Con la presencia de Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), se realiza hoy el Consejo Provincial del Poder Popular de La Habana.
Según explicó el Parlamento en Twitter, participan, además, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la capital, y la gobernadora Yanet Hernández Pérez.
"En Desarrollo | Participa Esteban Lazo, presidente de la @AsambleaCuba, en sesión del Consejo Provincial del #PoderPopular de #LaHabana. Presentes también en este encuentro @torres_iribar y @YanetHzP, entre otras autoridades de la capital cubana".
Entre los temas abordados en el encuentro, refiere una nota de la Asamblea, destacan el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el Consejo Provincial, los resultados económicos del territorio, el Plan de la Economía al cierre de mayo de 2023 y la ejecución del presupuesto en ese mismo período.
Los presentes valoran el estado del Programa Materno-Infantil en la provincia, así como la atención brindada a los planteamientos y quejas de los electores.
Durante la jornada se presentará, para su correspondiente aprobación, el plan de acción para la soberanía alimentaria, y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional.
Con respecto al tema, esta mañana Lazo Hernández exhortó a la sistematicidad, para que se cumpla el compromiso con los productores que aportarán a esta iniciativa.
Torres Iríbar insistió en la necesidad de sembrar y resaltó que es fundamental aprovechar las potencialidades que posee la capital para el aprovechamiento de sus tierras.
El plan estará dirigido a garantizar la organización de los sistemas alimentarios locales, soberanos, sostenibles y seguros, que articulan de forma intersectorial e interinstitucional, la producción, transformación, comercialización y consumo de alimentos.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761398772)
La situación del agua en La Habana tiene un impacto tan negativo, que el tema debería tener un seguimiento diario en la TV, con el Director de Aguas de La Habana explicando claramente cómo avanza o no avanza el cumplimiento de la "organización" de las medidas que han anunciado. Y que el Director de Aguas de La Habana responda a los comentarios de los ciudadanos sobre si llegó o no llegó el agua a sus cuadras. No basta con "organizar" medidas para bombear cada tres días, etc.. Debe verificarse si llega el agua de verdad. Por ejemplo, en la calle Amargura en La Habana Vieja hace cinco días que no entra el agua y eso no se corresponde con la "organización" informada por Aguas de La Habana.
Buenas noches, leamos detenidamente lo escrito en este párrafo de la noticia publicada por la Redacción digital del Tribuna de la Habana, la información no tiene nombre del periodista "El plan estará dirigido a garantizar la organización de los sistemas alimentarios locales, soberanos, sostenibles y seguros, que articulan de forma intersectorial e interinstitucional, la producción, transformación, comercialización y consumo de alimentos", diganme por favor sí este párrafo no fue escrito por Inteligencia Artificial, que forma tan brillante de decir mucho, pero al final NO DICE NADA. De la canasta básica de Julio ni los bodegueros de Centro Habana el día 30 de junio sabían nada. ¿Habrá que preguntarle a la brillante IA del Tribuna de la Habana. Muchas gracias.