“Desde hace varios meses hemos tenido limitaciones en las importaciones de crudos refinables y derivados del diésel y de la gasolina, como explicó el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O, en entrevista el pasado 12 de abril”, reiteró a Cubadebate Néstor Pérez Franco, director general de CUPET.
“Esa realidad no ha permitido que nuestras refinerías se mantengan procesando como deberían, y garantizar así los consumos de la economía y la población”, acotó.
Por ejemplo, añadió, uno de los suministradores más cercanos a pesar de tener innumerables limitaciones productivas— tanto en crudo refinable como en los derivados que nos envían, a partir de la guerra a que han estado sometidos con sabotajes a sus instalaciones y limitaciones de repuestos y recursos — han garantizado el suministro de algunos productos que alivian en algo la situación existente, pero no cubren todas las demandas de la economía y de la población.
El directivo explicó a Cubadebate que Cupet no exporta gasolinas, teniendo en cuenta que no se están garantizando los consumos.
En este sentido, aseguró que la dirección del gobierno está siguiendo permanentemente las insatisfacciones por la escasez de combustibles y evaluando soluciones.
“No podemos permitir que se tergiversen las cosas, ni crear más inconformidades de las que ya tenemos con los desabastecimientos que sufrimos todos, y que trabajamos para disminuir lo antes posible”.
Pérez Franco recalcó que el país tampoco cuenta con suficiente crudo refinable que permita explotar al máximo las capacidades de refinación existentes.
“Si bien es cierto que podrían garantizar el consumo del país, con las limitaciones que nos han impuesto en las importaciones y los altos precios de los mercados, se le hace muy difícil al país acceder a ese producto”.
(Tomado de Cubadebate)
Vea también:
Inauguran fábrica de detergente y parque fotovoltaico en Mariel
Las demoras en la informacion al pueblo da pie a las especulaciones.....cómo es que Venezuela y Rusia hayan incrementado sus exportaciones segun cifras que publican ellos mismos, siendo ellos nuestros aliados y tengamos el deficit...si la situacion internacional es compleja....pero los baches nuestros tambien....y cuando no se informa oportunamente peor....todo no puede ser secreto de estado....y el gobierno está para buscar solucion , regular y controlar los problemas de su pueblo
Necesitamos que también nos mantengan informados lo referente al gas licuado no hay en los puntos de venta
"Cupet" desmiente, niega, y lleva razon en ello...pero (siempre hay un pero); por qué "Cupet" no acude a experiencias pasadas para organizar, y adjudicar sin dilaciones algún orden y algún derecho por chapa de auto registrada para circular y adquirir también la cantidad mensual que sea de combustible; sin el maltrato e incógnitas de una cola donde no se sabe nada; si llegará el combustible destinado al uso público a tal o más cual servicentro de "Cupet". Igual que preocuparse por desmentir, "Cupet" también debería preocuparse por ordenar lo que tenga para distribuir. Dónde está la experiencia de esa empresa, acumulada y seguramente tarjeteada de otros momentos sin combustible suficiente en el país. Dónde está el capital de experiencia de una empresa estatal que no tiene que enfrentar la competencia comercial. Por qué tiene que aceptarse como verdad el hecho de que quien posee un "capital de dinero" consigue combustible público por altas cantidades de dinero en el mercado negro. Cómo es posible que circule una mercancía de tal sentido estratégico, ciento por ciento en manos del Estado a precios inciertos y falsos en ese mercado subterráneo; quién se enrique y malversa ese bien social, puede "Cupet" explicar como controlar tal situación. Gracias.
B día Conocemos la situación que atraviesa el combustible en el país, pero considero que debe planificarse adecuadamente su distribución, lo que esta sucediendo es insólito: 1000 o 2000 cup un turno, el litro a 500 cup, los coleros y las coleras en su punto máximo, las colas sin calificativos y los problemas indescriptibles que se están generando, hasta perdidas de documentos por lo que deben organizar. No sé esta ejerciendo lo indicado por las autoridades competentes. Sabemos que la solución es la oferta, pero sino hay, se tiene que buscar una vía con pensamiento lógico. Increíble, se impone una proyección urgente, 4 o 5 diad de colas. Esperemos que se reoriente la distribución, para que todos podamos tener acceso a un poquito para resolver aunque sea un traslado a un hospital. Graciasssss .
Todo bien; si lo tienen controlado, ¿por que se especula tanto en el mercado negro y se vende a altos precios la gasolina? Revisense q hay gato encerrado con esa venta ilegal; no pienso q sus chóferes salgan a vender gasolina con la cual deban trabajar y la crisis sea mayor ó será q a punta de bomba se venda a altos precios y estemos más embarcados. Gracias pienso cambiar mi carro por un caballo al menos se que la hierba no aumentará de precio jjjjj. Vitico