Debido a la importancia de la puesta en vigencia de una campaña comunicacional ante la situación que presenta La Habana causada por el sobreconsumo eléctrico, fundamentalmente en el sector residencial, y las consecuencias que genera en la rotura y salida de servicio de transformadores, Tribuna de La Habana, reproduce una versión taquigráfica de la intervención del miembro del Comité Central Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité provincial del Partido, durante la sección del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana.
“Estamos sobregirados. La demanda en el día, se sobrecumple en un 25%; o sea que es mayor que la posibilidad que se tiene de generación eléctrica. Disponemos de un plan para el pico (de consumo eléctrico) y lo estamos sobrecumpliendo en un 23%. Sobrecumplir en el plan de demanda y el pico es negativo porque estamos pidiendo más de lo que se nos puede dar. La demanda máxima también se incumple. Estamos hablando de 620 Mw.
“Hay un crecimiento de la demanda (del consumo eléctrico) de la población que puede estar justificado o no; mientras, por el contrario, la satisfacción de esa demanda es limitada, hoy. Primero porque tenemos un grupo de equipos (transformadores) en avería, otro grupo de plantas (generadoras) en mantenimiento y también se incluye de grupos electrógenos.
“Por tanto, la respuesta que se nos ofrece y explica, todos los días, desde la dirección de la Unión Eléctrica (UNE), es que no se ha podido cumplir con la satisfacción de esa demanda. A eso se suma que también el país; a veces con la disponibilidad del combustible, también enfrenta dificultades con su distribución para llegar a todos los grupos electrógenos; además de la situación con cantidad de equipos generadores fuera de servicio.
“Trasladar (el combustible), llegar a esa cantidad de grupos electrógenos también ha tenido dificultades. Me atrevo a plantear -además, por lo que hemos visto- que hay un crecimiento de equipos (electrodomésticos) en las viviendas, en los últimos tiempos, incluyendo aquellos destinados a la cocción de alimentos. A todo esto, se une -como explicó la compañera Aylin (meteoróloga, en el Noticiero de Televisión), el efecto del calor provocado por las altas temperaturas, a las cuales nos estamos sometiendo, en este período.
“A veces hay 28 grados de temperatura y, sin embargo, la sensación en el cuerpo humano es de tres y hasta cuatro puntos por encima. Eso, indiscutiblemente, provoca que la población conecte más equipos de aire acondicionado, ventiladores y el consumo de agua fría…
Esta situación nos va complicando. La Habana no tiene planificado, en estos días, apagones. Sin embargo, estamos teniendo apagones no planificados y no son inducidos por la alta demanda, sino por las roturas de transformadores.
Todos los días entre 18 y 20 de estos equipos (transformadores) salen de servicio, debido a un sobreconsumo: se disparan, queman, entran en averías que afectan un barrio, cuatro cuadras, una esquina, un centro laboral y parte de la población.
“Tengo que hacer un llamado, porque si esa es la causa: un sobreconsumo, y ese sobreconsumo vemos que se expresa, esencialmente, en el sector residencial y no tanto en el laboral porque en el sector estatal estamos tomando medidas estrictas que seguiremos aplicando, con énfasis en algunos lugares. Ese sobreconsumo se manifiesta en el ambiente residencial, en la vivienda, en las familias.
“Si ese es el problema ¿Qué tenemos que hacer hoy? Hay que ahorrar porque nadie puede saber cuál será el transformador que el sobreconsumo puede afectar. ¿Cuántas explosiones de transformadores escuchamos por esta situación?
“Debemos ser conscientes de la situación que tiene el país. Ser conscientes de que no podemos generar toda la electricidad que demanda la nación para satisfacer la demanda los sectores residencial y estatal, debido a problemas explicados sobremanera.
“En medio de la sensación de calor intenso, como consecuencia, el sobreconsumo (eléctrico) provoca averías y terribles apagones locales, debemos tomar consciencia, al respecto. La única manera que tenemos de evitar es cumplir con todo el pliego de tareas y acciones propuestas tanto en el sector residencial como laboral.
La solución está en nosotros
“Debemos pensar cuántas cosas podemos hacer en el barrio para evitar el sobreconsumo que afecte el transformador de mi barrio se me queme. ¿Cuántas luces innecesarias en el hogar, cuántos ventiladores y equipos conectados? ¿Cuántas luminarias vemos en las calles encendidas, en las instituciones? Es cierto que es bonito ver la ciudad iluminada, pero la situación que enfrentamos no permite mantener esos gastos.
“Les comentaba a los compañeros (del GTT) que las acciones deben seguir y no solo en las empresas estatales. Debe ir a todo el pueblo, a las empresas estatales, unidades presupuestadas, organizaciones de masas, políticas, juveniles, estudiantiles. A nuestras Mypimes, cooperativas, trabajadores por cuenta propia. El llamado es a todos. Todos debemos hacer acciones y establecer el control y enfrentamiento a ese gasto excesivo.
“No disponemos de los recursos suficientes ni el tiempo para reponer, reparar esos transformadores. Sabemos de lugares que para garantizar a la población el suministro eléctrico que demandan hemos tenido que retirar los transformadores de mayor capacidad que protegían a centros laborales que ahora están limitados de realizar (por ejemplo), conferencias y determinadas actividades vinculadas a la economía porque se les quitó o le colocaron, a veces, uno más pequeño y no pueden utilizar determinados equipos y otros prácticamente paralizados. En ocasiones debemos buscar ese transformador en un municipio para trasladarlo a otro territorio. Considero que la solución de esta situación está en nosotros también.
“La victoria en esta campaña que convocamos está en nosotros. Si ahorramos, apagamos la luminaria, el equipo que no necesitamos, aprovechamos la luz del sol, planchamos, lavamos y planificamos el consumo en correspondencia con un horario fuera del pico, lograremos evitar que cada día aparezcan esas situaciones que generan roturas por sobreconsumo y lugares afectados por esta situación.
“Debemos convocar a todos y difundir esta campaña de comunicación en función del ahorro (de electricidad) a través de todos los medios: la radio, la televisión, el periódico Tribuna de La Habana, el sitio del gobierno (Portal del Ciudadano de La Habana), todo lo que podemos hacer en las redes sociales, volver a recurrir a la empresa eléctrica que trabajó con tanta efectividad en su canal de Telegram, en la pasada campaña de ahorro.
“Debemos recurrir a todos para multiplicar la información, la comunicación, inclusive que la población pueda comunicarse con nosotros, expresar sus criterios e incluso denunciar un lugar que está lleno de luces y se pudieran apagar. No se puede evitar un apagón o la rotura de un transformador si continuamos consumiendo y gastamos desmesuradamente en las cifras que hemos ex-puesto aquí. “¿Cuántos sufren de esas consecuencias? Y no es que la dirección del país planificó (apagones) para La Habana…, sino que es parte de la situación económica que enfrentamos como país.
“La solución está en nosotros. La victoria está en nosotros, empezando por los que estamos aquí: el Partido, en nuestras viviendas, en todos los lugares, en los centros laborales, disminuir al mínimo el consumo y veremos los resultados. Debemos incorporar en esta campaña de comunicación a las organizaciones de masas: la CTC, los CDR, la FMC, UJC, nuestros centros de estudios, instituciones educacionales, estudiantiles, los núcleos del Partido, todo el mundo. Especialmente a las administraciones en el sector estatal, el residencial y el resto de las organizaciones deben trabajar para lograr los resultados que esperamos.
“Debemos hacer llegar este mensaje a nuestra gente, a cada persona, a través de todos los medios para llegar a todos. Por tanto, reitero que la solución de la situación que estamos viviendo en La Habana, debido a la rotura de los transformadores, está asociada a alto consumo que podemos disminuir si aplicamos estas medidas. Hagamos hasta lo imposible para llegar a cada persona con esta campaña de comunicación en función del ahorro y que nuestro pueblo asuma, desde la conciencia”.
Ver además:
La Habana: Convocan al ahorro de electricidad en sector residencial
La solución principal está en en controlar el robo de energía, en el sector residencial viviendas y establecimientos que no pagan por lo que consumen, previo acuerdo con los lectores...