En la primera decena del mes de agosto debe concluir el proceso de instalación de los 18 equipos de bombeo de agua, 12 sumergibles y 6 horizontales, que arribaron al país el 31 de julio, destinados a mejorar el suministro de agua a La Habana.
La información la dio a conocer este miércoles el Ms.C Leonel Díaz González, director general de la Empresa Aguas de La Habana ( EAH) durante la reunión de aseguramiento de ese proceso, encabezada por la viceprimera ministra, Inés María Chapman Wauhg; el primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iribar; el ingeniero Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, y la gobernadora de la ciudad, Yanet Hernández Pérez.
El director general de EAH anunció que se prevé montar dos equipos diarios, con el objetivo de reducir al mínimo, lo antes posible, las afectaciones a la población y retomar los ciclos de distribución vigentes antes del 18 de junio, cuando se sucedieron las averías en los aparatos de bombeo.

El martes primero de agosto, precisó, se montó una primera bomba en Cuenca Sur y este miércoles se instaló otra, de un total de tres que se ubicarán allí.
Ese sistema de pozos, ubicado en la provincia de Mayabeque, suministra el líquido vital a los municipios del centro de la ciudad: Plaza de la Revolución, Cerro, Centro Habana, La Habana Vieja, y Diez de Octubre.
El municipio de Boyeros se beneficiará con la entrada de dos equipos; uno de ellos se instaló este miércoles en el punto de abasto Lugardita, y en los próximos días se colocará otro en Meireles Viejo.
En el sistema El Gato, ubicado en la provincia de Mayabeque, se colocarán dos equipos nuevos, que mejorarán el servicio al este de la ciudad.
El suministro al consejo popular Cojímar y a algunas zonas de Guanabacoa será favorecido además con la activación de una bomba en la fuente de Cuatro Caminos.
En cuanto a la Cuenca de Ariguanabo, situada en la provincia de Artemisa y proveedora de los municipios de La Lisa, Playa y Marianao,informó que ya tiene sus 10 puntos de bombeo cubiertos con 9 equipos recuperados y uno nuevo, lo que ha permitido ir recuperando el servicio desde inicios de esta semana.
No obstante, advirtió, esa fuente, tiene un volumen de agua insuficiente, por lo que se considera en una situación crítica.
Para atenuar ese déficit se ha hecho uso de la fuentes Mauline y Rincón 3, y se ejecuta un proceso inversionista para el trasvase de agua desde Cuenca Sur.
En cuanto al municipio de Arroyo Naranjo, el director de la EAH afirmó que a finales de septiembre se instalarían equipos nuevos, por lo que se evaluaría la posibilidad de reducción de su ciclo, de los tres días que tiene en la actualidad a la secuencia de días alternos.
El directivo explicó que el sistema de bombeo de la capital se ha sostenido en los últimos años fundamentalmente con equipos recuperados, algunos de ellos con más de 20 años de actividad.
Por último Díaz González se refirió al bajo nivel de precipitaciones de los últimos meses en las zonas de Artemisa y Mayabeque, donde se encuentran ubicadas las principales fuentes de suministro a La Habana, lo que ha incidido negativamente en la capacidad de almacenamiento de los embalses.
En la reunión efectuada en la sede central de la EAH la viceprimera ministra insistió en cumplir estrictamente con los protocolos para el montaje, activación y cuidado de los nuevos sistemas de bombeo.
El presidente del INRH, por su parte, insistió en el trabajo mancomunado con la Unión Eléctrica para evitar averías, y afirmó que los equipos adquiridos eran de muy buena calidad.
Anunció además que la provincia de Matanzas recibió algunos de ellos, y precisó que se recibieron también materiales que permitirán la reparación de equipos averiados, pues a pesar del nuevo equipamiento todavía persiste un déficit de los mismos.
En el rescate de esos equipos durante los últimos años, subrayó, ha sido decisiva la labor del Taller de Electromecánica de la Empresa Aguas de La Habana, por lo que su colectivo laboral será reconocido el próximo 10 de agosto, Día del Trabajador Hidráulico.
El primer secretario del Partido en La Habana se refirió a la prioridad que le otorga la máxima dirección del país a esa problemática, como lo demuestra la disposición de un financiamiento en divisas para la adquisición de las nuevas bombas, a pesar de la difícil situación económica por la que atraviesa el país, y el seguimiento diario de las acciones que se acometen para reducir las afectaciones.
Torres Iribar hizo énfasis en la importancia de cuidar bien los equipos, y desconectarlos cuando ocurran situaciones atmosféricas adversas.
En su intervención resaltó la dedicación de todos que se han sumado al esfuerzo por paliar los efectos de la crisis y darle una respuesta a los afectados, que en estos momentos suman poco más de 80 mil.
En el diálogo con los operarios que trabajan en la instalación de los nuevos equipos, Iribar les pidió "ponerle corazón a esa tarea, porque hay un pueblo grande como el de La Habana, que ha resistido estoicamente desde el 18 de junio las serias afectaciones al suministro de agua. Por eso siento orgullo de los habaneros, porque sé lo terrible que es no disponer de ese recurso vital en los hogares".
Expresó además que en su trayectoria como dirigente partidista le ha permitido conocer la grandeza, laboriosidad y estoicismo de los trabajadores de Recursos Hidráulicos, "por eso los admiro y respeto cada día más"
Por último expresó su confianza en que se cumplirá con el plazo previsto para la puesta en marcha de las bombas, como "un homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro , en el inicio de la jornada por el aniversario 97 de su natalicio, que se conmemorará el próximo 13 de agosto".

Vea también:
Intercambian autoridades del país y de La Habana con trabajadores hidráulicos

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762171149)
excelente informacion del periodista, viva cuba
Espero sea cierto y ya hoy pongan el agua.
Buenas tardes, leí la noticia y dice que ya en Ariguanabo, están todos los equipos de bombeo 9 recuperados y 1 nuevo. Bueno he de informarle que los vecinos del XX Aniversario de La Lisa, la parte vieja, digo así porque fueron los primeros edificios que se construyeron y que dependen de una cisterna general para más de 10 edificios, la están llenando con pipas, porque por una tubería que es de mayor diámetro, no entra el agua, se desconocen los motivos, eso tienen que revisarlo, los que tienen conocimiento y pueden saber la respuesta .Y nos tienen con un ciclo de 7 días , este es un reparto donde viven en su mayoría personas de más de 60 años y enfermas. En Punta Brava el ciclo lo tienen en días alternos y Ariguanabo los abastece a ellos también , entonces que situación hay con el XX.
Y pregunto cuando al XX Aniversario la parte donde están los primeros edificios del reparto nos reducirán el ciclo, estamos cada 7 días y ya todos los equipos de bombeo están , favor traigan especialistas para ver porque no le entra el agua a la cisterna por la tubería de mayor diámetro. Esa cisterna abastece a más de 10 edificios con más de 30 apartamentos cada uno.
Agradesco la labor que están realizando los operarios..los directivos y demás..al pais por acometer esta inversión..que le ruego que se tomen las medidas para evitar daños en el futuro..En mi caso vivo en calle D y 19 y desde junio tengo problemas de agua..espero con ansia el dia 10 para ver si veo los beneficios de los dichosos motores..En mi experiencia ha sido los momentos mas dificiles que he vivido con el tema agua....Espero ya salir pronto de este tormento..