércoles, realiza la Dirección de Atención a los Órganos Locales... ¿Y será posible conocer el listado de esas prioridades? Porque la carencia de agua y el pésimo trabajo de Aguas de La Habana debía ser una de ellas. Comunales mantiene las esquinas con los tanques de desechos sólidos desbordados, también. Ejemplo, el de 49 y 254 San Agustín, ya debe tener más de un mes y como media cuadra. La edificación q empezaron ANTES del COVID al lado del mercado de 5 Palmas, es como la historia sin fin. Garantizar el pan de la canasta básica... hoy domingo en la panera de 5 Palmas, que debe cerrar a las 12:00 m, trajeron el pan pasadas las 2:15 pm, y esto se ha convertido en un mal hábito varias veces a la semana. Y a los adultos mayores q no tienen dietas, no les venden NADA x la canasta básica, dígase yogurt de soya, o polvo de batido, algo... y de sus deprimidas pensiones y/o jubilaciones, sobre todo antes de la tarea ordenamiento, dan ganas de llorar, no de cobrar. Y dijo Alejandro Gil q no las puede incrementar porque incrementaría la inflación... debía tratar de vivir 3 meses con 1528 pesos, o 1070, q es por ejemplo la pensión de mi mamá. Y los mantenimientos por parte de Vivienda a los edificios,, desaparecieron de la faz de la Habana... Y los salideros de agua potable y albañales, en 250 corren como ríos. Muchos vehículos se desvían, a costa de gastar más combustible, para evitar los baches y la pestilencia. Y los precios en las mipymes, cada vez más abusivos. Y los transportes estatales q van de un lado a otro vacíos, como si fueran particulares. Me pregunto si algunas de estos problemas y muchísimos más q afectan a la población a diario, forman parte de las prioridades q mencionan. Me quedo intrigada...