Brigadas de Aguas de La Habana trabajan en la instalación de las bombas de agua que arribaron al país y cuya puesta en funcionamiento contribuiría a aliviar la situación con el suministro de agua por las redes hidráulicas, hoy más tensa en los municipios del centro.
Hasta el momento se han instalado equipos en pozos de Cuenca Sur, y otro en el reparto Lutgardita, en Boyeros.
En recorrido por unidades del sistema Cuenca Sur, en Artemisa, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital; y Yanet Hernández Pérez, gobernadora de La Habana, acompañados por directivos de Aguas de La Habana y de la delegación provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, apreciaron labores de ajustes eléctricos y la puesta en marcha en los pozos 12 y 14, instalados en días anteriores.

En diálogo con el personal técnico, el primer secretario se interesó por las causas de los disparos eléctricos de los equipos y visitó el pozo 5, donde debe quedar instalado en la jornada de hoy un equipo con capacidad de bombeo de 250 litros por segundo.
Según explicó Jacinto Osés Rivero, director de Cuenca Sur, este sistema cuenta con 21 posiciones de bombeo, de las cuales están activas 14, y a las que se suman las recientemente instaladas. "Días atrás Cuenca Sur estaba bombeando unos 2 000 litros y con el montaje de los equipos nuevos y reparados deberán superar los 3 100 litros por segundo", señaló.
La próxima acción, en la semana venidera, dijo, sería el montaje de un equipo que actualmente está en fase de enrollado.


¿Por qué Cuenca Sur?
El sistema Cuenca Sur abastece a los municipios del centro de la capital: Plaza de la Revolución, La Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y Diez de Octubre, que presentan la situación más complicada.
De acuerdo con Ricardo Limias Díaz, delegado provincial de La Habana del Instituto de Recursos Hidráulicos, "el principal problema que tenemos es en el centro de la ciudad, con una capacidad disminuida para enviar el líquido desde Artemisa, debido a roturas de equipos. El 50 por ciento de las 92 000 personas que tienen hoy afectaciones con el suministro corresponden a los municipios del centro".
Tras la llegada al país del equipamiento, de forma acelerada se inició su instalación. "Los equipos llegaron por la noche a los almacenes de la empresa Aguas de La Habana y ya en la mañana estábamos montando el primero. Estamos instalándolos de manera escalonada".
Con la puesta en funcionamiento de esas bombas, agregó, se estaría creciendo en más de 600 litros por segundo, lo que beneficiaría directamente a la población de la zona más afectada.
"Estamos tratando de priorizar el centro, por ser la parte que tiene hoy la mayor cantidad de población afectada", reiteró el delegado.
Javier Martínez Díaz, miembro del Buró Provincial del Partido de La Habana, dijo que antier y ayer se instalaron dos equipos y hoy se les está dando la puesta en marcha, unido a la instalación de una tercera bomba, lo que va a mejorar en las condiciones en el sistema central.

Con estas acciones en los pozos aumenta la entrega de agua a las conductoras principales, sobre todo del centro de la ciudad y debe mejorar sustancialmente el servicio, consideró Osvaldo Gómez Mandina, subdirector de producción de agua.
A su vez, destacó que el verano es una época de alta demanda de agua, por lo que se exhorta a la población a un consumo racional. "Hay que tener cuidado con los excesos, porque pueden en algún momento llegar a disminuir las presiones, sobre todo en los lugares que se pretende mejorar".
No es solo Cuenca Sur la que recibe atención en las acciones de este verano. Otro de los equipos nuevos, dijo Limias Díaz, se destinó a Alturas de Boca Ciega.

Pequeño, pero imprescindible
Desde que se rompió la bomba del pozo del reparto Lutgardita, en Boyeros, quedaron sin servicio por las redes hidráulicas unas 10 000 personas. El alivio llegó a varios barrios de ese municipio con la puesta en funcionamiento de una bomba nueva.
Según explicó Naisy Betancourt, jefa de producción de agua, la bomba que impulsa 30 litros por segundo sustituye a la anterior, que colapsó por una rotura mecánica. Lutgardita no solo abas teceal reparto, sino que sus aguas se unen a las de Aguada del Cura y sirven a repartos aledaños y otros como Primero de Mayo, dijo.
Otras zonas
Después del centro se trabajaría en el sistema que abastece al este, el acueducto El Gato, con el montaje de equipos de bombeo que darían solución a las afectaciones de la zona, adelantó Limias. Además, se trabaja en un proceso inversionista en la Planta de Filtros, que abastece La Habana del Este y Guanabacoa campo.
Según explicó el delegado de Recursos Hidráulicos, la zona de Marianao, La Lisa y Playa, municipios del oeste de la ciudad que tienen como fuentes de abasto fundamentales a Cosculluela y Ariguanabo, tienen actualmente cierta estabilidad, a partir de que se montaron algunos equipos reparados a partir de los recursos que se importaron para el enrollado de los motores. "Todavía existen afectaciones que deben solucionarse con el transcurso de los días, pues el servicio estaba muy deprimido y en la medida en que la población vaya llenando sus depósitos se avanzará y deberá continuar mejorando el abasto en esa zona, que en un momento fue la más afectada de La Habana, asociado a los daños provocados por los rayos y la situación meteorológica", señaló.
En el caso de Paso Seco, que suministra agua a Arroyo Naranjo y parte de Boyeros, se instaló un equipo que permite que se hayan reducido las personas con afectaciones en el servicio.

Servicio de pipas
De acuerdo con Limias, la vía del abasto en pipas no logra cubrir el total de la afectación que se genera cuando se afecta el abasto por la red. Por esa razón, "se hace de forma paulatina, escalonada, por días y nunca logras dar la cantidad de agua que se da por la red".
"Con estos equipos estamos tratando de hacerlo de la forma más eficiente y llegarle a todas las personas que se encuentran afectadas", sostuvo. Como promedio, señaló, estamos trabajando con 60-75 pipas diarias, cifra que varía en función de la disponibilidad técnica.
"Todas las pipas no son de Recursos Hidráulicos y de las empresas. Hemos establecido convenios de trabajo con el resto de las empresas y entidades económicas de la provincia que se han sumado y aportan en función de su disponibilidad técnica y es lo que nos permite incidir de cierta manera en cada uno de los lugares", concluyó.


Vea también:
La Habana: Inician instalación de nuevos equipos de bombeo de agua
Bah.....dónde está la estabilidad en marianao yo digo sin agua y sin servicio de pipa y mirando como se sale en la calle 41 y 106
Leí el artículo detenidamente porque vivo en Cojimar y estamos atravesando una dura crisis con el abasto de agua. Pero me llama la atención que en el propio Cojimar hay lugares donde el agua sigue entrando un día si y el otro no, y en la zona alta, que es donde vivo, entra cada 5 o 7 días, un pobre chorrito, que apenas las cisternas se enteran. Entonces me parece que no es problema de motor, sino de manipulación. Quién tiene la respuesta para eso? Saludos, Bertina
.no entiendo cómo Cosculluela está arreglado y según se vayan llenando los envases mejorará la fuerza de agua Pues lo que viene a la pila es un hilo de agua y por ende no sube a los tanques del techo a los cuales toda la vida subió hasta que cayó el rayo Necesitamos mejor explicación además entendible para los que sufrimos las madrugadas esperando que venga el agua.psrs llenar cuánta vasijas tengas Somos personas mayores y enfermas
Vivo en 41 e/30 y 34, Playa, acera y cuadra del Cine Arenal. Desde el inicio de la situación hidráulica nuestra área es de las más afectadas, aún no se estabiliza el servicio. Desde el 26 de julio que entró agua, 4 horas, lo mismo entra, que no entra y si entra es un chorrito y a la hora no hay. Ayer no hubo agua, entró 6.10 de la tarde un chorrito y a la hora no había ninguna. Por favor, pedimos atiendan este asunto puntualmente.
Si no existieran tantos salideros el agua pudiera funcionar 24 horas se ahorraría millones de litros de agua y habría mas seguridad ya que al quitar el agua se produce una succion en las tuberias y se introduce en ellas todo el agua contaminada