Aunque las lluvias asociadas a la tormenta tropical Idalia en su desplazamiento por el mar Caribe ya han impactado significativamente a buena parte de Cuba, en particular en el occidente y centro de la Isla, en la capital, hasta el momento, los acumulados no son de consideración.
Según informaciones ofrecidas por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), desde las 16:00 horas de ayer domingo (cuatro de la tarde) hasta la 00:00 de este lunes (medianoche), de las cinco estaciones pluviométricas que atesoran los mayores valores (por encima de 47 mm), solo una corresponde a La Habana. Hablamos del Telecorreo Jaimanitas, en el municipio de Playa, con 58 mm.
Los datos ofrecidos por especialistas del organismo dan cuenta asimismo, que en esas ocho horas, el volumen de agua retenido en los embalses del país, creció en más de un millón y medio (1,55) de metros cúbicos, y ahora supera los 5 653 millones, lo cual representa el 62% de la capacidad total.
La Habana no figura entre las provincias con llenados a tomar en cuenta con respecto a sus capacidades ni tampoco desde el punto de los incrementos, no obstante, Artemisa y Mayabeque (territorios desde donde se bombea grandes cantidades del agua que reciben los capitalinos), sí destacan por el crecimiento de sus reservas, en 0,15 y 0,087, respectivamente.
Sin embargo, en estos momentos llueve a intervalos en la capital, y de acuerdo con el parte emitido a las 6:00 de la mañana por el Instituto de Meteorología, las precipitaciones que acompañan a Idalia, que ya de por sí eran abundantes –en las cercanías de su centro de circulación, se han incrementado, desde la madrugada, con el desarrollo más hacia el este de una banda de alimentación.
Por tal motivo, el evento hidrometeorológico mantendrá una fuerte actividad lluviosa, y como además ha ganado en organización e intensidad, con una alta probabilidad de que gane más en organización e intensidad, dada su posición y futura trayectoria, tanto las autoridades como los especialistas le recomienda a la población, no bajar la guardia y prestar especial atención a la evolución del fenómeno.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762089106)
Muchas "orientaciones" pero nadie se ve Trabajando , limpiando basura y destupiendo tragantes. Así se pondrá la ciudad con la porquería que dará el ciclóncito.
Anoche escuché en el noticiero a la gobernadora informando que en el trabajo de recogida de desechos se había terminado el centro de la ciudad y se van hacia la parte baja de Cojimar. Cómo es posible eso si el Vedado está lleno de basuras? Sólo voy a citar algunas esquinas: 13 y 20, 15y 20, 19 y 18, 21 y 8, Zapata y 14, la basura en esas esquinas ocupa varios metros, incluyendo las aceras y llevan meses en esas deplorables condiciones
Ya son las 6 de la tarde del lunes 28 de agosto y La Habana sigue igual: Muchas basura. Muchas alcantarillas tupidas. Yyyyy???
Como me gustaría que lloviera y a la vez no para que no se caiga el edificio que ha estado desde hace años en el presupuesto y nada seguimos esperando tal vez alguna empresa extranjera le interese.