Los ojos hablan. Cuando miras los de José Ramón, te das cuenta que vieron mucho en esta vida. Él está por cumplir 85 años en junio próximo y es de esos seres rodeados por luces; hálitos, espíritus, que te animan a andar.
Cada 20 de abril, José Ramón López Rodríguez viene hasta la esquina de la calle Humboldt número 7, donde un edificio verde desafía las rachas de viento provenientes del cercano Malecón, en Centro Habana.
Nadie tiene que convocarlo, él viene por su cuenta. Le rinde silencioso tributo a quien fuera su amigo, el mártir José Machado Rodríguez (Machadito), asesinado por ráfagas de odio de esbirros del tirano Fulgencio Batista en 1957, en momentos cuando cayeron también Fructuoso Rodríguez, Juan Pedro Carbó Serviá, y Joe Westbrook. Todos en plena juventud.
- ¿Usted pertenecía al Directorio Revolucionario 13 de Marzo?, rompo su mutismo.
- Realmente, no. Mi padre era militar y me exigía que guardara prudencia, aunque alguna que otra piedra sí tiré. Era amigo de Machadito porque él era secretario de deportes y yo estaba en el equipo de atletismo de la Universidad de La Habana (UH). Nos veíamos con frecuencia en el estadio.
A fines de marzo de 1956 fuimos juntos al Festival Atlético Oriental. Íbamos haciendo cuentos en el avión desde aquí hasta Santiago de Cuba. Machadito era muy expresivo y como yo no me quedo atrás, entretuvimos todo el tiempo a los demás.
Cuando llegamos allá a la casa de huéspedes, se me perdió mi amigo y nunca supe por qué. Sí vi que lo recibió Frank País. Yo no sabía quién era Frank, después me hablaron de él.
Me quedé siempre con la interrogante de por qué desapareció José Machado. Hace dos años su hermana me confesó que la razón por la cual no lo vi más en Santiago era porque salió a cumplir una orden y llevar una orientación de José Antonio Echeverría, a los revolucionarios de Manzanillo. Frank le facilitó el transporte.
- ¿Qué deporte Usted practicaba?
- Salto con garrocha, ahora le dicen salto con pértiga. También era corredor de cuatro por cien.
En una ocasión tuve que aplicar mis dotes de velocista. El 10 de Enero de 1956 los estudiantes convocaron un acto para repudiar el asesinato de Julio Antonio Mella en México, en esa misma fecha pero de 1929.
Una hora después de concluida la ceremonia pasé por el lugar y me detuvieron. Me habían advertido que no atravesara por las calles San Lázaro y M, porque estaban apresando a la gente, pero no hice caso. Fui a tomarme un café.
Nos llevaron para la novena estación de policía. Íbamos 15 en el carro jaula y me quedé para el final porque mientras los muchachos subían les iban dando sopapos.
Cuando todos estaban arriba yo corrí por las escaleras y llegué sin que me dieran un solo bofetón, pero ya en la unidad, los guardias hicieron una rueda y me dieron como cien cachetadas. Quedé viendo las estrellitas y con dolores por largo rato.
José Ramón es ingeniero electrónico, del primer grupo graduado en la UH, después del triunfo de la Revolución. Allí fue secretario general de la Juventud.
Hay hombres que pasan por tu lado como alguien normal, imperceptible. Reaccionas cuando les miras a los ojos y ellos hablan, te dicen que tienen historias por contar.
Vea también:
Conozco muy bien al señor López, durante 4 años fui colaboradora de sus investigaciones, pues trabajaba en el archivo histórico de la UH y más de una anécdota nos contó durante sus largas horas de investigación. Lo cierto es que unas de sus tantas aficiones es la fotografía y gracias a él guardo un grato recuerdo de mis compañeros de esos días en la Universidad de la Habana. Cómo lo bautizo el mismo López su amigo Manuel. Muchas gracias por existir eres memoria viva.
Linda historia vivida,mucha salud le deseo.