Los accidentes del tránsito –de manera general y por edades- clasifican como la quinta causa de muerte en Cuba. Sin embargo, el impacto negativo es mayor entre los jóvenes. Y aun cuando en los últimos dos años el índice de ocurrencia ha experimentado una tendencia a la disminución, todavía, pese a los esfuerzos, estremecen las estadísticas.
Como promedio durante el 2022 ocurrieron 27 percances cada jornada, mientras en esta etapa y en igual precedente, persistió la tendencia al incremento en el número de muertos y lesionados, lo cual resulta clara expresión de que, también en la Isla como a nivel internacional, la seguridad vial es un bien en riesgo, a preservar y fortalecer.
En ese loable empeño, Cuba apuesta a la prevención y el enfrentamiento, sobre todo a lo primero, entendida como la masificación y empoderamiento de una cultura vial, en la cual, conocimientos, disciplina y percepción de riesgo, ganen terreno entre choferes y peatones.
Y a la espera de que la preparación en materia de tránsito deje de ser solo una opción a mano de quienes sienten atracción por el tema (círculos de interés, sociedades científicas, concursos, jornadas…) para pasar a convertirse en asignatura oficial de los programas de estudios, desde temprana edad, toca a las escuelas de Educación Vial y Conducción, llevar en eso la voz cantante.

Tramos es el nombre de la Empresa de Educación Vial y Conducción, en la Isla, perteneciente al Grupo Empresarial Automotor (GEA), subordinado al Ministerio de Transporte. Cuenta con unidades empresariales de base (UEB) en todas las provincias, con una sede central, en las cabeceras, y aulas en algunos otros municipios, con excepción de La Habana, donde existen representaciones en todas las localidades, algunas incluso, con más de una, como son los casos de la Lisa y Guanabacoa, con dos por territorio.
En cuanto a la capital, existen otras particularidades: Además de la mayor Escuela de Educación Vial y Conducción del país -a su vez también sede de la UEB territorial- sita en Calzada entre H e I, en el Vedado, hay otro plantel más pequeño, ubicado en San Miguel del Padrón, pero con el mismo alcance y propósitos. La gente le conoce como Escuela de Ómnibus y Camiones, pues en otros tiempos sus instalaciones fueron escenario de la preparación práctica, cuando se trataba de tales vehículos.
A este empeño formador se suma la contribución de los cuentapropistas-profesores, quienes hasta el momento han abierto más de 30 aulas, distribuidas en los 15 municipios de la ciudad. Al igual que quienes forman parte de la plantilla oficial, a estos instructores los prepara, evalúa y certifica la escuela. También como aquellos, están obligados a recalificarse periódicamente y siguen los mismos procederes, excepto llegada la hora de los exámenes, que son aplicados por sus colegas de la institución.

Contentos, pero no satisfechos, los integrantes del colectivo han puesto la mirada en los centros de altos estudios, y ya abrieron aulas en el pedagógico Enrique José Varona, dentro de Ciudad Libertad, y en Ciencias Médicas Victoria de Girón, al tiempo que dan pasos para rescatar la que fuera, y estrenar una, en la Universidad de La Habana y en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE), respectivamente.
“Niñez y juventud, las mejores etapas de la vida para aprender y a la vez incorporar y asumir hábitos y conductas. De ahí nuestro marcado interés por los jóvenes. Estamos en disposición y contamos con las condiciones para llegar a todos los planteles de enseñanza superior de la ciudad”.

Lo afirma con tremendo apasionamiento el licenciado Francisco Esteban Buzón Macías, director de la UEB Tramos Habana, toda una autoridad en la materia por sus conocimientos y prestigio, cultivados en textos y pupitres; a lo largo de nueve y medios años al frente del Órgano Especializado de Tránsito, a nivel nacional y al mismo tiempo también en la capital, y asimismo en intercambios con expertos de otros países, dada su participación en varios eventos internacionales.
Ahora mismo, ya está en imprenta un libro de su autoría, fruto de la compilación de instructivas y amenas reflexiones, que -surgidas al calor de situaciones de la cotidianidad y publicadas en su perfil de Facebook- guardan relación con el tránsito.
Las EEVC no solo son el camino obligado para quienes quieren obtener la licencia de conducción o cambiar de categoría (así lo establece la Ley 109 o Código de Tránsito), son asimismo el mejor de los caminos.
Enseñan a conducir, sí, pero sobre todo arman de un amplio arsenal que permite ensanchar la cultura vial, aprender a actuar para no ser víctima de un accidente ni provocarlo, ya sea como conductor o peatón. De ahí el cambio de nombre establecido por la nueva Ley de Tránsito (109), antes escuelas de Conducción, ahora de Educación Vial y Conducción.

Descargue PDF sobre promoción de la Escuela y PDF de los Servicios actualizados.
La escuelita de Calzada –así le conocen- es una señora escuela, con todas las de ley, confortable, espaciosa, y equipada a fin de que pueda cumplir bien sus propósitos: tres aulas amplias y ventiladas; tres simuladores, uno más complejo que el otro, y por donde rotan los alumnos hasta llegar al último, un auto real acoplado a tres grandes pantallas, de manera tal, que quien está detrás de volante experimenta, en una realidad virtual, prácticamente todo lo que está obligado a enfrentar un conductor en sus desplazamientos por calles y carreteras.

Hay otras aulas, montadas con computadoras. Se emplean para la realización de los psicométricos y exámenes teóricos. Como la escuela es también una empresa, obligada a cumplir planes de venta e ingreso, cuenta con departamentos y equipos, económico y comercial, además un taller y flotilla de autos-escuela, que han pasado a la modalidad de arredramiento.
Y la puesta en práctica de esta iniciativa marcha a pedir de boca. El taller representa un aporte financiero adicional, y en el caso de los vehículos, los propios instructores lograron rescatar 19 y pronto el parque ascenderá a 21, con la reparación de otros dos.


Buzón Macías se apresura en precisar algunos aspectos y aclarar lo que califica como falsos mitos:
“Para matricular en la escuela no hay límites de edad establecidos. Las personas pueden inscribirse en cualquier lugar de la provincia o el país. Tanto en la escuela como en las aulas es posible prepararse para obtenerla licencia por vez primera, recalificarse, en el caso de los conductores profesionales, y obtener otras categorías para quienes ya son poseedores. Tanto los pagos como la inscripción pueden realizarse de manera presencial y vía online.”

El director de la UEB Tramos Habana aprovecha la ocasión para desmontar otras creencias falsas:
“Los precios son módicos y los porcentajes de alumnos aprobados, altos, si bien no en la primera convocatoria, sí en segunda y tercera. Cocheros y bicitaxistas son contemplados como choferes profesionales y por tanto están en la obligación de prepararse y recalificarse en nuestras instalaciones.

“En el caso de la recalificación, los profesores se trasladan a los centros, siempre y cuando creen las condiciones para impartir las clases y el número de choferes a recalificar sean más de 15. Nuestras escuela no cierra sus puertas durante el verano, por el contario, intensifica las actividades, y lo que es para mí lo más importante, a nosotros debería acudir todo el mundo, quienes buscan una licencia que les permita conducir, pero sobre todo, aquellos que quieren evitarse dolores de cabeza cuando actúan como usuarios de la vida, incluso de andar a pie”.


Ver además:
Servicios que oferta la Escuela de Educación Vial y Conducción de La Habana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762163250)
Es algo que se devio hacer hace mucho,siempre he soñado con ser chofer profecional,ahora pienso aprobechar al maximo la gran oportunidad que ustedes estan ofreciendo,y creo que deben de darle mas promocion en la tv,para que las personas que no tienen moviles e internet sepan de esta gran oportunidad.Gracias.
Todo muy bien pero no se habla nada del práctico de los servicios que se brindan
Con un sistema envidiable de reserva online de los cursos es muy lamentable que solo se puede acceder a este sitio a través de una PC pero imposible desde un móvil y lo otro muy lamentable es lo imposible de acceder a reservar las clases prácticas en la capital con los vehículos de dicha empresa, muy interesante saber que cuentan con 21 de estos a los que recomendaría ponerles GPS ya que pertenecen al Mitrans a ver si así empiezan a aparecer para la población ya que es imposible acceder a estos y las clases prácticas con los profesores particulares ya están en 10000 pesos algo evidentemente muy abusivo y que está atentando no solo contra el bolsillo de quienes no pueden costear semejante atropello el cual también debería ser sujeto de regulación como las tarifas de los porteadores privados de la capital y en consecuencia ser severamente penalizado quienes se estén aprovechando de la situación para lucrar con las necesidades de las personas que requieren pasar dichas prácticas dado que los certificados emitidos por estas escuelas tienen un término de vigencia limitado. Por otra parte no se entiende porque el MITRANS y el MININT no trabajan más estrechamente en agilizar la tramitación para la obtención de una licencia algo que en gran parte pudiera ocurrir de forma expedita por la vía online desde los exámenes teóricos hasta la tramitación de la documentación y no tener que estar dedicando recursos tanto materiales como humanos y tiempo de trabajo de las entidades y las personas que bien pudieran ser aprovechados en agilizar dichos trámites online sin perder la seguridad ni la legalidad del proceso de cada persona que solicita su licencia, algo que también estimularía a la población sobre todo a los más jovenes a pasar los cursos y los exámenes pertinentes.
Saludos y Felicitaciones por tan encomiable labor. Saludos y abrazos. Lino
Todo muy bien,el conocimiento y la práctica es muy importante, pero y del malísimo estado de los viales en todo el país especialmente carretera central y otras en Pinar del Rio y me imagino q en otras provincias también, de eso no se habla cuando de causas de accidentes se trata,me preguntó: Quién responde por eso?