Diversas opciones para el verano propone el Jardín Botánico Nacional para quienes deseen disfrutar de un entorno único en la que se considera la colección de plantas científicamente ordenada más extensa del mundo.
En el Jardín Botánico Nacional los visitantes pueden acceder de manera gratuita al parque de diversiones, a actividades que estén programadas en el anfiteatro, así como el acceso de forma peatonal a las diferentes áreas habilitadas para el público: pabellones de exposición, Jardín de los Colores y otras colecciones de plantas al aire libre.

Durante la visita, se puede vivir una experiencia en contacto con la flora y fauna mediante recorridos guiados en trenes tradicionales y conocer el único Jardín Japonés de Cuba, recorrido por los pinares cubanos en el trencito Explorador y servicios gastronómicos de comida ligera en cafeterías.
La institución dispone de áreas para el desarrollo de cumpleaños, actividades festivas; así como locaciones ideales para la realización de fotografía profesional. Igualmente, el visitante tiene la posibilidad de acceder en su vehículo (bicicleta, automóvil, entre otros medios de transporte) y desarrollar su propio itinerario dentro de la institución.
Con más de 3 000 especies de plantas y 400 000 ejemplares al aire libre y bajo techo, puede disfrutar de un ambiente construido durante 55 años.
En esta institución, ubicada al sur de la ciudad, conviven 128 especies de aves, más del 50 % de las mariposas que existen en Cuba y otros representantes del reino animal.

Actividades para julio y agosto
El programa de actividades de fines de semana comprende los sábados la presentación en el anfiteatro del Jardín Botánico de La Colmenita de Arroyo Naranjo (días 15 y 29 de julio), el Coro Infantil Caminitos de Santiago, de la Casa de la Cultura de Santiago de las Vegas (día 22). Los domingos se realizarán actividades propias de la instalación.
Los sábados de agosto estarán el Circo de Marianao (día 5), y La Colmenita de Arroyo Naranjo (12 y 26 de agosto).
Ofertas
Con una capacidad para atender a más de 1 200 comensales en sus cuatro restaurantes, las familias pueden encontrar ofertas de comida criolla acompañada de líquidos nacionales (cervezas y refrescos). Además, pueden degustar jugos y vegetales, producidos orgánicamente en la entidad.
Adicionalmente, ofrece la opción de adquirir comida para llevar (concebidos para diez comensales) con reserva anticipada, la cual está disponible y se actualiza semanalmente en sus perfiles institucionales de redes sociales. Si el cliente lo desea, tiene la variante de consumir esta oferta dentro del jardín, complementándolo en una jornada de picnic junto a familiares y amigos, en las áreas destinadas para ello.
Por otra parte, el Jardín Botánico Nacional promueve la oportunidad de incluir su oferta dentro de los planes de verano de las instituciones de la capital con el servicio de excursiones, integrando actividades relacionadas con la educación ambiental y ofertas complementarias durante la visita. Además, cuenta con un centro de convenciones con tres salones climatizados para el desarrollo de eventos científicos, intercambios profesionales, actividades escolares y otras actividades.
Según informó la entidad, en alianza con otras organizaciones, se pone a disposición del público, sábados y domingos, el servicio de transportación con salida en la mañana desde el Anfiteatro de Marianao en ave. 51 y 122 (cerca de la plaza de Marianao) a las 8:30 a.m., 25 y G (Vedado, Plaza de La Revolución) a las 9:00 a.m. y la Plaza Roja de la Víbora (Diez de Octubre) a las 9:30 a.m. con retorno a las 3:30 p.m. La familia cubana puede optar por esta opción a un costo que no excede los 200 CUP (ida y vuelta por persona), con previa reserva.
Para reservas y mayores detalles, las personas pueden comunicarse con José Antonio Rodríguez Acosta, director comercial, por los teléfonos: 76979364 / 76979170 / 76979309 extensión 148, en el horario de 9:00 a.m. - 12:00 y de 1:00 p.m. - 4:00 p.m., de martes a viernes.

Ver además:
El parque Metropolitano que comienza desde los antiguos jardines de La Polar se ha convertido en un vertedero gigante, algo así como el potrero de Don Pio donde los ilegales-legales desbrozan desforestan cazan pájaros, obstruyen los ríos y hacen y deshacen a la vista de todos El sueño de tener en esa área un fantástico estadio de futbol cada vez es más lejano, ! Que tristeza!
Cómo pueden leer más arriba, desde el 31 de julio envié un comentario y aun nadie ha comentado nada para proponer medidas ni para desmentir mi comentario.