El Presidente del Consejo de Defensa Provincial, Luis Antonio Torres Iríbar, consideró que la tarea táctica planteada para la realización del Día Territorial de la Defensa se acerca mucho a la actual situación que vive el país, y en particular la capital, y a reglón seguido hizo un llamado a la unidad de los revolucionarios para frenar cualquier intento desestabilizador de los enemigos.

Al dialogar con jefes y participantes, en su recorrido por áreas de preparación, objetivos económicos y unidades de servicio, que en San Miguel del Padrón y Arroyo Naranjo formaron parte del programa concebido para la jornada, Torres Iríbar explicó que nos enfrentamos a un panorama complejo, con escaseces que provocan insatisfacciones, calor y constante maniobras del imperialismo y la contrarrevolución para crear confusión, minar la confianza del pueblo, y provocar disturbios, que justifiquen una intervención.

Y en correspondencia dijo que es menester estar preparados y alerta, pero sobre todo, en contacto permanente con el pueblo, para saber sus inquietudes y conocer los problemas que le hacen la existencia más difícil, con el propósito de apurar las soluciones, en tanto principio básico y esencia de la Revolución, pero también para no darle oportunidades a quienes quieren ver a los cubanos enfrentados entre sí.

Acompañado por Yanet Hernández, vicepresidenta del CDP; el primer coronel Regis Amorós Delgado, jefe de la Región Militar La Habana; y otros jefes y oficiales, el también primer secretario del Comité Provincial del Partido, visitó la sanmiguelina Empresa Metal Mécanica Varona, y también, en el Consejo Popular Mantilla, de Arroyo Naranjo, el policlínico Mantilla, la panadería La Victoria, entidades en las cuales los integrantes de cada colectivo ejercitaron las tareas a poner en práctica ante situaciones de desastres o para preservar la integridad de las instalaciones, frente a pretendidos ataques enemigos.

La comitiva también recorrió la amplia explanada del antiguo paradero de la ruta 4, donde efectivos de varias brigadas de producción y defensa, de la localidad tomaron parte en un ejercicio de cohesión combativa, con clases combinadas de reglas para el tiro, arme y desarme del fusil AKM, datos técnicos de la granada antipersonal, y preparación ingeniera, entre otras.

















Ver además:
La Habana: Convocan al ahorro de electricidad en sector residencial
Una vez más pido que se resuelva la RECOGIDA DE LA BASURA EN EL CONSEJO No. 6 DE PLAYA. HACE MÁS DE UN MES QUE NO LO HACEN EN CALLE 24 ESQ. A 41, DETRÁS DE CAFÉ HATUEY.... El Presidente del Consejo Ceiba-Kohly me explica que es EN TODO EL MUNICIPIO Y LA PROVINCIA; PEOR AÚN pues esta insalubridad es causante de muchas enfermedades. Además, durante todo este 2023 no ha habido HIPOCLORITO DE SODIO en las farmacias: GRAVE SITUACIÓN ADICIONAL Esperamos pueda tomarse alguna medida para la mejoría de este problema. Gracias.
Pienso que se debió chequear el funcionamiento de las fuentes de Abasto de Agua a la Capital, porque en estos momentos crecen por día las afectaciones a la población, y no siempre es porque las fuentes están con bajos volúmenes de agua. Por ejemplo: Han hecho una reprogramación del suministro de agua para el Municipio Playa, y la causa principal es por los equipos de bombeo en Ariguanabo. Por favor, esto hay que darle solución lo antes posible, si estratégico es el suministro de electricidad también lo es el abasto de agua a la población, sobre todo en estos meses de intenso calor. Si no hay pipas para sustituir el abasto de agua por las redes, hay que trabajar más en la solución de los equipos de bombeos, además de los salideros en las redes que también son responsables de las bajas presiones en las redes. En fin, se agrava por día el suministro de Agua en el Consejo Miramar en Playa y no hay pipas de agua ni para la población, ni para las Embajadas, ni los Consulados, ni las Oficinas Comerciales Extranjeras, en fin, es un caos lo que hay en el Consejo Miramar con el poco suministro de agua que se recibe.
Leyendo el comentario de Orlando, puedo asegurar en lo relativo a la disminución del servicio de agua le doy toda la razón en relación con la situación que tenemos que enfrentar con las reclamaciones diarias que nos hacen las Embajadas, Consulados y Oficinas Comerciales Extranjeras a la Inmobiliaria donde trabajo, porque No contamos con las pipas para suplir el No servicio o disminución del Abasto de Agua en el Consejo Miramar en Playa, porque en el Consejo Miramar es donde están enclavadas la mayoría de las sedes diplomáticas y sus viviendas. Pienso que deben tomar en consideración este Consejo Miramar porque se ha creado muy mala opinión entre los diplomáticos e inversionistas extranjeros cuando no reciben el agua indispensable para el funcionamiento mínimo de sus actividades tanto laborables como privadas.
Creo que en su recorrido debieron incluir el análisis con la situación del abasto de agua a la población En el edificio Ireluc ubicado en Línea e/ E y F Vedado hace 9 días que no entra agua, en cambio a los edificios colindantes les entra agua El sábado nos mandaron una pipa pequeña que no alcanzo para abastecer a todos los apartamentos , es decir hay apartamentos que no reciben agua desde hace 9 días !
Debieron también chequear la situación con el abasto d agua El edificio Ireluc ubicado en Línea e/ E y F Vedado ya lleva 9 días sin agua , situación casi catastrófica