La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, anunció este viernes durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana que el próximo lunes 31 de julio se iniciará la venta de algunos productos de la canasta básica del mes de agosto.

Ese día deben estar disponibles en las bodegas cuatro libras de arroz y dos de azúcar por consumidor.
Antes de que concluya la primera decena de agosto se prevé el completamiento de la cuotas de esos productos, además del chícharo y los frijoles.
Por último, la ministra aseguró que en el transcurso del mes se garantizará la entrega del pollo de población y los huevos.
Por su parte, el coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, informó que este fin de semana concluirá la distribución del aceite del bimestre julio-agosto, y del pollo para niños de entre 0 y 13 años.
Martínez Roque afirmó también que en el transcurso de la próxima semana se iniciará la venta paulatina del pollo de población correspondiente al mes de julio.
La directora de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria, Abdelin González Mesa, aseguró que está garantizado el suministro de trigo para la elaboración del pan normado correspondiente del mes de agosto.
Vea también:
Muy bien por la información, en estos tiempos de tanta escase e inestabilidad en los suministros de la canasta básica es esencial, es bueno saber cuándo podemos o no contar con algunos productos básicos como el pollo, etc, no sólo saber cuándo lo van a vender sino también cuando no, la información real cada mes por parte de comercio de con que podemos contar de la canasta básica nos ayudaría mucho en nuestra planificación familiar.
No acabo de entender la distribución de la leche a los niños, la tercera oncena de julio fueron 800 gramos de leche descremada, mi pregunta es, se va a mantener los 800 gr. o 1 kg, como hasta hace poco? Otra cosa, hay comentarios en la calle de que en vez de darle la leche en polvo a los niños, se le dará liquida, y según en el mercado donde compro en el municipio Guanabacoa, me dicen que la venta de esta leche, a la que hay que añadirle agua, y esta planificada su venta en pocas horas, y me pregunto, las madres solteras que viven solas y trabajan fuera del municipio, como se las arreglan para comprar la leche en esas condiciones, no me queda claro eso, vamos a pensar es una bola para desacreditar, pero esa información la corroboró el dependiente que vende la leche y yogurt del mercado donde compro. El aceite del bimestre julio-agosto, al menos en el municipio Guanabacoa solo llegó para los núcleos de familias que la cantidad sean números pares, pues los pomos pequeños aun no llegan. Para que hablar de las compotas de los niños, la última que se cogió es la que corresponde al mes de mayo, y ya comenzamos agosto, la dieta de los diabéticos, brilla por su ausencia. Realmente la situación preocupa, porque ni en los años 90, con el violento periodo especial que pasamos, se incumplió tanto en la entrega de la canasta básica.
Buenos días,yo vivo en el municipio arroyo naranjo en barrio azul y en mi bodega el día 31 solo había arroz y solo nos dieron 3 libras no 4 como indicaron,ademas aunque no es de este tema quisiera saber porque a nosotros nunca nos dan fósforos cuando llegan los cigarros,gracias.
Hoy día 2 de agosto 2023 me dirigí a la bodega de mi localidad (Municipio Boyeros) para comprar la leche en polvo de mi nieto de 3 años y me comunicaron que entró solo 400 gramos, pero que el mes pasado (julio) se me despachó 1000 gramos y deben quitarme 200 gramos pues vino solo 800 gramos en julio y al parecer en agosto va hacer igual. Según se explicó en el mes de julio en Cuba Debate por información del Ministerio de Comercio Interior sobre la canasta básica para el mes de julio y expongo textualmente (La leche para niños, dietas de enfermedades crónicas de la infancia y embarazadas se distribuirá en la combinación de leche fresca y en polvo, según las condiciones de cada territorio, favoreciendo el incremento de la primera en la estructura de las entregas.) ahora bien, ¿Dónde está la leche fresca para completar el Kilogramo de la leche en polvo o lo que es lo mismo los 1000 gramos que nunca se me dio en julio?, ¿A quién tengo que reclamarle o es que ya se tomó la decisión de bajar la norma?. Si fuese así, nuestro Gobierno debe explicarlo o en la Mesa Redonda, o en el NNT o en la Plaza de la Revolución. Pero deben explicarlo. Y Yo como cubano exijo se explique al pueblo para no dar pie a tantos que, como el enemigo, se agarran de cualquier cosa para desacreditar a nuestra Revolución. Porque que al parecer, a alguien, se le olvidó explicar antes de tomar una decisión. Considero que debe haber una explicación más detallada, pues por ningún lado (me refiero a las vías establecidas por nuestro Gobierno y Partido) he leído ni he escuchado que haya bajado la norma de la leche en polvo de 1000 gramos que se entrega por estos conceptos antes mencionados. Favor, dar respuesta lo antes posibles. Gracias.
¿Canasta? ¿Básica?