Durante tres días consecutivos los 80 delegados a la Asamblea Municipal de la UJC en el Cotorro han trabajado sin descanso, intercambiando con las autoridades del territorio, recorriendo centros de producción, servicios, y de alto impacto en la economía territorial y nacional.
Los jóvenes han tomado parte en diferentes actividades culturales, deportivas, recreativas, y conocido de cerca diferentes proyectos comunitarios. De igual forma tuvieron debates por comisiones, dónde se analizaron temas como el trabajo ideológico, el económico-productivo, y el de organización, así como la actualización sobre la implementación de las Ideas, Conceptos, y Directrices del Congreso del Partido en el municipio. Todo ello en busca de construir, desde el presente, un mejor futuro.

Se trata de un proceso que este domingo tuvo su punto culminante en la Residencia Estudiantil Doctor Fermín Valdés Domínguez, sitio a donde, en un alto en su apretada agenda, acudió Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la provincia de La Habana, quien en conversación con los presentes manifestó que "en los tiempos más difíciles, es cuando más se debe amar".
Iríbar calificó a los delegados como continuadores y les explicó que "ser continuadores es no permitir jamás que la obra que nos legaron nuestros padres se caiga". Agregó que ser continuadores en una organización como la juventud es una gran responsabilidad, y que para lograrlo la juventud tiene que funcionar, ser ejemplo y hacerlo con la alegría que les caracteriza.
En la presidencia de la Asamblea, que forma parte del proceso de Balance del XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), se encontraban Alain Delcourt López, miembro del Buró Provincial del Partido en La Habana; Reudenis Salas Haterman, miembro Buró Nacional de la UJC; Tamara Garrido González, primera secretaria del Comité Municipal del Partido en el territorio; Raúl Alejandro Palmero Fernández, primer secretario de La UJC en La Habana; y Ángel Luis Velázquez Acosta, primer secretario de la juventud en el Cotorro.
Durante la jornada de este domingo los delegados debatieron sobre diferentes temáticas que fueron desde las formas de hacer que más jóvenes se sumen a las filas de la UJC, hasta la importancia del ejemplo personal, y el hecho de lograr que un mayor número de jóvenes con condiciones integren las filas del Partido.

Velázquez Acosta explicó que fueron objeto de análisis la necesidad de perfeccionar el papel integral de la organización juvenil, aumentar el combate en las redes sociales, en la defensa de la Patria, la batalla económica, la producción de alimentos, así como la necesidad de contar con una recreación sana y atractiva. También resaltó el trabajo realizado por la juventud durante la pandemia de la COVID 19, de lo que hacen las Brigadas Técnicas Juveniles del territorio, al tiempo que explicó la labor que realizan los miembros de la Asociación Hermanos Saíz en el Cotorro.
Como parte de su intervención, el dirigente juvenil resaltó que "hoy estamos más conscientes de nuestros problemas" poniendo énfasis en el hecho de que "somos herederos de una tradición patriótica y emancipadora, nos enteramos a los diversos y complejos cambios que ocurren en el mundo". En su intervención dijo que "no cejaremos en esta lucha sin descanso, hasta que cumplamos con la última letra de lo jurado en Baraguá", al tiempo que indicó que "la Juventud del Cotorro no fallará".
En la asamblea de Balance de la juventud en el municipio de Cotorro se dieron a conocer los resultados de las elecciones como delegados del territorio a la Asamblea Provincial; la aprobación de Grismay Figueredo Zapata como candidata al Comité Provincial de la UJC; y la elección del Comité Municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas en el Cotorro, siendo elegido Ángel Luis Velázquez Acosta como primer secretario de la juventud en ese territorio.
Muchos e importantes fueron los planteamientos realizados en la cita juvenil en el municipio de Cotorro y que demuestran como piensan los jóvenes en ese habanero municipio. En próximos trabajos, brindaremos, a nuestros lectores varias de esas intervenciones.



Vea también: