Sobre cómo seguir fortaleciendo el funcionamiento de las cooperativas agropecuarias en La Habana para contribuir a incrementar las producciones, debatieron representantes del sector campesinos en encuentro convocado por la dirección de la Asociación Nacional Agricultores Pequeños (ANAP) en la capital.

De acuerdo con Danilo Mojena Arzuaga, presidente del Buró Provincial de la ANAP, en la reunión donde participaron presidentes de Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), económicos, productores de avanzada, miembros de las delegaciones de base y jefes de producción, entre otros, se insistió en el papel de las organizaciones de base y las juntas directivas, la necesidad de seguir produciendo alimentos en función de bajar los precios de los productos del agro.

En el encuentro presidido por Yoel Palmero, miembro de Buró Nacional de la ANAP al frente de la esfera agroalimentaria; Rodolfo Candano Quintana, del Buró Provincial del Partido en la capital; y Ailin Cairo, delegada provincial de la agricultura; se analizó la situación de liquidez financiera de las cooperativas y se informó acerca de la transición gradual de todas las operaciones por la vía de las tarjetas magnéticas.

Foto: Cortesía de la ANAP

Según Mojena, se convocó a hacer una jornada de higienización, limpieza y embellecimiento en todas las comunidades campesinas y a reforzar las ferias que se están desarrollando los fines de semana en los municipios de la capital en saludo al 26 de julio.

En el encuentro, convocado por el Buró Provincial de La Habana como parte de un proceso que desarrolla la organización, se insistió en fortalecer la vigilancia campesina para prevenir las ilegalidades, delitos y hurto y sacrificio de ganado.

Acerca de la contratación de los productos agropecuarios, Candano Quintana llamó a hacer contratos serios y que tanto los productores como los organismos cumplan lo pactado. También reiteró la orientación a los organismos de ir a las cooperativas y tener contactos directos con los campesinos para facilitarles los trámites, de manera que el campesinado se dedique a trabajar la tierra.

A su vez, se enfatizó en seguir utilizando la ciencia, la tecnología y la agroecología para continuar produciendo alimentos suficientes y sanos y en el papel de los campesinos y la ANAP en el cumplimiento de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

El informe al encuentro destaca que “a partir de las oportunidades ofrecidas por las medidas aprobadas para dinamizar la producción de alimentos y la introducción de los nuevos actores económicos ha habido un incremento, aunque todavía no cubre la demanda de la provincia para lograr el autoabastecimiento territorial”.

Según explicó Mojena, en el encuentro se estimularon productores, cooperativas y experiencias más destacadas en el trabajo integral de la organización.

Al cierre de mayo del 2023, la provincia cuenta con 9 321 asociados, de ellos 6 804 son hombres y 2 517 mujeres, decreciendo en 58 asociados con relación al cierre del año 2022.

Otras informaciones:

Horario de los ómnibus que apoyan la transportación terrestre desde Regla y Casablanca