Con la presencia de Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y la Gobernadora Yanet Hernández Pérez, se celebró en Boyeros la 6ta Sesión Ordinaria del XVIII mandato. Entre los temas tratados estuvo la ejecución del presupuesto, el estado de los planteamientos de los electores y el trabajo comunitario. 

Dos de los puntos debatidos en el día fueron la ejecución del plan de la economía y presupuesto de 2023 al cierre del primer semestre, y el anteproyecto del Presupuesto del Estado para el ejercicio fiscal de 2024. Aquí se prevé tener un municipio superavitario, esto es que los ingresos superen los gastos, aunque Esteban Lazo recomendó revisar los números. 

Dónde poner el presupuesto expuesto en esta Asamblea fue previamente debatido con los delegados y la población. Ejecutar obras en la Salud, Educación y Trabajo Social son algunas de las áreas fundamentales donde esperan destinar buena parte de los esperado. 

"Que el presupuesto de Boyeros se parezca a Boyeros". 

"Los delegados son héroes de la Revolución". Así lo expresó el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, concluyendo una amplia exposición que hizo reflexionar a todos los delegados presentes. Un punto importante en su intervención fue la participación desde abajo en la conformación del anteproyecto del presupuesto que tiene relación directa con la Ley del Presupuesto que deberá ser aprobada para 2024. "No puede haber presupuesto sin la participación de las personas", dijo. Conocer lo que ha hecho la Revolución, aún con las dificultades que nos impone el bloqueo, pero sin quedarnos de brazos cruzados, fue una de las ideas de Lazo sobre las campañas mediáticas. 

"Hay que pensar cuánto vamos a ingresar, para saber luego cuánto vamos a ejecutar. Para poder satisfacer las necesidades espirituales y materiales crecientes de la población tenemos que aumentar la productividad y la eficiencia nuestra". Algunas preguntas planteadas por Lazo Hernández fueron sobre qué por ciento se ha destinado a la producción de los alimentos, cuánto se ha hecho para aumentar la producción o cuántas tierras se encuentran ociosas. Como ha venido reflexionando el también Presidente del Consejo de Estado, hay que dejar atrás la idea de pedir, y enfocarse en generar en cada uno de los territorios los bienes y servicios que se necesitan, en un municipio con grandes potencialidades, y capacidades superiores a otros territorios. 

Foto: Ernesto Ustariz

En esta línea, la Gobernadora Yanet Hernández Pérez insistió que el presupuesto de Boyeros se parezca a Boyeros, teniendo en cuenta la participación de todos los actores económicos en el presupuesto. Hay que lograr que productos de la canasta básica se produzcan en este municipio, dijo. Esto, sin dejar de informar a la población, sin explicar todo lo que se haga, porque eso también es parte del trabajo político que debemos hacer todos los días, expresó. 

Hacer del municipio una entidad fundamental en la producción es la idea que desde la máxima dirección del país se ha impulsado, y que se insistió en esta Asamblea. Lograr que las contrataciones se hagan de forma adecuada, principalmente en la agricultura, atendiendo a las posibilidades reales de los productores fueron indicaciones dejadas por Lazo Hernández. También aumentar el control popular y de los delegados sobre las medidas tomadas por las distintas dependencias gubernamentales del municipio. 

"No podemos tener espíritu conformista, pero tampoco podemos prometer nada que no podamos cumplir", dijo.

Otro aspecto tratado, y que movió el debate, fue la atención a los planteamientos de los electores. Del XVII mandato se ha solucionado el 60%, y el 13% del actual. Una de las principales críticas fue la no asistencia de las entidades a las reuniones de los Consejos Populares. En este aspecto Lazo Hernández reiteró la obligatoriedad de los funcionarios de asistir a este tipo de reuniones y de responder los planteamientos, pues son servidores públicos. La mayoría de los reclamos de la población están relacionados con Vivienda, Acueductos, Empresa Eléctrica, Comunales y Viales. 

Foto: Ernesto Ustariz

Incluir los planteamientos envejecidos en el presupuesto, y manejar la contribución del 1% en la solución de los problemas fueron las indicaciones del Presidente de la Asamblea Nacional. También comentó que hay que trabajar a pesar del bloqueo, sin conformarse, pero siendo realistas. La relación de los delegados con sus electores, hacerlos partícipes de las transformaciones y explicar con argumentos cada decisión que se tome fueron algunas de las ideas que aquí se compartieron.

Esta sesión de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Boyeros fue un ejemplo de lo que se puede hacer en los municipios para encaminar la gestión a la solución de las actuales dificultades. Pero también evidenció cuánto falta por hacer. Pensar y ejecutar un presupuesto donde la inversión en el ser productivo sea esencial, sin descuidar las obras sociales y necesidades de la población en un contexto de crisis económica es una tarea muy difícil que los delegados, junto con las autoridades de la provincia y la nación, y por supuesto, la participación del pueblo, deben acometer sin demora.

Otras informaciones:

Inicia jornada de actividades Por amor a Fidel en La Habana