El verano oficialmente comenzó el pasado 1ro de junio, lo relativo a las actividades festivas, porque el calor pareciera que nunca se acaba. En la celebración, la parte cultural tiene un lugar especial. Hoy en todos los municipios del país se realizó el segundo mega ensayo rumbo a implantar el Récord Guinness de la Rueda de Casino más grande.

La rueda principal se celebró en Galiano, donde formó parte de todo un festival recreativo. Aquí participaron bailadores de todas las edades, pertenecientes a varios proyectos artísticos y movidos por su amor a esta genuina expresión popular cubana. Estos ensayos se seguirán realizando en los meses siguientes, el próximo en septiembre, constituyendo en sí mismos un espectáculo. Para el 5 de mayo tienen previsto hacer la rueda de casino gigante en la Plaza de la Revolución, y así romper el récord actual en poder de Venezuela. Y visto lo visto, tienen mucho trabajo por delante para seguir ganando en organización.

En la misma céntrica calle Galiano se realizó una feria comercial que, junto a las actividades culturales, reunió una gran cantidad de personas. Desde el Gobierno provincial se ha intentado asegurar una serie de recursos para este tipo de eventos, que simultáneamente se han venido celebrando cada fin de semana en todos los municipios y en las playas del este y oeste capitalino. Refrescos, cervezas, panes, y en menor medida cárnicos, son algunos de los alimentos y bebidas que desde la dirección de Gastronomía se han intentado disponer para la celebración, aún insuficientes.

La feria comercial desarrollada contó con la presencia de todos los actores económicos. Foto: Tony Hernández Mena

También se unen a otros actores económicos privados, con sus ofertas habituales. Estas ferias todavía no logran movilizar recursos suficientes para paliar la situación económica, y son casi nulas estrategias comerciales como la rebaja de precios, que por momentos pareciera solo ser un reacomodo de las mismas ofertas de siempre.

Aunque el mega ensayo de la rueda de casino acaparó la mayoría de los reflectores, ni de lejos es la única actividad cultural emprendida desde la máxima dirección provincial. Así lo explicó Tatiana Viera, coordinadora de programas del Gobierno de La Habana. Uno de los pilares en la organización de esta etapa estival, explica, es llevar las actividades a las comunidades. El transporte público está muy lejos de lo demandado, y llevar las actividades a donde reside la población es una estrategia que, al menos en teoría, debe acercar público y artistas. En cada municipio se han programado bailables, conciertos, presentaciones de grupos locales y actividades deportivas; además de realizar otras en el malecón que ya cuentan con aceptación entre la población.

También se llevan este tipo de presentaciones a lugares de esparcimiento, como las playas del este (fundamental Guanabo y Tropicoco). En este sentido destacan las giras de orquestas de primer nivel como Azúcar Negra por su aniversario. Éxitos también han cosechado el grupo D'Cuba y Nelson Valdés, y muchos aplausos recibirán las presentaciones de Buena Fe y Los Van Van en diferentes comunidades habaneras aún por confirmar.

Otro de los pilares de este tipo de actividades es la promoción de presentaciones artísticas que realcen la identidad nacional. Los artistas y aficionados deben estar avalados, y tener una propuesta de calidad y respetuosa con el público.

El verano apenas comienza, las actividades, porque el calor nunca nos abandona, como dijera aquel eslogan. Otra vez desde el Gobierno provincial se impulsan muchas actividades y proyectos, que ojalá lleven a feliz término, y que la difícil situación sea poco a poco superada y el disfrute sano y la recreación de calidad se convierta en canon, alejados definitivamente de prácticas banales.

Foto: Logo

Ver además:

Desde este sábado inicio del verano en La Habana