Solo durante el primer semestre del año, hubo en la capital un promedio diario de nueve accidentes de tránsito, cuatro lesionados y al menos un fallecido, informó Ailed Borges Senra, primera analista del Órgano especializado de tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
La mayoría de los 62 muertos eran peatones o conductores de motos o ciclomotores, señaló Borges Senra en un resumen de los resultados de La Habana de enero a junio pasados, ofrecidos a la Agencia Cubana de Noticias.
Añadió que en la actualidad, los hombres capitalinos corren mayor riesgo que las mujeres de perecer por traumatismos post colisiones, como lo demuestra el hecho de que en el primer caso llegan al 10 % y en el segundo al ocho.
En cada uno de ellos intervinieron 3 025 vehículos, principalmente autos, motos y ciclomotores, sobre todo estos últimos, argumentó la primer teniente de la PNR.
Señaló que en esos seis meses, 2 531 conductores de vehículos requerían licencia, pero 358 no la poseían, equivalentes al 15 %; y 202 tuvieron responsabilidad en los hechos, el 58 %, e incluso 111 condujeron bajo los efectos de la ingestión de bebidas alcohólicas.
De acuerdo con la oficial policíaca, las motos y ciclomotores estuvieron presentes en 609 de los fenómenos ocurridos, el 37 % y uno de cada tres; y registraron la mayor cifra de víctimas, 38 fallecidos y 353 lesionados, debido también a su alto nivel de vulnerabilidad.
Insistió en el impacto de los atropellos a peatones y a la imprudencia de ambos, cuando por cada dos accidentes hay un cadáver y por lo menos uno al día.
Estos últimos y el exceso de velocidad, advirtió, son la primera causa de la accidentalidad en La Habana durante los primeros seis meses del año, que provocaron 56 heridos, entre ellos, 16 difuntos, seguidos por el descuido peatonal, con 48 y ocho, respectivamente.
(Tomado de ACN)
Saludos, no hay que sacar mucha cuenta, ni gastar tanta tinta de bolígrafo y papel. Al responsable del accidente, se le quita la "licencia de por vida" y si quiere " que vaya a las Naciones Unidas" a reclamarla. !!! Hasta cuándo la tolerancia !!!!
No se le puede hechar la culpa solo al chofer, en ocasiones hay una gran mayoría de peatones que viendo el paso peatonal no les importan y cruzan las avenidas por donde le parece. Eso hay que tenerlo en cuenta.....
Las estadísticas y análisis objetivo, cuando se acude a ellos, deben hacerse con todas o el máximo de incidencias circunstanciales: estado de señalización, estado físico de la via, estado mecánico de los equipos, horarios de mayor incidencia, presencia preventiva de personal de viales etc, etc, además de los expuestos. Todos bajo un mismo rigor científico de exigencia que nos aproxime a acciones prioritarias para eliminar causales. Gracias.