Con motivo del 70 Aniversario del Asalto al Moncada hoy fueron reinauguradas varias instituciones de Salud, en un esfuerzo del país por mejorar la asistencia médica. El vicegobernador Jesús Otamendiz y Rolando Yero, miembros del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), fueron los encargados en esta ocasión de cortar la cinta en el policlínico Robert Manuel Zulueta.

Este centro médico, ubicado en Figura y Puerta cerrada, municipio de La Habana Vieja, es parte de un proceso de renovación que ahora concluye la primera etapa. Según la doctora Yanet Tamayo, su directora, esta primera parte comenzó en enero, y estuvo enfocada en la primera planta.

Foto: Ernesto Ustariz

Esta obra, prevista por 2,3 millones de pesos, tuvo un costo final de 6.8 millones -casi tres veces lo estimado en primera instancia-, fue ejecutada por una MIPYME y la ayuda de los 247 trabajadores del centro. Ahí se repararon los laboratorios, salón de Rayos X, y el cuerpo de guardia.

Los principales beneficiados serán los vecinos de Tallapiedra y Jesús María, así como del Cerro y Diez de Octubre, abarcando aproximadamente 19 300 habitantes.

Según la directora, los 18 consultorios médicos que atiende este policlínico están cubiertos en el área médica. También las 10 especialidades médicas del centro presentan cobertura, algunas mediante una proyección comunitaria. De una condición calificada de "regular" y varios años sin reparación, ahora luce otra cara mucho mejor.

Foto: Ernesto Ustariz

La segunda parada del vicegobernador Jesús Otamendiz y Rolando Yero fue en el Centro Médico Psicopedagógico Senén Casas. Esta institución, inaugurada en el 2000 en una de las casas coloniales de La Habana Vieja, tiene una capacidad de 40 pacientes, y actualmente cuenta con 37 matriculados entre cinco y 35 años.

Foto: Ernesto Ustariz

Reparado de conjunto con la Dirección de Salud y la Oficina del Historiador de la Ciudad, salta a la vista la cultura del detalle y del buen hacer que esta última ha hecho canon. 

Las personas que aquí se atienden (17 hembras y 18 varones) padecen diferentes grados de parálisis cerebral parcial o total por distintas causas. Ellos reciben rehabilitación de varios tipos, así como servicios de estomatología. Al ser un centro semi-internado, uno de los beneficios es la reincorporación de las madres a la vida laboral, algunas incluso en funciones dentro del mismo centro psicopedagógico.

Foto: Ernesto Ustariz

En diálogo con los trabajadores, Otamendiz Campos se interesó por las familias de los pacientes y la necesidad de brindarle una atención especial desde las direcciones municipales de Salud. También indicó que a medida que la situación del país avance, se vayan recuperando servicios, como la transportación con la que contaba este centro.

Otras de las instituciones visitadas en esta ocasión y que fue sometida a un proceso de rehabilitación fue el Hospital Docente Clínico Quirúrgico comandante Manuel Fajardo. Aquí se recuperaron varias salas, fundamentalmente del Cuerpo de Guardia, donde se separaron las áreas de urgencias y emergencias médicas. 

Entre las áreas reparadas en el Fajardo estuvo el cuerpo de guardia y el internado médico para el descanso de los doctores de guardia, con todas las condiciones. Foto: Ernesto Ustariz

Con 300 camas, el Fajardo es uno de los pilares del llamado "Complejo Príncipe", una serie de centros médicos del Vedado que trabajan en conjunto. Se incluyen aquí los hospitales Neurológico, Oncológico, el Fructuoso Rodríguez y el Marfán. Como nos comentó el cirujano Álvaro Liván Bencomo, entre estas instituciones se hace un trabajo unido para la atención médica, supliendo las especialidades que no se encuentran en uno, con otro.

Entre las áreas reparadas en el Fajardo estuvo el cuerpo de guardia y el internado médico para el descanso de los doctores de guardia, con todas las condiciones. Foto: Ernesto Ustariz

En este hospital se repararon el salón de operaciones y el internado médico, donde descansan los galenos durante su guardia, que quedó con alta calidad. Aquí se nota mucha limpieza y cuidado en los detalles, algo que debiera de ser ejemplo para el resto de las instituciones médicas de La Habana. 

El hospital América Arias, conocido como Maternidad de Línea, fue otro de los centros recorridos, donde la decisión de salvarlo permitió su recuperación. Un total de 600 nacimientos han ocurrido aquí desde febrero. 

Hoy esta maternidad exhibe números mejores, con cifras inferiores al pasado año, pero aún con margen de mejora. Para esto cuentan orgullosos con una sala de neonatología totalmente nueva con 18 posiciones. 

La farmacia del Hospital América Arias fue una de los departamentos reparados, con un acabado de alta calidad. Foto: Ernesto Ustariz

Entre las tareas emprendidas estuvo resolver un viejo problema del centro, las filtraciones. Actualmente cuentan con 110 camas de 160 previstas para cuando concluya el proceso de reparación. Precisamente una de las áreas ya terminadas fue la farmacia, que quedó con muy buena calidad. Fue allí que, en diálogo con los trabajadores, Rolando Yero habló de la heroicidad de todo el personal de la Salud, que con las dificultades actuales sigue apostando por dar un servicio de calidad y comprometido con los preceptos del socialismo. 

La última parada de este recorrido fue en el Policlínico Universitario Dr. Abelardo Ramírez Márquez, de 15 y 18 en el Vedado. Y si algo impresiona aquí es lo bonito que está. 

El Policlínico Universitario Dr. Abelardo Ramírez Márquez cuenta ahora con un lobby muy bien dispuesto. Foto: Ernesto Ustariz

Las instalaciones visitadas por las autoridades capitalinas fueron o se encuentran todavía en fase de reparación y mantenimiento, por eso es natural que tengan altos estándares de calidad. Y quizás no sea la realidad de todas las instalaciones de la ciudad, pero es la muestra de cuánto se puede hacer. Como dijera el vicegobernador, estas obras son la muestra de la voluntad de la Revolución aún en las difíciles condiciones actuales, y hay que tratar de mantenerlas.

Ver además:

La Habana nunca le fallará a la Revolución, La Habana siempre estará en 26