Recuerdos del historiador Eusebio Leal (1942-2020) y cuánta admiración y confianza depositó en las mujeres, la presentación del documental Como en casa e intercambio con sus protagonistas, incluyó un encuentro a propósito del aniversario 63 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
Organizado por el Museo Casa de la Obra Pía en la sede de la Casa Leal, ambas de la Oficina del Historiador de la Ciudad, se recordó en palabras de la directora del museo, Marbelys Giraudy, a Leal “como ese hombre que valoró a la mujer más allá de su belleza, la mujer fuerte, la mujer dedicada, la mujer que protege”.
Giraudy destacó lo simbólico de la fecha del 23 de agosto para la cubanía y para la revolución cubana, recordó el Primer Congreso de Mujeres, en 1923, y el camino hasta llegar a la Federación de Mujeres Cubanas “que dio voz a todas las mujeres”.

A su vez, se refirió a la labor que realiza la Casa de la Obra Pía hacia la comunidad, específicamente, hacia las mujeres, parte de ellas en situación de vulnerabilidad, así como las puertas que les ha abierto al empoderamiento económico, social y espiritual y la recuperación de su autoestima.
Esa obra dio origen al audiovisual Como en casa, de un equipo dirigido por el realizador Alain Finalé y la periodista Karen Brito, donde a través de testimonios de protagonistas y beneficiarias hace un recorrido por diversas actividades de la Casa de la Obra Pía, psicoballet, conciertos y clases de manualidades, que han contribuido a la socialización de mujeres adultas mayores y también jóvenes.
El realizador Alain Finalé describió las impresiones que dejó en él el trabajo de la Casa, por el amor con que se realiza cada acción, que no es ir sencillamente al trabajo, sino una entrega que ha permitido crear una familia, justo con aquellas personas que más lo necesitan.
Giraudy comentó que el audiovisual nació a partir del proyecto de cooperación internacional Promoviendo el apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad en el Centro Histórico de La Habana Vieja, desde la socialización, intercambio, participación y el vínculo con la historia y el patrimonio cultural, con la fundación Kultura, Comunicación y Desarrollo (KCD ONGD) y financiamiento del Ayuntamiento de Bilbao.

Estas acciones se insertan en una iniciativa que denominan Laboratorio Psicodidáctico de Atención a las Mujeres, al “un espacio donde desde la creación, desde el juego, desde las dinámicas, trabajamos con mujeres en situaciones de vulnerabilidad”.
Beneficiarias del proyecto refirieron cómo participar en las actividades de la Casa de la Obra Pía les mejora la vida y las rejuvenece y se comprometieron, desde su posición de federadas (apelativo a quienes integran la FMC) a trabajar en la identificación de otras mujeres que puedan estar viviendo situaciones complejos e invitarlas a que se sumen a la experiencia.
En el encuentro se reconoció la contribución de un grupo de jubiladas de las Fuerzas Armadas y del Ministerio del Interior, quienes durante su vida activa participaron en misiones en Angola, la Brigada de la Frontera de la ilegal Base Militar de Guantánamo, en patrullas, entre otras.
Perla Rosales, directora adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, mostró la distinción que acredita a la institución como Centro 11 Congreso FMC, concedido por la organización femenina como reconocimiento a su accionar a favor de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.
Vea también: