El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (CPPCC) en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar convocó este viernes a los capitalinos al ahorro de electricidad en los hogares para evitar la rotura de los transformadores, ocasionadas por el exceso de demanda en el sector residencial durante los horarios picos.
El llamado se produjo al presentarse en el Grupo Temporal de Trabajo de la capital la Campaña de Comunicación para potenciar la eficiencia energética en los hogares y en los sectores estatal y privado de la economía.
"La Habana está sobrepasando en un 25 por ciento la demanda diaria planificada, y en un 23 la de los horarios pico; esto significa que se está exigiendo más de lo que el sistema eléctrico puede dar", explicó.
Precisó, además, que ese sistema está limitado por las averías y por la indisponibilidad de cierta cantidad de plantas y grupos electrógenos. Esa situación se complejiza por las dificultades en la transportación del diésel que se suministra a los grupos electrógenos.
El dirigente partidista valoró que el incremento de equipos eléctricos en las viviendas y las altas temperaturas a que estamos sometidos en los últimos días, con una sensación de tres a cuatro grados por encima de los valores reales, han elevado notablemente la demanda.
Esa situación en el sector residencial está dañando a los transformadores, provocando las interrupciones eléctricas.
El ingeniero Luis Rodríguez Vargas, director de Carga de la Empresa Eléctrica de La Habana, informó que diariamente se están dañando entre 18 y 20 transformadores.
Esas roturas ocurren mayormente al final de la noche y en la madrugada, tras lo cual se inicia un proceso de localización, desmonte y sustitución del equipo dañado, que puede extenderse hasta el horario diurno.
El especialista informó que se han producido roturas diarias de hasta seis equipos en un solo municipio, y explicó que la inutilización de los transformadores más comunes puede afectar entre 30 y 50 viviendas.

A esto se une las afectaciones en las redes soterradas, que se dañan por el sobreconsumo de electricidad y el calentamiento de la superficie ocasionado por las altas temperaturas.
Torres Iríbar aseguró que se ha llegado a trasladar transformadores de centros estatales a las comunidades para reactivar el servicio en las viviendas afectadas, pero aclaró que eso tiene un límite en cuanto a la disponibilidad de equipos.
Al presentar la Campaña de Comunicación, la jefa del Departamento Ideológico del CPPCC, Lizette González García, definió que la misma persigue lograr una conciencia energética en la población durante la etapa estival.
Para ello se intensificarán la divulgación de las medidas de ahorro en los hogares, que incluye:
- Encender las luces y los equipos necesarios en el momento preciso.
- Desplazar las tareas del hogar fuera de los horarios pico que van de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche.
- Agilizar la preparación de los alimentos para reducir el tiempo de uso de los equipos de cocción.
- Divulgar el procedimiento para la autolectura del metro contador, contribuyendo así al ahorro financiero en los hogares.
- Aprovechar la luz natural al máximo.
- Desconectar equipos que no se estén usando.
- Divulgar en los medios de comunicación tradicionales, las redes y los sitios web las acciones preventivas que se realicen y las medidas que se apliquen a los incumplidores de los planes establecidos.
- Garantizar la participación de especialistas para exponer las medidas de ahorro.
- Potenciar el uso canal de telegram de la Empresa Eléctrica de La Habana.
Además se trabajará intencionadamente en la comunidad, los ámbitos laborales y estudiantiles, con la activa participación de las organizaciones políticas y de masas.
Por su parte, la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, insistió en mantener y chequear permanentemente los planes de ahorro energético que se vienen implementando en los centros laborales.
En las conclusiones, Torres Iríbar afirmó que la victoria de esta campaña de comunicación está en la disposición que tengan todos los miembros de la sociedad para ahorrar, y evitar sobrecargar al sistema eléctrico, para no sufrir las interrupciones del servicio.
"Ese plan de ahorro -indicó- no sólo se debe aplicar en el sector residencial, sino en las empresas estatales y privadas, las cooperativas, en todos los ámbitos. Si ahorramos todos, ganamos todos".
Otras informaciones:
Buenas noches Continuamos a las diez y treinta y pico de la noche sometidos al torturador sonido de la bocina infernal procedente del apto número diez en el edificio 110 ubicado en calle cuarenta y dos entre primera A y tercera avenida. Reparto Miramar. Municipio Playa. La Habana. En ese apto al parecer no hay adultos. Solamente dos adolescentes que les da lo mismo dañarse los oídos y a los vecinos más cercanos. Hasta cuándo? S.O.S CDR número siete Marcelo Salado. Consejo popular número cinco. Miramar Continuará
Hay varios asuntos que no está bien explicado en este articulo. Primero, cuando un circuito eléctrico está bien diseñado, las protecciones eléctricas que son necesarias, evitan que equipos como transformadores se dañen y en el caso de las líneas eléctricas es igual. Los transformadores debidamente protegidos no sobrepasan la sobrecarga permitida, por tanto no puede haber sobre consumo que los dañe. Segundo, ¿quién y cómo se estiman los consumos en el sector residencial? Esos son valores difíciles de estimar, mucho más cuando en las tiendas se han estado vendiendo equipos altos consumidores de energía que son necesarios para vivir decentemente, ¿en que se basan para estimar el consumo en el sector residencial?, hoy solo el precio que tiene el kWh es un elemento regulador de ese consumo. Es evidente que están equivocados en culpar al consumo por la perdida de equipos, los circuitos bien calculados con sus protecciones adecuadas, pueden desconectas las cargas, pero no se dañan los transformadores, y cuando estos se sobrecargan constantemente está claro que deben ser cambiados, no culpen a los consumidores por sus deficiencias, ese no puede ser el enfoque hacia una política de ahorro.
Acabo de escuchar la información de UNE NO HAY APAGONES Mi barrio la Sierra en apagón 8 45 No se oye ninguna SIERRA por los alrededores Si se cierra el circuito volverá la corriente y el agua