Los actores económicos de la capital de todos los cubanos ya se preparan para la venidera 2da feria de Desarrollo Local que tendrá lugar del 11 al 16 de julio en el recinto ferial EXPOCUBA.

Olemis Lang Camina. Actor PDL. Proyecto de desarrollo Local Makercitos. Foto: Oilda Mon

Tribuna de La Habana dialogó con Olemis Lang Camina, del proyecto de desarrollo local Makercitos, actor PDL, quien participa por el municipio de La Habana del Este.

Estamos haciendo el diseño del Pabellón y colaborando con el gobierno en esa tarea y ahí los actores están organizados por líneas estratégicas del municipio y hay un diseño coherente que permite una fluidez y visualidad de las propuestas que traen los actores independientes.

“También estarán presente los stands institucionales del gobierno, los cuales estarán en la misma área, y las empresas estatales que participen. La Habana del Este es el municipio que más empresas estatales ha logrado convocar a la feria y se refleja en la distribución de las áreas.

Makercitos tiene la ventaja de haber participado en la primera feria en el 2022 y obtuvimos premio a la calidad del producto por la soluciones nuestras de la robótica educativa, que trabajamos con el Ministerio de Educación y los Joven Club.

“Una de las cuestiones que tendremos en esta 2da feria es la presencia en los stands de Joven Club, en un proyecto institucional del municipio de La Lisa, donde se hace el gestión del conocimiento y se presentan los proyectos de investigación y también en La Habana del Este, ayudando con los temas de la comunicación.

“En el pabellón vamos a tener opciones de comunicar, con videos institucionales, mensajes del Gobierno de La Habana del Este. Recientemente, el referido municipio participó en el programa Libre Acceso y nosotros hicimos el diseño en 3D al pabellón, y se utilizó para ilustrar la preparación del municipio para la feria.

Esto nos ha servido para que los actores económicos no tengan que llegar a EXPOCUBA, y conozcan cual es su stand, qué visualidad tiene, cómo se integra en el conjunto de lo que el municipio propone; y de esa manera se ha logrado que los actores económicos se motiven.

“Ahora, como hemos trabajado de manera fluida, ya el pabellón se está montando. En los próximos días nos llevaremos imágenes reales de lo que está montado en el pabellón para que los actores económicos tengan más información y su ubicación específica.

Desde la experiencia de la primera feria nosotros logramos varias contrataciones y esto fue posible gracias a la participación nuestra. Este mismo proyecto institucional del MINED en La Lisa, que conectamos por mediación de un contrato para el suministro de KIT educativo, para el programa de robótica educativa de ministerio de educación”.

Olemis refiere que es un mensaje a todos los demás actores en el sentido de las posibilidades de la visibilidad de sus proyectos, y que en comparación con la anterior esta feria es mucho más amplia. “Cada municipio va a tener un pabellón completo para la exposición de sus actores y ahí está la magnitud de las posibilidades y oportunidades de negocio, y contactos que superaran a la primera feria.

Makercitos trabaja para la satisfacción de un cliente y los usuarios, que no siempre son los mismos. Pensamos que, siendo sinceros, con las propuestas que tenemos hacia ellos va a existir un valor que se va notar con líneas de productos nuevas, las cuales se corresponden con un estudio que está realizando el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, para introducir la robótica educativa como asignatura en el sistema de Educación.

Ver además:

Emprendedor económico en Feria de Desarrollo Local