La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, anunció este viernes durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana que el próximo lunes 31 de julio se iniciará la venta de algunos productos de la canasta básica del mes de agosto.

Ese día deben estar disponibles en las bodegas cuatro libras de arroz y dos de azúcar por consumidor.
Antes de que concluya la primera decena de agosto se prevé el completamiento de la cuotas de esos productos, además del chícharo y los frijoles.
Por último, la ministra aseguró que en el transcurso del mes se garantizará la entrega del pollo de población y los huevos.
Por su parte, el coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, informó que este fin de semana concluirá la distribución del aceite del bimestre julio-agosto, y del pollo para niños de entre 0 y 13 años.
Martínez Roque afirmó también que en el transcurso de la próxima semana se iniciará la venta paulatina del pollo de población correspondiente al mes de julio.
La directora de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria, Abdelin González Mesa, aseguró que está garantizado el suministro de trigo para la elaboración del pan normado correspondiente del mes de agosto.
Vea también:
Subió el precio de la jamonada de 15 a 25 pesos la libra y la calidad ahora es pésima.
La distribución de la cuota de café se detuvo en el mes de mayo y ya estamos entrando en agosto. No he escuchado ninguna explicación oficial. Sólo comentarios......
Por qué le llaman canasta básica si no resuelve los problemas alimentarios basicos a las familias que viven de un salario mínimo o que son jubilados. Yo propongo que le digan refacción o canasta mínima.
Nos interesa conocer como se comportara la distribucion en las provincias y en particular en gtmo gracias
La situación de nuestro país es crítica, es cierto, pero presentamos problemas de higiene y calidad en algunos productos alimenticios, cómo por Ej, la Elaboración del Pan, cuando le mezclan calabaza, se queda crudo q se desgrana sólo , cuándo el dependiente lo separa de la bandeja, además es necesario q la Empresa de Alimentos haga gestiones para q al menos puedan comprar, Detergente para las bandejas donde se cocina el pan, pará q las friegues, porque da pena el pan q estamos consumiendo y no solo éso, lo comprás hoy y no se puede guardar para el otro día, porque se pone con Moho blanco y un mal olor desagradable, y éso no es el Bloqueo el culpable, es falta de fiscalización de la Administración y de los tantos inspectores q tiene el país q no están fiscalizando su trabajo, por no decir lo q realmente lo q está pasando y quién está sufriendo las consecuencias es el pueblo trabajador, espero q a ésta situación se le llegue a todos los lugares de nuestro País.