Por estos días, se realiza en La Habana una campaña de higienización en aras de revertir la difícil situación existente con la recogida de desechos sólidos. Se avanza en distintos municipios, la población agradece esta decisión y la apoya con su ayuda, pero es necesario que se mantenga la higiene.
Por tal razón un equipo de Tribuna de La Habana visitó este viernes el municipio de Marianao, específicamente el Consejo Popular Pocito-Palmar, el más extenso y poblado de ese territorio, donde conversamos con Amandis Beltrán Blanco, director de la Empresa Municipal de Servicios Comunales, quien
refirió que para esta labor cuentan el apoyo de cinco camiones de la Unidad Provincial de Viales y un cargador perteneciente a la Unidad Provincial de Higiene.
"Estamos trabajando en la higienización en los consejos populares, ya se hizo en los consejos cuatro y seis; ahora estamos aquí, para después continuar hasta completar el municipio. Hemos recogido 720 metros cúbicos de desechos.Tratamos de ser sistemáticos en esta labor, aún en difíciles condiciones por la falta de recursos de todo tipo", refirió.
Beltrán Blanco insistió, además, en la existencia de un alto grado de indisciplina social. Aunque existe un grupo de enfrentamiento, integrado por Comunales, la DISC, la PNR y las organizaciones de la comunidad, y se han impuesto multas, las indisciplinas persisten.
"En ocasiones recogemos un micro vertedero en una zona y cuando damos la vuelta ya han botado todo tipo de cosas nuevamente. El presidente del Consejo Popular y el delegado de la circunscripción juegan un papel fundamental en el enfrentamiento a tales actitudes", señaló.

"Con lo poco que tenemos debemos lograr hacer nuestro trabajo un poquito mejor. A veces no ocurre así y esto crea molestias dentro de la comunidad. Si no hay sistematicidad en la recogida, vuelve el basurero, porque la población tiene que botar su basura. Nosotros estamos rescatando nuestra escasa y obsoleta técnica para tratar de ser sistemáticos y que la población no pierda la confianza en nosotros", manifestó.
El responsable de Servicios Comunales en Marianao señaló que no cuentan con capacidad suficiente para la recogida diariamente, solo poseen cuatro camiones colectores y un camión abierto, pero tratan de llegar a la mayor parte del municipio.

"Hay 22 puntos donde tenemos montadas cajas ampiroles para que la población bote sus escombros, pero esto en muchos casos no se cumple", agregó Beltrán Blanco.
Oscar Pila, vecino del referido Consejo Popular, expresó que con el tema de los desechos sólidos hay dificultades de parte y parte. Hay mucha negligencia por parte de la comunidad, no obstante estar orientado algunos puntos donde se pueden depositar los escombros, pero eso no siempre se cumple, dijo.
"También antes teníamos más contenedores, hoy es más población botando basura en menos contenedores. Ahora acaban de recoger, pero si usted pasa dentro de 2 horas, ya está formado nuevamente el microvertedero. Eso es negligencia", expresó.

Igualmente, se refirió a la situación existente con el abasto de agua, pues siempre ha existido déficit, pero en estos momentos con las roturas en los equipos de bombeo, el problema se ha acrecentado.
"El agua entra con muy poca fuerza. Antes el horario era de 12 de la noche a 6 de la mañana, hoy en día se redujo hasta las 4 de la mañana, lo que trae consigo, que al haber menos presión, a la zona alta del consejo no le llegue el vital líquido".
Agregó que ahora se ha incorporado el abasto con pipas para que quienes no reciben el agua puedan al menos mitigar la situación. Ya son 19 días sin agua.

Yusnier Miñoso Quesada, chofer de pipa, perteneciente a la empresa EMSERVA del MINAL, nos aclara que es el vice intendente municipal quien les da un cronograma con las frecuencias y los lugares donde deben abastecer y reafirma que ellos no tienen horario para dar servicio a la población, las pipas se van moviendo en dependencia de donde exista mayores afectaciones, todo esto en estrecha coordinación con el gobierno del territorio. Comenzaron a prestar este servicio a partir del 1ro. de julio pasado.
"Está establecido que la población venga a coger el agua que desee a la pipa, pero esto no quiere decir que alguna persona vulnerable no se le abastezca en la cisterna o tanque, todo esto en estrecha coordinación con el presidente del Consejo Popular y el delegado de la circunscripción.

Marisol Hernández Gómez, vecina de la comunidad, piensa que la higienización de la zona y el abasto de agua, aunque sea con pipas, es buena, es un apoyo grandioso que nos mejora la situación en que vivimos. Vemos cómo todas las entidades del territorio están apoyando al gobierno para que mejore el nivel de vida de la población, es una excelente manera, esperamos que se mantenga, manifestó.
Por su parte, Anaís Tamayo explicó que hay demora en la recogida de la basura, siempre hay un problema, cuando no es el transporte es el combustible, agregó.



Ver además:
Desarrollan jornada de higienización en barrios de la capital
Saludos, me preocupa la recogida de basura en el Vedado. 27 esquina E Vedado y claro en toda la ciudad . Pero esto está generando fetides, insectos dentro de las casas que no sabemos como eliminar. Mosquitos roedores y etc. Este vertedero pues no hay un contenedor o latón donde echarla está frente a los productos donde se compra frutas, viandas y hortalizas. A una cuadra del hospital Oncológico. Gracias por oír mis preocupaciones, espero que esto no sea el comienzo de enfermedades.