Con una propuesta cultural, recreativa y académica, la Asociación Nacional del Sordo –ANSOC- en La Habana inicia este fin de semana un programa de actividades dedicado a la creación del capitalino Centro Nacional de Superación y Desarrollo del Sordo –CENDSOR- y al Día Nacional del Intérprete de Lengua de Señas Cubana (LSC).

En la sede del proyecto Cultura entre las Manos –calle Narciso López entre Enna y Avenida del Puerto, en La Habana Vieja, se desarrollará, a partir de las 10:00 a.m., una competición de dominó a la que asistirá una representación de la comunidad no oyente de los quince municipios habaneros, directivos, intérpretes e instructores, entre otros invitados.

El presidente de la ANSOC provincial, máster en Ciencias Dony Wilson Limonta, dará una breve panorámica sobre la significación del CENDSOR desde su creación el 23 de mayo de 2008, entre cuyas prioridades destacan los estudios a favor de demostrar la autenticidad de la Lengua de Señas Cubana (LSC), cual símbolo de identidad cultural de la comunidad sorda de Cuba y para el logro de su reconocimiento legal.
Wilson comentó a Tribuna de La Habana que en la sede de la Quinta de Los Molinos, el 19 de mayo se presentará una muestra expositiva con cerámicas, pinturas, tejidos y otras manualidades realizadas por asociados a la organización, quienes las entregarán al CENDSOR.

Ello será una manera de mostrar el reconocimiento de los más de 3 180 asociados habaneros a ese colectivo enclavado en el municipio capitalino de San Miguel del Padrón, donde en estos tres lustros se han alcanzado unos 70 resultados científicos socializados por diversas vías, al tiempo que han sido introducidos y generalizados a lo largo de la geografía nacional en los diferentes ámbitos de actuación y atención social de las personas sordas.

En la sede del proyecto Cultura entre las Manos tendrá lugar el tan gustado encuentro de dominó. Foto: Cortesía de la ANSOC

La jornada también incluirá la presentación del grupo de pantomimas Sol, de La Habana del Este, y a una estudiante que interpretará una canción señada.

El lunes 15, en los predios de la Casa del Alba Cultural –Línea y D, en el Vedado habanero-, estará dedicado a homenajear a los intérpretes de LSC que celebran su día el 25 de mayo.

“Es una figura esencial que al establecer un puente de comunicación entre la comunidad oyente y las personas sordas, propicia que estas últimas estén en igualdad de condiciones dentro de la sociedad y accedan a una correcta comprensión de su entorno”, afirmó la Coordinadora Provincial de Intérpretes, Licenciada Eylin Coto Cartaya.

En el venidero mes de junio tendrá lugar la graduación del primer grupo correspondiente al programa de educación superior de ciclo corto en Interpretación de LSC, que comenzó hace dos años y medio en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana.

Ver además:

Garantizarán celebraciones por el Día de las Madres en La Habana